![]() |
Portada gral. | Staff | Números anteriores | Índice total 2000 | ¿Qué es Arena y Cal? | Suscripción | Enlaces |
Para mí ya todos los días serán siempre iguales, grises y
melancólicos.
Quisiera amodorrarme y, en el regazo infinito del amanecer,
liberarme de un presente desesperanzado que agita y perturba las
lentas horas que tengo que vivir.
Desde el momento en que en mis ojos se adentran en la luz del
día el temor y desaliento se apoderan de mí. Son pensamientos
disparatados y trágicos, y, sin embargo, repletos de una
realidad ineludible que me acobardan y no me dejan reaccionar.
Ni yo misma puedo comprender por qué ahora que tengo a mi hijo
conmigo, y pienso que será para siempre, vivo en perenne
sobresalto y, sobre todo, me destroza la incertidumbre de no
saber si habré arruinado su futuro para siempre. A Quique me lo
arrebataron de mi lado ilegalmente, y entonces, acobardada por
mi desesperada situación, no fui capaz de rebelarme. Pude
comprobar al poco tiempo que todo fue orquestado previamente.
¿En qué aturdimiento me vería sumida cuando no supe defender el
derecho que tenía como madre, que por mi torpe actitud perdí
todos mis derechos? Con el tiempo y una enorme desesperación no
me quedó más solución que tomarme la justicia por mi mano. Con
todas las consecuencia que este arranque impetuoso pudiera
acarrearme años más tarde.
Nada transcendental sobresalió jamás en mi vida, excepto el
nacimiento de mi hijo que me envolvió en una felicidad
inenarrable y maravillosa, que de tan profunda sabía que no
podía durar. Esa dicha, tan efímera y transitoria, me llenó de
confusión y acabé por sentirme humillada por lo poco que he
significado como ser humano. Nadie fue capaz de ayudarme para
defender mis derechos de lo que era legítimamente mío. Me vi
sola ante la justicia que arbitrariamente me denegaba la
custodia de mi hijo, cuando su padre me aseguró entonces que
siempre la tendría.
Todo esto sucedió hace ya varios años, cuando trabajaba como
costurera en la casa de un notario de mucho prestigio y dinero,
y en donde yo era un número más de la servidumbre, que era más
numerosa que los componentes de la familia misma.
El cuarto de costura estaba situado en una espaciosa habitación,
repleta de sol, en la que yo solía canturrear entre puntada y
puntada. Sin más futuro que este, disfrutaba de aquella
primavera cálida sin mayor contratiempo, hasta que un día
inesperadamente todo cambió.
El señor y dueño de aquella casa era para todos don Justo. Un
hombre esbelto, atractivo y sobre todo un gran seductor. En la
misma medida se le podía tachar de despótico e inmoral; hombre
más egoísta que él no he conocido en toda mi vida.
Tengo que reconocer, sin falsa modestia, que yo fui una hembra
espléndida que atraía a los hombre nada más mirarme, y también
tengo que confesar, con extrema amargura, que tanta perfección y
hermosura fue la mayor desgracia de la que Dios me pudo dotar.
Todavía recuerdo aquel día ya muy lejano en que este miserable
entró en el cuarto donde yo estaba, buscando a la costurera que
no conocía, para que le cosiera un botón de su chaqueta que por
descuido de su mujer lo llevaba colgando, algo intolerable en
una persona que no tenía nada que hacer; estas fueron las
amables palabras que tuvo para su cónyuge.
Nunca podré olvidar el descaro vergonzoso de aquella mirada. Fue
a partir de entonces cuando el temor, la turbación y sobre todo
la inquietud acabaron con mi aplomo y sosiego. Mis horas y mis
días ya fueron diferentes. Mi incapacidad de rechazarle me
desestabilizó para convertirme en una persona sin voluntad y que
además le temía hasta detestarle. Y, si no hubiera sido porque
vivir mal a nadie le causa placer y el poderoso dinero atrae, no
hubiera ocurrido todo lo que sucedió después.
No tuvo que pasar mucho tiempo -aunque yo creo que me resistí
cuanto pude- hasta admitirle regalos que no presagiaban nada
bueno. Meses después, y con mucha seguridad y poco tacto, me
dijo que no llegaría muy lejos dándole a la aguja todo el santo
día. Pensaba sin equivocarse que la vida mediocre que llevaba no
podía satisfacerme de manera alguna. Y abiertamente y sin
preámbulos me habló de un apartamento que tenía muy confortable
donde podía comenzar una vida nueva.
Con toda sinceridad, la oferta que me hacía me sedujo desde el
primer momento y, aunque estaba segura que no era por
generosidad a mi persona, no me paré a pensar en las
consecuencia que me traerían después. Si hacia un balance de lo
que el me dio y lo que yo perdí, fue sin duda la peor idea que
pude tener a lo largo de toda mi vida.
Todo un mundo de contrariedades e infaustos momentos se pueden
resumir desde el día aquel que me propuso adoptar al hijo que
tuvo conmigo. Deseaba darle su nombre para que el niño tuviera
un futuro próspero y holgado, aunque siempre aceptaría que
estuviese bajo mi custodia.
No sé cómo convenció a su mujer ni qué le diría para que
aceptara la presencia del chico, eso en verdad no me importaba
gran cosa, pero sí que a Quique, que pasaba al principio un día
a la semana con ellos, cada vez lo reclamaba más y más.
Me fue convenciendo, primero con súplicas y después con grandes
sumas de dinero -qué yo lo aceptaba como una medida de seguridad
por si él me dejaba-, para que al chico lo pudiera tener más a
menudo. Después me amenazó con quitarme la casa y todo lo que me
daba si no lo dejaba llevárselo de vacaciones. Poco tiempo
después el colegio tenía que ser el mejor, y era más acertado
por el bien de Quique que pasara toda la semana con ellos, por
el ambiente en que ya se desenvolvía, que era incomparablemente
mejor al que tenía conmigo.
El desasosiego me consumía. Veía con verdadero terror cómo este
hijo mío, que era lo único que tenía en este mundo, me iba
siendo arrebatado de manera solapada y sin que yo pudiera decir
basta. El tenía todo de su parte. Con sus influencias y su
dinero no tardó en poner en marcha la forma legal para quedarse
con mi hijo, sin que yo pudiera retenerlo alegando que yo era su
madre y me pertenecía.
El día que un abogado vino a verme para que firmara unos papeles
en lo que constaba que yo no era capaz de cuidar a mi hijo por
la vida tan desordenada que estaba llevando, me hundí por
completo, porque sabía que lo tenía todo perdido.
Y, desde luego, nada de lo que hice después me ayudó a
recuperarlo. Me atiborré de pastillas para los nervios, que
mezclaba con tragos de alcohol, que me atontaban por completo.
Así pudo afirmar ante un tribunal sin mentir que la pobre
criatura tenía una madre alcohólica que estaba arruinando la
vida del niño. La desesperación e impotencia no me dejaban
discernir con claridad de lo que sería capaz y hasta dónde
podría llegar. El odio me devoraba por el mal que me estaba
haciendo. Mis sueños eran sólo pesadillas que conspiraban con mi
dormida conciencia nutriéndose de abominación y desprecio.
Y así fue cómo, sin saber de dónde sacaba la fuerza, me presenté
un día en el colegio. Llegué una hora antes que llegase la chica
de servicio a buscarle y me presenté en el despacho del
director. Le dije que venía a buscar a mi hijo una hora antes
que de costumbre porque me iba una larga temporada para una cura
de nervios y quería despedirme del niño y estar con él un rato
más largo. No sé cómo fueron dichas estas palabras que
conmovieron a ese señor. Fue una petición tan legitima y le
pareció tan sincera que me lo dejó llevar.
A partir de ese momento, y lejos de la ciudad en que vivía,
estoy con mi hijo huyendo siempre. Tiemblo que me encuentren y
se lo vuelvan a llevar. Y a pesar de que soy feliz teniéndolo
conmigo, me oprime el remordimiento de haberle quitado la
oportunidad de que algún día llegara a ser alguien importante.
¿De qué forma me reprochará mi hijo el día de mañana el haberle
alejado de un mundo que le ofrecía todo? A cambio le estaba
dando una vida penosísima. Le inculcaba rencor y odio contra esa
sociedad que tanto me humilló y me aniquilara tan
injustamente...
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa