En
distintos medios informativos se dio a conocer la inesperada
muerte en Sevilla, donde residía, del escritor y periodista
Francisco Montero Galvache, que hacía sólo unos días había
hablado con la poeta Soledad Lozano Cumbrera para pedir su
colaboración en una revista por él patrocinada.
Con Montero Galvache pierde la Isla uno de sus hijos más
ilustres. Su última actuación en San Fernando fue con una
brillantísima conferencia en el cincuentenario de la Cofradía de
los Estudiantes, cuyo hermano mayor era en aquella época Manuel
Muñoz Jordán, actual presidente de la Junta Oficial de
Hermandades. Tuve el privilegio de hacer la presentación por
propio deseo del orador, a cuyas órdenes había estado a finales
de la década de los años 50, cuando él era director del diario
"AYER" de Jerez de la Frontera.
Montero Galvache nació en San Fernando, en familia de marinos.
Licenciado en Filosofía y Letras por la Facultad sevillana;
colaborador, desde muy joven, de prensa nacional y extranjera;
fue director de los diarios "Ayer" de Jerez y "Lucha" de Teruel;
premio nacional de Periodismo en 1943, siendo durante muchos
años colaborador de "ABC", de cuya edición sevillana fue
delegado en Jerez hasta su jubilación; miembro de número y
correspondiente de muchas academias nacionales y extranjeras,
entre ellas la Real de Medicina de Sevilla por la obtención del
premio Ateneo sevillano "Vida del doctor Salvador Gallardo";
fundador y director de las revistas de sociedad y bellas artes
"Cauces" de Sevilla y "Gala" de Madrid; Flor natural en
múltiples juegos florales; pregonero de las Semanas Santas más
importantes, como Valladolid, Cartagena, Sevilla, Murcia,
Granada, Cádiz, San Fernando, etc.; mantenedor de las fiestas
del Sol de Marbella, Corpus en la Orotava y Toledo, fallas de
Valencia, Amantes de Teruel, etc.
Sus espacios "Nuestra Andalucía" y "Nosotros los andaluces"
constituyeron durante veinte años profundos vínculos de
audiencia en toda Andalucía, recordando sus pregones magistrales
en San Fernando en las Fiestas del Carmen y de la Sal y en
diversas cofradías isleñas. Es autor de numerosas obras
literarias y poéticas. De él dijo el escritor, también isleño,
Manuel Barrios, que le consideraba como uno de los mejores
orfebres de la prosa literaria, calificado, también, por Jesús
de las Cuevas, como "el Sorolla de la palabra"...
Como fue recordado en "Diario de Cádiz" en su edición de 13 de
octubre de 1996, Montero Galvache fue distinguido por la
Hermandad de Nuestra Señora del Carmen con la propuesta al
Ayuntamiento de su nombramiento de Hijo Predilecto, acompañando
al expediente centenares de firmas. A este respecto, el alcalde
Antonio Moreno Olmedo expuso el sentimiento de la población por
la pérdida de un personaje importante, resaltando su trayectoria
humana y literaria marcada por un sentido profundo de su ciudad
natal, impreso en sus versos y prosa, a la vez que lamentaba que
las administraciones sean incapaces de llegar a prever estas
tristes situaciones, y aseguró sentir profundamente que el
homenaje planeado no lo pudiera recibir en vida.
Que el señor conceda el descanso eterno a tan ilustre isleño, y
que la Corporación Municipal no sólo le nombre Hijo Predilecto,
sino que perpetúe su memoria con el nombre de una calle en la
Isla que tanto quería.