En el Panteón de Marinos Ilustres hay una lápida dedicada a la
memoria del Jefe de Escuadra Claude Francois Renard de
Fuchsemberg, Conde de Amblimont, perteneciente a la Marina
francesa, que se incorporó a la Armada Española en noviembre de
1791, cuando su país era azotado por la revolución.
El
Conde de Amblimont falleció heroicamente a bordo del navío Conde
de Regla, en el combate de Cabo San Vicente el 14 de febrero de
1797.
Poco conocida es la vida militar de este personaje que sólo
permaneció media docena de años al servicio de España, los
últimos de su vida, por lo que pasamos a describirla.
De guardiamarina realizó una campaña en las Antillas en 1753. En
1755 efectuó una segunda ya como alférez de navío, empleo al que
había sido ascendido en 23 de mayo de 1754. El 17 de julio
siguiente contrae matrimonio con una joven de la nobleza
francesa, Anne Marie Chaumont Guitry. La boda se celebró en
Cachan, en la capilla del castillo del duque de la Force,
pariente de la desposada, asistiendo los reyes a la ceremonia.
Como alférez de navío embarcaría Fuchsemberg en el Due de
Bourgogne de la escuadra del teniente general Enmanuel Auguste
Dobois de la Motte. Ya en esta época es conocido por su aptitud
para el mando y habilidad en la maniobra. En 1759 manda el
guardacostas Sardoine con base en Rochefort. Es ascendido a
teniente de navío el 2 de agosto de 1760. En 1762 manda la
corbeta Etourdie y al año siguiente la Héroine. En diciembre de
1764 es ascendido a capitán de fragata. En 1766 pasa a mandar la
fragata Dedaigneuse con base en Santo Domingo y en 1770 la
fragata Jourterelle, en la Martinica. El 18 de febrero de 1772
es ascendido a capitán de navío.
En 1776 toma el mando de la fragata Diligent de la flota de
evoluciones del Jefe de Escuadra Louis Charles Duchaffault de
Besné.
A principios de 1778 manda el navío Artesien. El 8 de julio de
dicho año varias unidades de la Armada zarpan de Brest.
Amblimont va al mando del navío Vengueur. El día 24, navegando
en unión de las fragatas La Belle Poule y Sensible, se perciben
unos cañonazos. Acercándose al lugar de donde provienen,
presencia a un corsario inglés de doce cañones, el Saint Peter,
que se ha apoderado del Aquilon, navío francés de la compañía de
Indias, que procedía de Chandernagor y que iba cargado de
valiosas mercancías. Amblimont lo libera, apresando al corsaño.
Con este motivo emite el siguiente parte al Ministro de Marina:
"He devuelto el navío a su capitán, era bastante interesante por
su cargamento, lo he custodiado hasta Lorent, al mismo tiempo
que al corsario inglés con unos doscientos prisioneros, quedando
ambos amarrados".
El día 27 de julio toma parte en la batalla de Ouessant contra
los británicos. El 13 de agosto siguiente tiene un encuentro con
el navío inglés de setenta y cuatro cañones Warwick; el Vengueur
tiene también setenta y cuatro, sin embargo el inglés rehúsa el
combate y huye, siendo perseguido por el buque francés que no
logra alcanzarle.
En 1779 ya de brigadier, manda el Hércules formando parte de la
escuadra del almirante Louis Guilleouet, conde de Orvilliers
compuesta de 28 navíos, 2 fragatas y 10 embarcaciones menores.
Esta flota, que zarpó de Brest el 3 de junio, habría de unirse
con las escuadras españolas procedentes de Cádiz bajo el mando
de don Luis de Córdoba y de la de Ferrol, mandada por don
Antonio de Arce, que contaban
con un total de 39 navíos, 9 fragatas y 6 embarcaciones menores.
El teniente general Córdoba, que salió de Cádiz el 23 de junio,
asumió el mando de las flotas españolas. La escuadra combinada
había de enfrentarse a la inglesa con ocasión de declararse la
ruptura de relaciones con Inglaterra, pero, debido a los vientos
huracanados contrarios que encontró en las costas inglesas, no
tuvo más remedio que desistir del propósito, separándose ambas
escuadras, que regresaron a sus puertos de procedencia.
En abril de 1780 Amblimont pasa a la Flota de las Antillas a las
órdenes del teniente general Lue Urbain Bauxie, conde de Guichen.
