![]() |
Portada gral. | Staff | Números anteriores | Índice total 1999 | ¿Qué es Arena y Cal? | Suscripción | Enlaces |
Prolegómenos.
Durante los meses de julio-agosto-septiembre de 1936, la
arribada a los puertos de las provincias de Huelva, Sevilla y
Cádiz estaba vedada a los buques mercantes españoles y
extranjeros por el control que ejercían los destructores
republicanos que cruzaban sus aguas, aun cuando se produjeron
varias excepciones, como la llevada a cabo por el buque alemán
de pasaje y carga "USARAMO", que había zarpado del puerto de
Hamburgo el día 31 de julio y arribado a Cádiz burlando el
bloqueo el 6 de agosto. Desembarcó un importante cargamento de
material bélico, entre el que figuraba 6 aviones de caza Heinkel
con sus dotaciones y personal de mantenimiento. El buque venía
escoltado por unidades de la Marina de Guerra germana.
Distinta suerte tuvieron los también mercantes alemanes "KAMERUN"
y "WIGBERT", que lo intentaron, pero se vieron obligados a
cambiar rumbo y desembarcar sus cargamentos de material de
guerra en Lisboa, y por vía terrestre llegaron a "territorio
nacional". Iban escoltados por buques de guerra nazis.
El segundo viaje del "USARAMO" con destino a Lisboa no pudo
cumplimentarse, pues ya había entrado en vigor el pacto de NO
INTERVENCIÓN, creado para no abastecer de material bélico a
ambos bandos contendientes, por lo que el buque optó por entrar
en el puerto de Vigo el 7 de septiembre, burlando con ello el
control que debían ejercer buques de guerra británicos.
Desembarcó material bélico. Sin embargo, los germanos estaban
ilegalmente hasta en el interior de los puertos "nacionales" del
Mediterráneo.
En los primeros días de la guerra los republicanos habían
intentado bloquear la desembocadura del Guadalquivir con el
vapor "Landfort" y la ría de Huelva con el "Hita", para impedir
la cuantiosa exportación de pirita, cobre y manganeso, lo que
reportaba a los "nacionales" cuantiosos ingresos en divisas.
Ambas obstrucciones habían resultado ineficaces. Desde el puerto
de Melilla se exportaban asimismo, grandes cantidades de mineral
de hierro, consignado principalmente a empresas germanas.
El único buque que logró romper satisfactoriamente el bloqueo en
los primeros días de la insurgencia fue el viejo vapor español
"TERESA", de 1.300 Tm. de carga, enarbolando la bandera rojo y
gualda, al mando de su heroico capitán y propietario busturiano,
D. Zacarías Lecumberri, que consiguió realizar el viaje redondo
Sevilla-Melilla.
Esta situación duró hasta el final del mes de septiembre del 36,
en la que los cruceros nacionales "Canarias" y "Almirante
Cervera" ponen un rotundo punto final al bloqueo del Estrecho de
Gibraltar, con el hundimiento del destructor republicano
"Almirante Ferrándiz" y escapada a Casablanca del "Gravina"
(detalladamente relatado en el núm. 41 de «Arena y Cal»,
correspondiente al mes de septiembre del 98).
Con la entrada en el Mediterráneo de los cruceros nacionales, no
sólo pierden los republicanos el control del Estrecho sino su
superioridad en este mar, restableciéndose, por tanto, el
tráfico con los puertos españoles de los buques de bandera
alemana e italiana y del resto de los extranjeros.
No obstante, el primer buque alemán que arribó a un puerto
español con material bélico lo hizo al de Sevilla el 19 de julio
de 1936 (ver revista núm. 40, de agosto de 1998) transportando 4
aviones de caza "Arado", sus tripulaciones, bombas de aviación,
municiones, repuestos y personal de mantenimiento y guarnición,
para los "Arado" y los 22 Junkers "JU-52" -trimotores de
bombardeo y transporte-, que en vuelo directo desde Alemania
aterrizaron en Burgos el día 20 del citado mes, y seguidamente
volaron a Sevilla.
-¿Quién había previsto tener que repostar tantos aviones hasta
Sevilla?
-¿En qué día había zarpado de Bremen para llegar a Sevilla el 19
de julio?
-¿Cuántos días se había llevado navegando en las proximidades de
Sanlúcar de Barrameda a la espera de órdenes para remontar el
Guadalquivir?
