• IGLESIA DE LA PASTORA

    Su creación data de finales del s. XVIII. Construida por D. Esteban Cróquer en una sola nave con cubierta a dos aguas, presenta en su fachada principal una puerta adintelada enmarcada por dos pares de pilastras adosadas; sobre el dintel, un óculo da luz al zaguán y, coronándolo, una cornisa corrida y un frontón triangular. La planta del templo es de cajón con bóveda de cañón corrida, sin crucero ni cúpula y con altares a ambos lados; en el presbiterio se alza el retablo mayor de estilo neoclásico obra de Angel Bugatto. El primer cuerpo está enmarcado por dos columnas y en él se expone a la Virgen de la Divina Pastora, titular del templo y copatrona de la ciudad.

    A ambos lados del retablo mayor se encuentran dos hermosas pinturas atribuidas a Juan de Herrera. El exterior del templo está adornado por azulejos, dos en la fachada principal que representan a N. Padre Jesús de la Misericordia y a la V. de la Piedad y tres en la fachada lateral con las figuras del Ecce Homo, la V. de la Salud y la Divina Pastora.
     

  • Foto 2
  • atrasAnt.
  • La Pastora
  • Sig.adel
  • Cerrar