llegó a nuestras manos su artículo "El genio de los clásicos.
Zorrilla y la Poesía. La siesta" y le enviamos nuestra más sincera
felicitación, al igual que por el resto de artículos y documentos
que difunde en su web.
Le enviamos el dossier de nuestra producción teatral "MARGARITA LA
TORNERA", el precedente más claro de Don Juan Tenorio que Zorrilla
escribió años más tarde.
La obra ha sido todo un éxito y con muy buenas críticas en
diferentes festivales como Alcalá, El Escorial, Olite o Niebla entre
otros y entre nuestras próximos destinos se encuentran Barakaldo,
Ponferrada, Burgos, Soria, Festival de Lugo, etc.
Quedamos a su disposición.
Un abrazo de todo el equipo de Margarita la Tornera
ES.ARTE – Estrategias para el Arte y la Cultura, sl - 629435597
"MARGARITA LA TORNERA" (el primer Don Juan de Zorrilla)
Una producción de ES.ARTE (en 2006 coprodujo "El Mágico Prodigioso",
de Calderón, y en 2007 "La importancia de llamarse Ernesto", de
Wilde), junto a Polanco producciones.
Estrenada en mayo en Zamora y con gran éxito y lleno en los
Festivales de Alcalá, Olite, NIEBLAy EL ESCORIAL
"MARGARITA LA TORNERA", de José Zorrilla
(versión Daniel Pérez y dirección Juan Polanco),
con Ramón LANGA, Jacobo DICENTA, Carmen DEL VALLE, Patricia CIURANA,
Iñaki ARANA Y Alejandra CAPARRÓS
MARGARITA LA TORNERA es la primera vez que se representa como texto
dramatizado. Es el antecedente más claro del TENORIO, que ZORRILLA
recogió de una tradición y desarrolló en su DON JUAN tan sólo 4 años
más tarde.
Ahora DANIEL PÉREZ ha realizado una magnífica versión (como antes
hiciera con El Mágico Prodigioso, El Caballero de Olmedo, entre
otras), que sitúa la escena en Valladolid, Palencia y Madrid.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y
del Ministerio de Cultura .
LA PRENSA HA DICHO:
Actores en escena.
Lo que ocurre en esta Margarita la tornera es, ni más ni menos, que
…, unos actores que se lo creen, que se creen el texto …, cuando hay
actores, hay función …Además, hubo también una excelente
iluminación, cosa que generalmente pasa desapercibida cuando es
buena.
También hubo un maestro de armas que ha sido capaz de componer un
par de escenas sorprendentemente buenas , … Iñaki Arana, que en la
obra dobla papeles con notable dominio de ambos caracteres: ya les
decía que sobre el escenario había actores . Buenos actores. Jacobo
Dicenta está en plena forma. Sensacional en su papel. Ramón Langa
(…) demuestra ser un actor importante. El trío femenino que completa
el elenco dirigido para la ocasión por .Juan Polanco, es igualmente
sobresaliente. El resultado, sobre todo para quienes admiramos el
buen trabajo actoral, excelente.
En cuanto a la dirección, difícil sacarle más partido a esta obra
menor que el propio Zorrilla recompuso para escribir su ulterior Don
Juan Tenorio. Un Zorrilla menor, pero unos actores en tono mucho,
muchísimo mayor.
Bernardo Romero. EL MUNDO, 20/8/07
Don Juan antes de Don Juan - MARGARITA LA TORNERA
La adaptación resulta eficaz y Daniel Pérez acierta de nuevo al
alterar la sucesión de escenas.
La adaptación es una brillante traslación a la escena de un texto
que tiene casi más de poema narrativo que de drama.
Pero la parte fundamental del éxito de la función es el trabajo de
los actores, que conforman un bloque muy sólido y de calidad
homogénea.
Todos dicen el verso extraordinariamente
Corrección y ritmo
Zorrilla escribe lo que hoy denominaríamos la precuela en uno de sus
poemas dramáticos con el título de Margarita la tornera. Llevado a
la zarzuela por Chapí, este texto apenas leído es dramatizado por
Daniel Pérez. Dos puntos para el señor Pérez, uno por recuperar la
obra y otro por hacerlo para el teatro. Esta versión va directa al
grano. Evita los largos discursos y narraciones y las dramatiza con
lo que consigue una agilidad increíble.
La adaptación que pudimos ver es admirable, absolutamente
contemporánea por lo directa que resulta. Ágil y sin florituras ,
directamente al grano.
Juan Polanco , director de la obra, resuelve con apenas unos pocos
módulos las diferentes escenografías que necesita par recrear las
distintas estancias y escenas… Aporta ritmo y definición a la
función y la lectura es rítmica. Las interpretaciones son firmes,
claras, cada actor sabe lo que tiene que hacer y lo hace sin dejar
una oportunidad a la duda.
Jacobo Dicenta consigue un Don Juan tan ignominioso que no es
comprensible como pueda enamorar a nadie. Tiene recursos tanto en
sus registros vocales como corporales y resuelve francamente bien el
encargo.
Como no podía ser de otra forma su partenaire borda los momentos
dulces y cálidos que corresponden a su papel. Sugerente, distante y
a la vez ingenua, se presenta esta Inés tornera…
Los demás actores mantienen la función en un alto nivel.
No dejaremos sin destacar el duelo de espadas protagonizado por
Dicenta y Arana que se prodigan en muchas obras pero en esta es
francamente brillante.
Paso triunfal por la provincia de Huelva.
El Romanticismo, que rompió con las rígidas reglas del Neoclasicismo
, deslumbró anoche a los asistentes en Niebla, dejando ensimismado a
un entregado público, que seguía con inquietud y anhelo el conflicto
que envolvía la escena con el ritmo y la intensidad que caracterizan
a Zorrilla. "Margarita la tornera" despertó en el ambiente la
fantasía, la imaginación y la exaltación de las fuerzas del espíritu
características de la época, dejando clara la fuerza del amor como
motor de la vida.
ESTAREMOS ENCANTADOS de facilitar información complementaria
ES.ARTE – Estrategias para el Arte y la Cultura, sl - 983334940 -
629435597