-¿Y por qué a tan estratégica ciudad?
¡Bien que lo tenía programado el "cerebro" de la rebelión
militar, general Mola y el Gobierno nazi!
¡CON ELLOS HABÍAN LLEGADO A ESPAÑA LAS VANGUARDIAS DE LA DESPUÉS
LLAMADA "LEGIÓN CÓNDOR"!
Desde principios del 4º trimestre del 36 se generalizó el
tráfico naval nacional, y extranjero en menor cuantía. Respecto
al germano, en dicho plazo rebasó ampliamente el centenar de
buques; de ellos la mayoría consignados al puerto de Sevilla,
con la particularidad que muchos de éstos eran en realidad
españoles requisados enarbolando bandera -incluso de guerra-
alemana. Utilizaban para desembarcar sus cargamentos de material
bélico, combustibles y avituallamientos los puertos sudatlántico
peninsulares, canarios, norteafricanos y gallegos.
Asimismo, existía un intenso tráfico con el guipuzcoano de
PASAJES, desde donde se abastecía a los frentes del Norte y de
Aragón por su estratégica proximidad geográfica a los mismos;
todo ello bajo la protección de numerosas unidades de la "KRIESGSMARINE"
o Armada nazi. Ni que decir tiene que "los italianos hacían lo
propio", y que ambos -germanos e italianos- no tenían para nada
en cuenta a las unidades navales británicas y francesas
encargadas por el "COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN" de ejercer el
convenido control de los puertos de la España "nacional". ¡Lo
caro que iban a pagar a medio plazo sus respectivos Gobiernos la
cobardía de que hacían gala! ¡Eran el hazmerreír del mundo!
(Téngase en cuenta que Alemania e Italia habían dejado de
pertenecer a la SOCIEDAD DE NACIONES, evidenciando sus agresivas
y expansionistas políticas. ¡Ya se tenía el precedente de
Abisinia...!). El reverso lo constituía la permanente presencia
de los buques germano-italianos ante los puertos de la España
republicana.
En esta tesitura, y "con el descaro del mundo", pero, eso sí,
bien protegidos por cruceros y destructores de la KRIESGSMARINE,
arribaron al puerto de CÁDIZ, los días 6 y 7 de noviembre de
1936, los grandes trasatlánticos germanos "SAINT LOUIS" y
"BERLÍN", conduciendo 6.500 soldados de la WEHRMACHT nazi, con
armamento portátil e impedimenta, integrado por fuerzas de todas
las armas: blindados, artillería, ingenieros, infantería,
transmisiones, intendencia, sanidad, etc. Asimismo, habían
llegado con anterioridad varios buques mercantes de gran
tonelaje, transportando tanques (panzer), artillería,
municiones, etc., y numerosísimos vehículos de todo tipo, ya que
en realidad se trataba de media división "mixta" mecanizada.
Todo este contingente, incluyendo el de la LUFWAFFE ya existente
en España, pasó a denominarse con el "genérico" nombre de
"LEGIÓN CÓNDOR". El mando, en lo que respecta a las fuerzas
terrestres, lo asumió el General de Brigada HEINZ GUDERIAN,
especialista en "tropas acorazadas". (Este militar alemán, no
nazi, habría de destacar impresionantemente durante la II Guerra
Mundial, en las campañas de Polonia y Holanda -Bélgica- Francia.
Posteriormente lo haría en la Unión Soviética durante toda la
guerra. Finalizada la contienda no compareció ante ningún
Tribunal internacional por delitos contra la Humanidad. Alcanzó
la Graduación de Coronel-General, recibiendo las máximas
condecoraciones. (Resulta curioso que no figure en su Hoja de
Servicios su breve estancia en España).
La principal misión de esta unidad "experimental" destacada en
la España nacional consistiría en comprobar la eficacia y
resistencia del material, requisito éste que esperaba el Alto
Mando con ansiedad, para iniciar la fabricación en serie de los
distintos tipos de "panzer", artillería y armas de todo tipo.
Asimismo, adiestrar al personal en fuego real, enfrentándolo
principalmente con el material ruso. (Sus enemigos a medio
plazo).
