Suscribir a la Revista
Reciba cada mes en su correo el boletín con el índice de artículos publicados y
la entrada directa. (Ingrese nombre y E-mail)
LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
Vótenos en
o en Hispatop
por Juan Mena
RESEÑA de LIBROS
Memoria Desnuda
de
Manuel Pérez-Casaux
Premio Iparraguirre Saria 2007
Zumárraga
Galardonada con el premio Iparraguirre 2007, Memoria desnuda es
nueva entrega de este poeta portuense afincado en la Isla de San
Fernando desde hace más de quince años.
La escritura de Pérez-Casaux es fiel a una estrategia de estilo
que tiene como característica una distribución versal conocida
entre sus lectores y certámenes a los que ha concurrido con
inusitado éxito, además de un lenguaje sobrio en sus recursos si
bien, la tipografía es vanguardista, ello no afecta al
significado, que sigue siendo tradicional e insertado en una
lectura de poesía sin complicaciones semánticas.
Por ejemplo, leamos el poema con el que abre el poemario:
Muchachas que lleváis
en el pelo
quizás a pesar vuestro clavellinas marchitas
y sueño de jazmines en los ojos;
buscadme en este bar de mi tertulia
bebiendo niebla y arreglando el mundo;
con la ayuda de sabios compañeros
seguro que al final será más fácil;
quisiera convocaros pozos de mi amargura;
montes ríos o valles aterrados
venid y unid al mío vuestro duelo
mi tertulia
con sonar de tambores o con llanto;
mas tú pobre Manolo dónde irás
después de la tertulia
sin tiempo que heredar sin automóvil,
a lo sumo unas matas de geranio
y un plato una cuchara
tu tesoro
la muerte y su tic tic en los relojes
y si acaso un sobre de avecrén para la cena.
El tema recurrente de Memoria desnuda es el canto al entorno del
poeta: la tertulia de los jueves, la mesa, la silla, el miedo a
la desaparición, el tiempo que fue y era nuestro...
Ajeno a fórmulas a las que se podría someter este conjunto de
poemas, si diese pie para ello, tal como el formalismo, la
estilística, el estructuralismo, la nueva crítica, los versos de
nuestro poeta discurren más bien por el camino del
antiformalismo de J. L. Austin, para quien la literatura es un
acto de habla convencionalizado, si bien Pérez-Casaux, como en
otros libros, urde un tejido de referencias con colores y
actitudes positivas ante la vida que hacen de Memoria desnuda un
buen espécimen de poesía social trenzada con rasgos de
intimismo, sin olvidar un breve entreverado de metáforas
oportunas, cuyo valor recae más sobre el significado que el
significante, aunque ello va paralelo al recurso versal que es
permanente en él: la distribución del verso con resonancia
creacionista y la comunicación dependiente de lo íntimo y lo
inmediato.