Se distingue en tres duros combates contra la escuadra del
almirante británico George Brygden Rodney, los días 17 de abril,
y 19 de mayo, el primero en el canal de la Dominica y los otros
dos cerca de Santa Lucía. En septiembre de 1781, el Rey le da el
mando del navío Brave, recién salido de los astilleros de
Rochefort y cuya terminación vigila él mismo, incorporándose el
25 de noviembre siguiente a la escuadra del conde de Guichen.
Posteriormente, en unión del navío Triomphant que manda Luis
Felipe Rigaud, conde de Vaudreil (hijo) pasa a formar parle de
la escuadra del teniente general Francois Joseph Paul Grasse
Tilly, en las Antillas, siendo el 12 de abril de 1782 atacada y
vencida por el almirante Rodney. Amblimont se encuentra entre
los prisioneros que son conducidos a Sainttes.
Después de veintidós meses de campaña, Amblimont regresa a
Francia. E1 19 de enero de 1783 su hija Beatriz contrae
matrimonio con el alférez de navío conde de Lage de Volude. En
el acta matrimonial firmaron los monarcas y miembros de la Casa
Real.
Durante una temporada de descanso en su casa de campo de Saint
Ford en Gironda, en la que había transcurrido la mayor parte de
su infancia, inicia su obra "Compendio de Táctica Naval o
tratado sobre las evoluciones, las señales y los movimientos de
guerra". En su introducción presenta así la obra: "El deseo de
ser útil a mi Patria y de dar al Rey pruebas de mi celo para su
servicio, me ha hecho recopilar todas las ideas que me ocupaban
desde hace tiempo sobre la Táctica Naval y he tratado de darles
la mayor claridad posible. Lo he dividido en tres partes. La
primera estará compuesta de las órdenes de marcha, la batalla y
su desarrollo; la segunda estará compuesta de las señales que
son más propias a la ejecución de esas órdenes; y la tercera de
los movimientos de guerra y sus desarrollos. Acabada la obra en
1787, es presentada al Monarca que la recibe con interés, siendo
impresa en París.
Esta obra fue citada como referencia en el "Tratado de señales
de día y de noche e hipótesis de ataques y defensas", dispuesto
por el Estado Mayor de la Armada, editado en 1804 por la Armada
Española en la Imprenta Real de Marina.
El 20 de agosto de 1784 habla sido promovido a Jefe de Escuadra
y encontrándose sin destino, en enero de 1792 debido a la
reorganización de la Marina, es nombrado contralmirante. Pero
Amblimont, que está en desacuerdo con la revolución que azota a
su patria, consigue en 1795 de la condesa de Montijo, por
mediación de su hija Beatriz, ser agregado a la Marina Real
española. Se pone con ilusión al servicio de Carlos IV, según
dijo "para combatir a los ingleses y seguir sirviendo a la causa
de mi patria, sintiéndome complacido en estar a las órdenes de
un descendiente del Rey Sol". Se le concede la nacionalidad
española y el título de conde de Amblimont, reconociéndosele el
empleo de Jefe de Escuadra. Por herencia poseía el título
francés de Marqués de Amblimont.
El primero de febrero de 1797 zarpa de Cartagena la flota
mandada por el teniente general don José de Córdoba Ramos.
Amblimont a bordo del navío Conde de Regla que manda el capitán
de navío don Jerónimo Bravo, desempeña el mando de una división.
El día 14 a la altura de Cabo San Vicente, se encuentra a la
escuadra inglesa del almirante John Jervis. Los pormenores del
combate son de sobra conocidos. Una bala de cañón parte en dos
el cuerpo de Amblimont que, tras recibir los honores de
ordenanza, envuelto en una bandera española es lanzado al mar.
El Conde de Regla fue uno de los buques que mejor se batieron.
El teniente general don Juan de Lángara pudo decir de este
general de Carlos IV: "El general Amblimont deja a la Marina
Española el recuerdo de un jefe de talento y de un soldado sin
igual. Me gusta pensar que su figura brillará en los anales de
nuestra Armada con gloria y honor".
Por R.0. de 5 de noviembre de 1879, la Armada dispuso la
colocación de una lápida a la memoria de este Jefe de Escuadra,
Caballero de San Luis y San Lázaro, en el Panteón de Marinos
Ilustres.
Esta es la interesante biografía del Conde de Amblimont, en su
calidad de marino, que culminaría con su gloriosa muerte a bordo
del navío Conde de Regla en el combate naval de Cabo San Vicente
el 14 de febrero de 1797.
De sólida formación marinera, escribió su "Táctica Naval", que
seria declarada de utilidad para la Armada Española en 1804.