![]() |
Portada gral. | Staff | Números anteriores | Índice total 2000 | ¿Qué es Arena y Cal? | Suscripción | Enlaces |
En la edición de "Diario de Cádiz", fecha 26 del pasado
septiembre, nos referimos a la actividad naval en el sur de
España, regida desde San Fernando por almirantes de la Armada,
con un total de 49 en este último siglo 1899-1999, a las puertas
del nuevo milenio que comenzará al finalizar el año 2000.
De igual forma deseamos informar, en las páginas de "Arena y
Cal", sobre ese centenario en la vida isleña, citando los
nombres de 39 alcaldes que dirigieron su actividad
administrativa y orgánica.
El 27 de enero del año 2000 se cumplen 234 años del Real Decreto
de Carlos III y Señores del Real y Supremo Consejo de Castilla,
por el que se eleva la categoría de este lugar (hasta entonces
perteneciente al municipio gaditano) a Villa de la Real Isla de
León, como antesala de los pensamientos de dicho monarca, que
dispondría pocos años después el traslado a la Isla de los
organismos y Cuerpos de la Armada y la construcción de la
Población Militar de San Carlos.
Juramento del primer Ayuntamiento.
El Ayuntamiento quedó constituido por seis regidores y un
alguacil mayor, en la forma siguiente: Sebastián Ventura de
Sedano, alcalde mayor y subdelegado de Rentas Reales; regidores,
Onofre de Hore (decano con la preeminencia de primer asiento),
Pedro de Mesa, Juan Malpica, Bernabé Martínez, Juan Abollado y
Miguel Casalla; alguacil mayor, Jorge Romero Caamaño, con voz y
voto en el Ayuntamiento y asiento preeminente después del
decano.
El escribano mayor, Álvaro de la Torre Canales, recibió el
juramento, por Dios Nuestro Señor, ante una cruz, al alcalde y
regidores, quienes ofrecieron cumplir bien y fielmente sus
respectivos oficios, desempeñando la obligación de sus cargos
como corresponde a beneficio de la causa pública, observando las
Reales Pragmáticas, Leyes Reales y Municipales, con las demás
que deben, y la defensa del Sagrado Misterio de la Concepción en
Gracia de María Santísima Nuestra Señora. Por su parte, el
alguacil mayor hizo entrega al alcalde del bastón de mando como
insignia y distinción del empleo, a la vez que colocaba a ambos
lados de la primera autoridad a los regidores.
Alcaldes de los últimos cien años.
En los últimos cien años figuraron al frente de la Alcaldía los
siguientes señores, algunos de ellos repitiendo por reelección.
Los años que se indican corresponden a los de su nombramiento:
Basilio Vélez Sanz (1897 a 1899), Froilán Alonso y Barca (1899),
Manuel Roldán Ramos (1901), Manuel Bustillo Pery (1903), Eugenio
Expósito Peña (1905), Manuel Gómez Rodríguez (1906), José María
Lazaga y Garay (1907), Manuel Gómez Rodríguez (1909), Leopoldo
Colombo Vial (1913), Federico Jiménez Facio (1913), Manuel Gómez
Rodríguez (1915), Manuel Roldán Ramos (1915), Manuel Gómez
Rodríguez (1917), Salvador García Suffo (1920), Manuel Bulpe
Suárez (1923), José Garzón Ruiz (1923), Pedro González de la
Torre (1925), José Vázquez Delgado (1925), Julián Sánchez
Ferragut (1926), Daniel González García (1928), Pedro González
de la Torre (1930), Leónidas Rodríguez Sánchez (1931), José
Quevedo Moreno (1931), Manuel Castejón Amores (1932), Manuel
Caramé Pineda (1934), Cayetano Roldán Moreno (1936), Ricardo de
Isasi e Ivisón (1936), Antonio Rodríguez González (1938), José
Quetar Baro (1940), Benito Cellier Buitrago (1945), Rafael
Granados y Gómez de Busto (1947), Francisco García Ráez (1947),
Rafael Barceló Gasset (1968), Joaquín Rubio Gutiérrez (1973),
José Ramón Corona Postigo (1977), Fernando Rodríguez Viaña
(1978), José A. Mendoza Sánchez (interino 1979), Avelino Arias
Soto (1979) y Antonio Moreno Olmedo (desde 1989 -en la
fotografía-).
El edificio.
El
proyecto para construir el actual edificio del Ayuntamiento de
la Real Isla de León, fue presentado a los 3 años de creado el
Municipio.
Las obras, iniciadas nueve años después, no
terminaron hasta 1895, por razones presupuestarias.
El edificio
forma un rectángulo con una altura de 20,5 metros hasta la
primera cornisa y 12 más desde ésta hasta la cruz de la corona
del blasón situado en lo alto.
Título de Ciudad de San Fernando.
La población, que se independizó el 27 de enero de 1766 como
Villa de la Real Isla de León, fue distinguida con el nombre de
Ciudad de San Fernando por Real Decreto de 27 de noviembre de
1813 por su actuación durante la Guerra de la Independencia. En
aquella época era alcalde de la Isla Salvador Sánchez de la
Campa, heroico isleño que se distinguió en la defensa contra el
francés invasor, al mando de las brigadas cívicas desplegadas
por las salinas y esteros en los alrededores del puente Zuazo y
caño de Sancti Petri.
Estos largos años de vida municipal isleña se han visto
asistidos por la Marina de Guerra, en hermandad de esfuerzos,
anhelos y aspiraciones, llegando a convertir a un lugar
gaditano, de pocos miles de habitantes, en una ciudad que se
aproxima a los cien mil, o acaso los haya rebasado ya. Alrededor
de la Marina se crearon las factorías de San Carlos y Empresa
Nacional Bazán.
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa