Página anterior. Volver Portada gral. Staff Números anteriores Índice total 1999 ¿Qué es Arena y Cal? Suscripción Enlaces

Coincidiendo con el 62 aniversario de un terrible drama, añadido al que ya soportaban las poblaciones de Guipúzcoa, Vizcaya, Santander y Asturias desde el inicio de la incivil guerra en julio de 1936, y durante la ocupación de la "cornisa cantábrica" por las fuerzas del General Mola (verdadero artífice del mal llamado "alzamiento nacional", impuesto al pueblo español por la CONVICCIÓN que supone el terror, la sangre y las lágrimas), paso a referir muy escuetamente el "apocalipsis" que desde el cielo cayó sobre el simbólico, laborioso, histórico, pacífico, emblemático e indefenso pueblo vasco de GUERNICA, de 7.000 habitantes, el funesto día 26 de abril de 1937.

guernica1Los autores de tan sangrienta y terrorífica agresión: La LUFTWAFFE nazi, que obedeciendo órdenes emanadas desde las más altas esferas políticas y militares de Berlín, llevaría a cabo la tristemente célebre "Legión Cóndor", ¡regalo de Hitler a Franco!, como llegó a decir el inalterable primer ministro inglés WINSTON CHURCHILL.

El experimento a realizar para el Alto Mando alemán consistiría, esta vez, en conocer concretamente la cuantía mínima de los medios aéreos y explosivos a utilizar para destruir por completo una ciudad, sin importarles un ápice sus habitantes. (Este tipo de experimento figuraba en los planes que ya estudiaban y acariciaban diabólicamente los Generales y gerifaltes nazis, con vistas a las agresiones con que soñaban habían de utilizar en la hecatombe en que pensaban sumir a Europa entera y al mundo, sin pensar en su inmensa soberbia, en el antiquísimo proverbio de "el que a hierro mata a hierro muere", como AFORTUNADAMENTE sucedió elevado a la enésima potencia... ¡Se cumplió plenamente el adagio!

Por ello eligieron los tipos de aviones que consideraron más adecuados para destruir la ciudad e incluso ametrallar a los supervivientes que pudieran huir. Seleccionaron los tipos de bombas explosivas, de acción retardada e incendiarias que estimaron adecuadas. Todo un catálogo de ellas. Los aviones a utilizar: los ya veteranos de la guerra Junkers "JU-52" trimotores; los Heinkel-111, rapidísimos bimotores que podían transportar 1.400 kg. de bombas, llegados recientemente al teatro de operaciones español (aun cuando no era la primera vez que iban a actuar) y por añadidura la prevista actuación en vuelo rasante de los modernos y eficacísimos cazas Messerschmitt-109 (prototipo del que fabricarían centenares de miles).


guernica2Aun cuando los alemanes actuaban a su libre albedrío, supongo que por tratarse de tan excepcional "blanco" lo consultarían con el General Mola, Jefe de Operaciones en el frente Norte. Si no fue así, en la "Legión Cóndor" figuraba un representante o agregado militar español, que sí debía conocer las peculiaridades del objetivo elegido y no hizo nada para evitarlo. Ignoro si los alemanes sabían algo al respecto. No obstante, opino, y sobre todo los historiadores, que lo hicieron por tratarse de un símbolo, o sea, que realmente fue intencionado. Pretexto para el ataque: la destrucción del pequeño puente de Rentería situado en una encrucijada de 3 carreteras en las afueras de la ciudad. Sin embargo en la localidad existía una fábrica de armas llamada Unceta y Compañía, que no figuraba como objetivo, por lo que se deduce que tendrían órdenes expresas de no destruirla. Es de hacer resaltar que las fuerzas "liberadoras" se encontraban a menos de 12 km., pues ya habían rebasado Durango, pese a la gran resistencia que encontraban y a lo agreste de la orografía.

Puede que muchos lectores conozcan el tema, o al menos lo habrán oído referir cuando lo relacionan con el mundialmente famoso cuadro de Pablo Picasso, "GUERNICA", pero sus raíces son muy antiguas e históricas, por lo que estimo necesario refrescar la memoria: "el pueblo vasco en sus orígenes, hace muchos siglos, se reunía bajo un roble y siempre se adoptaba las decisiones más justas"; mucho antes de que los reinos ibéricos se hubieran conformado como Estados y unificados, pues estaban enzarzados en continuas luchas fratricidas. Al fin, los musulmanes harían el "milagro" de que se aliaran los cristianos, por motivos obvios.

Pero antes de crearse la villa de Guernica, en el mes de diciembre de 1317, el Infante don Juan de Castilla juró los Fueros del Señorío de Vizcaya bajo el Roble Sagrado, el Árbol de Guernica, lo que suponía su reconocimiento. La villa la fundó en el año 1366 el Infante don Tello, conde de Vizcaya y hermanastro del rey Pedro I de Castilla, en las proximidades de una ermita llamada de Santa María de Guernica la vieja. Su nombre procedía de Gernikazarra (Guernica la Vieja). El Rey Fernando el Católico juró asimismo los Fueros el 30 de julio de 1476 bajo el citado árbol de las Libertades Vascas. Según los poetas de la época "éste no daba cobijo a confesos ni traidores".

Como es bien sabido, Vizcaya siempre colaboró con los Reyes de España en la reconquista del solar patrio, mandando sus leales y forzudos hombres a luchar por tierra y mar en todas las contiendas patrias y en la conquista y colonización de América, y contribuyendo a repoblar las regiones de España que lo precisaran. Por ello, los reyes de España no dudaron en jurar sus Fueros y ratificarlos por consiguiente. Rousseau dijo al respecto que "el pueblo vasco era el más feliz del mundo". Esto lo manifestó hace dos siglos. Hoy pensaría distinto por culpa de una minoría de mal nacidos que hacen todo lo posible por destruir los óptimos principios de bondad, lealtad, humanidad, laboriosidad, hospitalidad y todo el compendio de virtudes que encarnaba el pueblo vasco. Yo pienso que esa táctica destructiva de su imagen, que llevan a cabo los separatistas, es también secuela de nuestra incivil guerra 1936-39.


guernica3Y llegó el fatídico día 26 de abril de 1937 fijado para el ataque y con buenas condiciones meteorológicas; por lo que el general Von Sperrle, Jefe de la "Legión Cóndor", dio la orden de ejecución, con la antelación suficiente para estar sobre Guernica a las 15,30 horas.

Los bombarderos despegaron desde Burgos y los cazas desde Vitoria -a escasa distancia del objetivo-. La formación completaba 43 aviones. Un bombardero Heinkel-111 fue el primero en sobrevolar la ciudad con el fin de observar el objetivo y orientar a la formación. Seguidamente, a baja altura, los bombarderos, en sucesivas oleadas, arrojaron todo tipo de bombas explosivas e incendiarias, "regando" ampliamente todo el objetivo, o sea, la totalidad del casco urbano. Las incendiarias por millares, pues pesaban tan sólo 3 kg. y su carga de fósforo hacía "arder" hasta las piedras.

Se ensañaron con el pueblo y sus pacíficos habitantes, pues contaba, como ya he referido, con 7000 almas, incrementadas por los numerosos refugiados que habían llegado huyendo de la guerra procedentes de Guipúzcoa, y la circunstancia de que aquel día se había celebrado, como todos los lunes, el mercado en el que los agricultores y ganaderos acudían al pueblo a vender directamente sus productos. Todos se vieron envueltos en aquel apocalipsis. Los cazas atacantes se dedicaron a ametrallar volando a ras del suelo a todas las personas que huían despavoridas de la ciudad. Imagínense lo que supone tan criminal acción. Los miles de muertos no se han sabido nunca, pues desaparecieron familias enteras y a los 3 días ocuparon la ciudad las fuerzas "nacionales" y no se preocuparon de tal diligencia.

Al conocer la noticia, por boca no sólo de las autoridades vascas sino también por el Obispo de Bilbao, el mundo clamó de horror; pero inmediatamente el Cuartel General del Generalísimo y la prensa franquista lo desmintió, con la versión de que "había sido destruida la villa de Guernica por "las hordas rojas en contubernio con Moscú". Concretamente se referían a que los mineros asturianos la habían rociado de gasolina (que no había) y seguidamente la habían dinamitado. Toda esta propaganda de cara al exterior se encargaron de difundirla ampliamente. Pero no contaban con que había numerosos corresponsales de prensa extranjeros que pudieron ver inmediatamente el apocalipsis que había padecido la ciudad y conversar con los horrorizados supervivientes, que vieron con sus aterrorizados ojos a los aviones e incluso a los tripulantes, por lo bajísimo que volaban.

Y a todo esto con la mayor impunidad, pues, repito, la villa no contaba con defensa antiaérea de ningún tipo ni refugios adecuados. Algunos "gudaris" disparaban con sus fusiles... Estos heroicos aviadores y sus Mandos verían sus ciudades, hogares y familias destruidas, de igual forma que ellos habían ensayado...

Los supervivientes, entre los que se encontraban varios sacerdotes y Hermanas Carmelitas, socorrieron con sus escasos medios a muchos heridos en unión de los civiles con ánimo para hacerlo; todo esto en medio del bombardeo, pues los aviones iban y venían a sus bases a repostar combustible y explosivos. Este infierno experimental duró tres horas y media.

Pero, pese a toda la propaganda que orquestaron después, hubo unos "testigos" de excepción del bando franquista, que se trasladaron a un monte cercano separado menos de 15 kms. de Guernica para presenciar el bombardeo, como si de un espectáculo se tratara. El Tte. Coronel de la Legión Cóndor, Wolfran von Richthofen, Jefe de Estado Mayor de la misma, pudo contemplarlo como un "Nerón del Tercer Reich", acompañado del coronel Vigón, Jefe del Estado Mayor del General Mola, acompañados de sus correspondientes séquitos -"todos ellos ciegos y sordomudos"- los cuales comprobaron por las explosiones y humareda que se alzaba al cielo que Guernica ardía por los cuatro costados... ¡Se había consumado la infamia!

El gobierno "nacional" llegó a formar una comisión investigadora integrada por cuatro "cipayos-sicarios" -cuyos nombres no voy a citar en atención a que sus descendientes no tienen la culpa de haber tenido tales progenitores- que fueron a visitar las ruinas del pueblo e interrogar a los supervivientes, y redactaron un informe en el que "juran y perjuran" ¡que el pueblo no fue atacado por la aviación! Si no fuera por lo trágico del caso, causa más horror y asco el leer lo que aquellas mentes corruptas redactaron que la realidad. De todas formas todo quedó impune. Esos Sres., como los que lo planearon y sus cómplices españoles "tendrán que estar en las profundidades del Infierno"; si es verdad que existe... ¿O no?

Las siniestras enseñanzas y experiencias que obtuvieron los nazis aquel funesto día les sirvió durante la II Guerra Mundial -que se inició tan sólo 2 años después- para reducir a cenizas ciudades como Rotterdam, en Holanda, Coventry y Londres, en la Gran Bretaña y en miles de ciudades y pueblos de toda Europa. Bien que lo pagaron todas aquellas naciones que no le dijeron ¡basta! a Hitler y Mussolini en aquellos momentos. Con los locos y criminales no vale la política apaciguadora y cobarde. Hay que hacerles frente a las fieras, y más si son humanas. Churchill, como siempre, lo definiría mejor que nadie: "Guernica fue un horror... experimental".

Pese a las continuas agresiones con que iniciaron la II Guerra Mundial las Potencias del Eje, la perdieron plenamente y vieron sus respectivos países devastados por los aviones de sus enemigos, que se cobraron con creces todo el daño que al principio causaron ellos a la Humanidad.

Después de la contienda mundial, los dirigentes nazis militares y del Partido tuvieron que comparecer ante tribunales internacionales, y en el de Nurenberg, en 1946, el propio Mariscal del Aire, Goering, declaró respecto a GUERNICA lo siguiente: "La guerra civil española le brindó una oportunidad para poner a prueba a mi joven Fuerza Aérea (?), así como para que mis hombres adquirieran experiencia". El bombardeo de Guernica tenía la finalidad de desmoralizar a la población civil. Fue sencillamente el escenario escogido por Alemania para realizar el primer ensayo de GUERRA TOTAL, ya que se trataba de encontrar un "banco de pruebas" para la Lufftwaffe con vista al futuro inmediato.

Pero lo que parece increíble o tozudo es que en el año 1950, cuando ya había quedado TODO ACLARADO, el propio Jefe del Estado manifestara el 19 de junio de 1950 en Bilbao, y con motivo del XIII aniversario de la "liberación de la ciudad", que repitiera la acusación de: "Guernica fue violada e incendiada por los marxistas antes de su huida". Los historiadores de aquellos tiempos mentían con todo el descaro del mundo, pero la verdad se abrió paso poco a poco. Hoy día no sé si todavía quedará algún «cabeza dura» que no sepa o acepte la verdad, pese a todas las pruebas aportadas por la HISTORIA.

En los años 70 el gobierno Federal alemán concedió a España una indemnización por el trágico bombardeo de Guernica por parte de la aviación nazi, y los pocos supervivientes que aún vivían, cuarenta años después, empezaron a percibir una pequeña pensión a través del Gobierno español. ¡El dinero no sutura las heridas del alma...! ¡Desgraciadamente quedan secuelas!

No he referido que el pequeño puente que constituía el objetivo del ataque había quedado indemne, sólo fue el pretexto. Por supuesto, la fábrica de armas quedó intacta y empezó a producir para los que habían destruido la ciudad. Es una prueba evidente y patente de hasta donde llegaba el afán de trabajo del industrioso pueblo vasco, pues los "gudaris", en retirada, podían si lo hubieran querido destruirla. Igualmente no sufrió daños la Ermita de Santa María la Vieja de Guernica, ni su tradicional y emblemático Árbol Sagrado de las Libertades Vascas, al estar ubicadas fuera del casco urbano.

Tratar, aunque sea sosegadamente, de la criminal destrucción de GUERNICA resulta horripilante, sobre todo para aquellas personas adultas o niños que, también, desde otro distante lugar de la geografía española oímos en nuestros propios hogares el escalofriante "ulular" de las sirenas de alarma, antes o después -como sucedía a veces, por lo que todavía resultaba peor- que el terrorífico silbido de las bombas y subsiguientes explosiones, y a continuación vimos y comprobamos sus desastrosas consecuencias, por mucha entereza y suerte con que se afrontara. Por ello, el tema de la guerra, pese a los años transcurridos, no se olvida e incluso le hace a uno perder "rumbo" o quedar al "garete" en el discernir de la vida cotidiana.

Comprendo que para los que no sufrieron esta espantosa experiencia en sus propias carnes les resulte esta reiteración quizás exagerada o fuera de lugar, pero bajo mi punto de vista considero que la HISTORIA no debemos olvidarla para evitar que se repita, aunque, desgraciadamente, los hombres seamos tan inconscientes como para tropezar más de una vez con la "misma piedra". ¡A las pruebas me remito!

El poeta surrealista español residente en París, Juan Larrea, fue el que sugirió a Pablo Picasso la idea de que el "bombardeo de Guernica" fuese el tema que le inspirase para plasmarlo en el mural que tenía encargado para el Pabellón de Euskadi en la Exposición Internacional de París. Dicen que el citado cuadro expresa "gritos de flores, gritos de niños, gritos de pájaros, como un desafío a la burla, a las condiciones de la época". La verdad, confieso que no lo sé interpretar.

¿Y ustedes?



BIBLIOGRAFÍA
SIGLO XX, Los grandes hechos. Vol. 9. La II Guerra Mundial, 1937-1940, "Guernica, un horror experimental", por Manuel Leguineche. Ediciones ORBIS S.A., Barcelona 1988



 

volver  arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS | CULTURALIA | CITAS CÉLEBRES | plumas selectas

sep