Seguidamente, por ferrocarril y carretera, fue trasladada la
unidad al frente del Centro, donde combatió durante toda la
guerra con el apoyo siempre de la LUFWAFFE en acciones tácticas
conjuntas. Gran parte de su personal era reemplazado
periódicamente con el fin de que adquiriera experiencia en
combate la mayor parte posible de sus cuadros de mando y simples
soldados. En España se experimentaron los Panzer I, de
"instrucción y reconocimiento", armados con 2 ametralladoras de
calibre normal. Los Panzer II, dotados con un
cañón-ametralladora de 20mm. que disparaba proyectiles de
elevado poder perforante y 2 ametralladoras normales. El Panzer
III equipado con un cañón de 75mm. y ametralladoras ligeras. Por
último, el Panzer IV, en periodo todavía de ensayo (por lo que
se consideraba un gran secreto militar) y que había sido
equipado posiblemente con el novísimo cañón de 88mm. de calibre,
modelo que en breve periodo de tiempo habría de considerarse
como la pieza EMBLEMÁTICA de la artillería germana en los
ejércitos de Tierra, Mar y Aire. Tan polivalente cañón
constituyó un resonante éxito de la ingeniería militar germana,
empleando lógicamente la clase de granada que procediese. Su
eficacia antes y durante la II Guerra Mundial se puso
ampliamente de manifiesto como antitanque, antiaéreo y tiro
ordinario de superficie. La KRIESGSMARINE también lo adoptó como
a/a. y de superficie en todas sus unidades. Con este cañón se
reforzó la defensa a/a, de los cruceros nacionales "Canarias" y
"Baleares" y se dotó a los minadores tipo "Júpiter" y cruceros
auxiliares "Mar Cantábrico" y "Mar Negro". Se construyeron
decenas de millares de ellos.
Por su parte aérea, la "LEGIÓN CÓNDOR" fue uno de los pilares
fundamentales, desde el inicio de las hostilidades, del éxito de
los insurgentes con el puente aéreo "instalado" entre
Tetuán-Sevilla a cargo de los "JU-52" (que se cita con
anterioridad) y la actuación inmediata de los cazas "Arado"
desde Sevilla, incrementado con nuevos aportes de material,
desembarcados principalmente en los puertos de Cádiz, Lisboa,
Sevilla y Vigo. Seguidamente llegarían los rapidísimos
bombarderos bimotores "Heinkel-111" y los soberbios cazas
Messerschmitt-109. En el primer trimestre del año 37, y con la
máxima reserva -pues venías embalados-, aparecería ante un
pequeño grupo de selecto personal el "arma secreta" de la
LUFWAFFE: ¡el bombardero en picado "STUKA"!, con el fin de que
fuera probado con todo rigor sobre objetivos reales. (En este
tipo de avión la "asignatura pendiente" la constituía en todos
los países el resolver el problema de la recuperación y
estabilización de vuelo después de haber picado desde gran
altura y a enorme velocidad, en el que por la excesiva
acumulación de sangre en el cerebro, durante una fracción de
segundo, se podía provocar la pérdida momentánea de
conocimiento. Por esta causa habían perecido numerosos
excelentes pilotos de pruebas. Al parecer, habían resuelto el
problema instalando un sensibilísimo altímetro que a determinada
altura del suelo se activaba haciendo funcionar el dispositivo
de los timones de altitud, con lo que recobraba altura y el
conocimiento, pero había que comprobar la "exactitud en el
blanco".
Los dos "Stukas" llegados a España fueron probados a finales de
mayo del 37 sobre artillados objetivos, escogidos previamente
por su fuerte blindaje, en el "CINTURÓN DE HIERRO DE BILBAO",
construido apoyándose en las montañas próximas a la Villa, con
pleno éxito, pues la única bomba de 500 kgs. que portaban,
lanzada con la máxima precisión, causaba inmensos estragos.
Asimismo los "Stukas" probaban otra arma secreta, esta vez de
tipo psicológico; se trataba de unas turbo-sirenas que activadas
por el piloto durante el vertiginoso vuelo en picado, originaban
un inmenso y sibilante estruendo que a nivel del suelo era
insoportable para los oídos de los hombres. Los dejaba
desmoralizados, tronados y deshechos físicamente... Lo
emplearían profusamente durante la II Guerra Mundial.
Pese a ello, el CINTURÓN no cayó por la actuación exclusiva de
los "JU-88" -sigla técnica de los "Stukas"-, sino más bien por
la deslealtad de uno de los ingenieros que la habían diseñado y
construido, que unos días antes se marchó llevándose los planos
de las fortificaciones, donde figuraban lógicamente los puntos
DÉBILES de tan magna obra. ¡Por allí precisamente fue por donde
penetraron los asaltantes!
Actuaron los dos aviones impunemente, pues el enemigo carecía de
defensas antiaéreas. Naturalmente no hubo publicidad alguna y
unos días después fueron devueltos a Alemania. Al inicio de la
II Guerra Mundial empezaron a actuar en Polonia ante la sorpresa
de todos los países democráticos implicados en la misma, y que
aún no habían logrado perfeccionar tan mortífera y eficaz arma
aérea.
Un mes antes había tenido lugar otro "ejercicio experimental" de
la LEGIÓN CÓNDOR: ¡la criminal destrucción de la ciudad de
GUERNICA!, como ensayo general de la gran tragedia que se cernía
sobre el mundo, con millares de muertos inocentes. Churchill lo
diría mejor que nadie: "Guernica fue un horror... experimental".
(Publicado un amplio artículo al respecto en la revista núm. 48
del mes de abril de 1999).
El primer mando de la "Legión" lo obstentó el general (luego
llegaría a Mariscal del Aire) Sperrle, hasta que le sucedió el
de igual empleo Volkmann.
Durante toda la guerra 36-39 dispuso en España de más de un
centenar de aviones -en ocasiones hasta 160- operativos
DIARIAMENTE de los distintos tipos, (bombarderos JU-52 y
Heinkel-111; cazas Messerchmitt-109 y hasta de una escuadrilla
de hidroaviones "Heinkel HE-59, que operaban con los distintivos
de la aviación nacional, los cuales se dedicaron a apoyar
eficazmente a las fuerzas de Tierra, Mar y Aire "nacionales" con
pertinaces ataques tácticos y estratégicos, y a bombardear
cruelmente las ciudades y pueblos de la retaguardia republicana
en la que la precisión era lo que menos importaba, ya que lo
básico era crear la incertidumbre, el terror y el desconcierto;
táctica que por cierto no daba siempre los mismos resultados,
pues en Madrid, por ejemplo, el pueblo estaba acostumbrado que
los hambrientos y depauperados ciudadanos hacían la vida normal,
asistiendo a los cines y espectáculos públicos, pese a que no
sólo eran bombardeados, pues los cañonazos "a donde caiga, cayó"
estaban a la orden del día lo mismo durante el día que de noche.
En otras ciudades a las que solían "visitar" diariamente, el
pueblo estaba tan resignado a tamaño castigo que hasta ansiaban
-para evitar la incertidumbre- que vinieran "cuanto antes" para
que los dejaran tranquilos el resto del día, aunque. a veces y
sin avisar las sirenas, nos sorprendían con otro ataque.
¡Claro que esto el que no lo ha vivido no sabe apreciar lo que
supone! En ocasiones venían varias veces y hasta añadían un raid
nocturno! ¡La madre que los parió! Así padecimos un bombardeo de
cuatro horas de duración que fue llamado en lo sucesivo y hasta
hoy día como: "el bombardeo de las 4 horas". Y para quien no lo
sepa: tan terrorífica misión no era exclusiva de los alemanes,
pues la compartían con sus entonces entrañables camaradas
italianos -que bien merecen un relato aparte-. Menos mal que
poco después otros "Ángeles exterminadores" se las devolvieron a
ambos, sus familias y patrimonio, multiplicadas por la enésima
potencia... ¡El que a hierro mata a hierro muere...!
La "LEGIÓN CÓNDOR" efectuó el día 17 de abril de 1938 un
importante ataque diurno -bautizado como Operación Neptuno-
contra el puerto de Cartagena, a cargo de 40 "pedros"
(Heinkel-111) procedentes de las bases de Sevilla y Granada, en
el que las importantes defensas a/a. de la Plaza y de las
unidades de la Escuadra, evitó que el bombardeo fuese eficaz,
pese a lo inopinado del mismo.
Eso sí, en los frentes de combate la LEGIÓN CÓNDOR era sumamente
efectiva, haciendo fracasar casi siempre con su inaudita
actividad todos los movimientos ofensivos que emprendían los
"rojos", como sucedió en Brunete, en la que el grueso de la
"LEGIÓN CÓNDOR" -que se encontraba operando en el frente Norte-
tuvo que trasladarse urgentemente al frente del Centro, donde
tuvieron lugar disputados y frecuentes combates aéreos con los
excelentes cazas republicanos "I-15" y "I-16", pese a lo cual
destrozaron con sus grandes bombardeos a las fuerzas operativas.
Igualmente sucedió en el Jarama, Belchite, Teruel, etc. y en la
gran batalla del Ebro, con sus masivos y aplastantes bombardeos
de extensas zonas del frente, siempre luchando con los "I-15" y
"I-16". Asimismo los Heinkel 111 atacaban en unión de los cazas
Messerschmitt-109 toda la retaguardia próxima y vías de
comunicación. La aviación republicana luchaba tenazmente, pero
siempre en inferioridad numérica, pese a la extraordinaria
efectividad de los pilotos rusos, de diversas nacionalidades y,
sobre todo, de los españoles, veteranos o recién formados en las
academias rusas por centenares. Los aviones de que disponían
-chatarra de todas las nacionalidades- eran de todos los tipos y
modelos, obsoletos en su mayor parte, como los bombardeos "Potez",
a los que llamaban los "ataúdes volantes". El material ruso era
nuevo y de excelente calidad, tanto los bombardeos bimotores "Katiuscas"
como los cazas "I-15" y "I-16" (los "chatos" y "moscas"), que
podían competir con éxito con los modernísimos alemanes
"Messerschmitt-109 B", sobre todo los "I-16", conocidos por sus
enemigos nazis-fascistas, con el repulsivo nombre de "ratas",
excepto por sus caballerosos oponentes de las "nubes", que los
sabían valorar... En la primavera de 1937 empezaron a marcharse
los pilotos rusos que encuadraban las escuadrillas y en el
verano se habían marchado a su país todos, siendo reemplazados
por centenares de jóvenes pilotos formados en las Academias
rusas con todas las exigencias profesionales que el caso
requería -y que muchos pagarían bien caro, víctimas de la
durísima formación a la que fueron sometidos.
Demostraron cumplidamente en los aires sus magníficas cualidades
y patriotismo a lo largo de toda la contienda, limitada siempre
su actividad, por la carencia de nuevos aviones que sustituyeran
a las bajas, y SIEMPRE por la escasez de combustible y
municiones, resultante del bloqueo naval "nacional" y de sus
ALIADOS, que asfixiaba a la España republicana.
En ambos bandos contendientes hubo numerosos pilotos que se
distinguieron, nacionales y extranjeros, que por encontrarse
fuera de tema no voy a exponer, ni su íntima relación con la
aviación italiana que por su destacada importancia requiere un
relato aparte.
En la "LEGIÓN CÓNDOR" se distinguió el Comandante Adolf Galland
pilotando su caza Messerschmitt-109 B, en la que llevó a cabo
más de 300 misiones. A los 30 años de edad y durante la II
Guerra Mundial fue ascendido a General al obtener su 104
victoria aérea. En ese momento era el General más joven de la
LUFWAFFE.
Las BAJAS que tuvo la "LEGIÓN" nunca se hicieron públicas.
A finales de abril de 1939, HITLER recibía en Berlín en singular
parada, frente a un colosal y teatral escenario plagado de
gigantescas cruces gamadas, a los héroes de la "LEGIÓN CÓNDOR",
exaltándolos con un discurso en el que resaltaba el siguiente
párrafo: "Su lucha en España ha sido una lección para nuestros
enemigos". ¡En realidad, fue toda una lección para la historia!
¡Cinco meses después, el mundo estaba de nuevo sumido en la más
espantosa guerra!
Hay que tomar en consideración el INMENSO APOYO LOGÍSTICO que
precisó la "LEGIÓN CÓNDOR" durante toda la campaña, y aun
suponiendo que su "TRABAJO" fuese gratuito, la deuda de la
guerra contraída sería impresionante y que había que pagar
aunque fuese en "especie" por los españoles... ¡Hasta que al
fin!, los desembarcos aliados en Normandía y en la Provenza en
1944 cortaron las líneas férreas que nos unían a la "gran
Alemania" (así con minúsculas) y se acabó LA SANGRÍA AL PUEBLO
ESPAÑOL.
BIBLIOGRAFÍA
"La Marina Mercante y el tráfico marítimo en la guerra civil",
Rafael González Echegaray. Editorial San Martín. Madrid 1977
"Mitos y verdades", Andrés García Lacalle. Ediciones OASIS S.A.
México 1973
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa