![]() |
Portada gral. | Staff | Números anteriores | Índice total 2000 | ¿Qué es Arena y Cal? | Suscripción | Enlaces |
La antigua Villa de la Real Isla de León no sólo se ha
distinguido por hechos excepcionales en su entorno del sur de
España, sino que ha destacado por hombres singulares. En este
siglo XX, siglo final del actual milenio, tres hombres han
traspasado las fronteras en tres facetas fundamentales de la
vida: la religiosa, la militar y la civil. Nos referimos al
Cardenal Spínola, el Capitán General Varela y al Doctor
Revuelta, de los que vamos a ofrecer una reducida semblanza.
Cardenal MARCELO SPÍNOLA Y MAESTRE
Nació
el 14 de enero de 1835 en la calle Lope de Vega de San Fernando
y murió en Sevilla el 19 de enero de 1906, con 71 años de edad.
Este ilustre purpurado desarrolló sus actividades pastorales en
Huelva, Sanlúcar de Barrameda y Sevilla, siendo ordenado
sacerdote en mayo de 1864 y consagrado obispo en febrero de
1881. En la parroquia vaticana castrense de San Francisco tuve
ocasión de ver el volumen titulado "Libro 2º de bautismo del
Cuerpo Naval de Artillería de Marina de este Departamento de
Cádiz".
Era hijo de Juan Espínola (el apellido se inicia con la E),
capitán de la 1ª Compañía del 2º Batallón, natural de San
Fernando, y de Antonia Maestre, natural de la villa de Ferrol.
Sus abuelos paternos, Marcelo Espínola, teniente general de la
Real Armada, nacido en Génova y María del Rosario Ossorno, de
Cádiz, y abuelos maternos Rafael Maestre, jefe de escuadra de la
Real Armada, natural de Sevilla, y Josefa Ossorno, de San
Fernando. Tuvo una gran dedicación a los pobres, siendo
distinguido con el cargo de cardenal por el Papa X y beatificado
por Juan Pablo II, ostentando las distinciones de Hijo preclaro
y preeminente de San Fernando. Tiene una calle a su nombre
detrás de la Capitanía General de la Zona Marítima, y una lápida
al lado de la pila bautismal en la parroquia de San Francisco,
colocada con ocasión de celebrarse el CL aniversario de su
nacimiento. En este acto de gran relieve estuvieron presentes
las Esclavas del Divino Corazón, llegadas de Sevilla (cuya
organización religiosa fue creada por el Cardenal Spínola) y que
eran portadoras de una mitra y un solideo del venerable isleño
para su entrega a la ciudad de San Fernando, junto a un
documento para el Sr. Obispo en el que se recogen el
nombramiento de juez sinodal cuando el cardenal inició su vida
apostólica, precisamente en la diócesis de Cádiz.
A este preclaro y preeminente isleño, beatificado por Juan Pablo
II y camino de los altares, se le ha dado en la Isla una
distinción poco relevante con ese modestísimo monumento
(fotografía) que aparece en su calle.
Capitán General JOSÉ ENRIQUE VARELA IGLESIAS
Nació en San Fernando el 17 de abril de 1891, en la casa nº 8
del típico patio de la Maestranza, y murió el 24 de marzo de
1951 en Tetuán, con 60 años, cuando ostentaba el cargo de Alto
Comisario de España en Marruecos. Era Capitán General del
Ejército e Hijo Predilecto de su ciudad natal. Sus restos
reposan en el Panteón familiar del cementerio de la Isla y en su
honor se alza un monumento ecuestre en la Plaza de España,
frente al Ayuntamiento. Estaba casado con Dª Casilda Ampuero,
fallecida el pasado año de 1999 y enterrada en el mismo
panteón.
El historiador de San Fernando, Salvador Clavijo, tiene
dedicadas en su obra varias páginas a este ilustre isleño,
destacando sus hechos de armas y otras facetas de su vida
singular. Ostentaba dos Laureadas de San Fernando (máxima
recompensa al valor militar) ganadas con verdadera entrega a la
Patria en las campañas de África, en las que los militares se
limitaban a cumplir las órdenes que emanaban de los gobiernos
que regían España, como medio de evitar que nuevamente Andalucía
se viese invadida por los árabes, como ya estuvo a lo largo de
setecientos años. Las acciones de la Cueva de Rumián, Addama,
Hermin y Tafersit, formando parte del Grupo de Regulares,
definen la valentía de este isleño excepcional. La primera
Laureada le fue concedida en 1919 por su acción en la Cueva de
Rumián del 20 de septiembre del mismo año, y la segunda en 1922
por la acción de Addama. Las dos le fueron impuestas por S.M. el
Rey Alfonso XIII.
El general Varela fue ministro del Ejército y antes de su muerte
llegó a alcanzar el máximo grado militar de Capitán General,
Príncipe de la Milicia. Ostentaba el título de Marqués de Varela
de San Fernando.
DOCTOR JOSÉ MANUEL REVUELTA SOBA
Nació el 22 de mayo de 1942 en San Fernando, calle de San
Bernardo nº 16 (actual Pérez Galdós). Está casado con Graciela
Ritter, de nacionalidad suiza, con la que tiene dos hijos,
estudiantes en los EE.UU. de América y que cursan carreras
universitarias distintas a la de su padre. En su ciudad natal ha
sido distinguido con una calle a su nombre en las proximidades
del Parque Almirante Laulhé y con el nombramiento de académico
correspondiente por la Real Academia de San Romualdo de
Ciencias, Letras y Artes, donde pronunció una brillantísima
conferencia sobre "Tecnología de la Cirugía Cardiovascular".
De este isleño excepcional ofrecemos el siguiente curriculum
vitae resumido. Posición actual: Catedrático de Cirugía en la
Universidad de Cantabria; jefe de Servicio de Cirugía
Cardiovascular del Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla",
Santander; director del Departamento de Ciencias Médicas y
Quirúrgicas de la Universidad de Cantabria. Educación Médica:
licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de
Cádiz, doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad de
Cantabria, médico residente en Cirugía Cardiovascular Clínica
San Jorge Universidad de Barcelona (Dr. Puig-Massana); fellov en
Cirugía Maimonides Medical Center Nueva York. Puestos
hospitalarios: cirujano cardiovascular Hospital Francisco Franco
Barcelona (1970-77); jefe de sección Cirugía Cardiovascular
Hospital V. Arrixaca Murcia (1977); jefe de sección Cirugía
Cardiovascular Hospital Marqués de Valdecilla Santander
(1978-88); jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular en el
mismo Hospital (desde 1988); profesor asociado de Cirugía
Cardiovascular Universidad de Tejas Estados Unidos.
Nombramientos de relieve: presidente de la Sociedad Española de
Cirugía Cardiovascular; presidente de la Sociedad Internacional
de Cardiología; vicepresidente de la Sociedad Española de
Trasplantes; profesor de la Universidad de Texas; presidente de
la Comisión Nacional de Cirugía Cardiovascular; miembro del
Consejo Nacional de Especialidades Médicas; miembro de la
Agencia Nacional de Evaluación Científica; miembro de European
Board of Thoracic and Cardiovascular Surgery, del European
Scientific CV Committee, de la Academia de Ciencias Médicas de
Cantabria, de la Academia de Ciencias Médicas de Murcia, de la
Real Academia Nacional de Medicina y miembro correspondiente de
la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.
Investigación: investigador principal de 30 proyectos de
investigación financiados por el Gobierno de España; director de
15 Tesis Doctorales calificadas todas "Cum laudem".
Conferencias, congresos y publicaciones: 325 conferencias
nacionales e internacionales; profesor invitado a realizar
intervenciones quirúrgicas en varios países europeos y
americanos; 370 presentaciones en Congresos; 302 publicaciones
en revistas y libros. Sociedades médicas: miembro activo de 21
Sociedades Médicas nacionales y extranjeras; miembro de la
prestigiosa Sociedad Internacional Americana "Asociation for
Thoracic Surgery".
(Desde Valdecilla, su centro de actuación, recuerda a sus
paisanos en esta excepcional encrucijada 1999-2000).
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa