LA VOZ DEL PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2008
“Tú creíste
que sólo fui el eco
de tu canto.” Margaret Atwood
La poeta y escritora canadiense en lengua inglesa Margaret
Atwood está considerada la mejor escritora canadiense del siglo
XX y ha sido la ganadora del premio Príncipe de las Letras de
este año por “su espléndida obra literaria, que ha explorado
diferentes géneros con agudeza e ironía, y en ella porque asume
inteligentemente la tradición clásica, defiende la dignidad de
las mujeres y denuncia situaciones de injusticia social”.
En 1982 recibió el premio Welsh Arts Council’s International
Writer como reconocimiento general de su obra. Se le concedió el
premio Canadian Governor-General’s en dos ocasiones en 1966 por
el libro de poesía El juego del círculo, y en 1986 por su novela
Cuento de la criada (1985), de corte futurista. Por su obra El
asesino ciego, obtuvo, en el año 2000, el prestigioso Booker
Prize, cuyo dinero donó a fines ecologistas y humanitarios.
En todas las obras de Atwood subyace su preocupación por la
deshumanización de las capas urbanas canadienses y por las
consecuencias que esta acarrea: soledad, incomunicación, etc.
Margaret Atwood nació en Ottawa el 18 de noviembre de 1939. Su
padre estuvo dedicado al estudio de la fauna entomológica que
habita en los bosques, lo que le permitió pasar una parte
importante de su infancia entre el norte de Québec, Ottawa y
Toronto. “Me impresionó por primera vez en mi vida -nos cuenta
Atwood- que mi madre pudiera temerme. Ni siquiera podía
consolarla pues sólo era vagamente consciente de la naturaleza
de su angustia pero debía haber algo en mí que se hallaba fuera
de su alcance”.
Atwood realizó estudios en la universidad de Toronto, en el
Radcliffe College y en Harvard. Sus primeros poemas se
publicaron cuando tenía diecinueve años. Continuó escribiendo
mientras ejercía de profesora de Literatura inglesa en diversas
universidades canadienses, tales como, la British Columbia en
Vancouver, la Sir George Williams en Montreal y la de York en
Toronto. En 1968 contrajo matrimonio con Jim Polk del que se
divorció cinco años más tarde. Posteriormente se volvió a casar
con el novelista Graeme Gibson. Desde 1972 está dedicada
plenamente a la escritura y ha desempeñado distintos cargos a lo
largo de su vida, entre otros la vicepresidencia de la Unión de
escritores de Canadá durante los años 1980 y 1981 y la
presidencia del Centro Canadiense del PEN Club Internacional de
escritores (1984-1986). Además de sus numerosos títulos honoris
causa, es también miembro de la Royal Society de Canadá y de la
Order of Canada y miembro honorario de la Academia Americana de
las Artes y las Ciencias.
Atwood es una escritora comprometida con la promoción y defensa
de los derechos humanos y colaboradora de Amnistía
Internacional. La escritora canadiense ha señalado que los
derechos humanos son como árboles: “Se tarde mucho en conseguir
que crezcan, pero muy poco en talarlos”.
Atwood publicó su primera novela, La mujer comestible, en 1965,
pero no se publicó hasta 1969, su argumento centrado en la
“antropofagia emocional” que tiene lugar en las relaciones de
pareja, causó un gran impacto en el público, y le permitió darse
a conocer internacionalmente. Sus novelas Surfacing (1972) y
Señora Oráculo (1976), ambas sobre la identidad femenina, y La
vida antes del hombre (1979), en la que cuestiona el papel que
se espera juegue la mujer dentro de la sociedad, la etiquetaron
como escritora feminista, aun sin estar ella demasiado de
acuerdo. Los libros de poesía Política del poder (1971), Eres
feliz (1974) e Historias verdaderas (1981) fueron muy bien
recibidos por la crítica. Entre sus publicaciones destacan,
además, el libro de relatos El huevo de Barbazul (1987); las
novelas Daño corporal (1982), especie de parodia de la narrativa
de intriga política, Ojo de gato (1989), finalista del Booker
Prize, y las novelas Oráculo (1996) y La novia ladrona (1996); y
sus excelentes estudios sobre la literatura canadiense
Supervivencia (1972) y The Oxford Book of Canadian Short Stories
in English. De sus últimos libros, citaremos: la novela Oryx y
Crake (2003), la colección de relatos The Tent (2006) y el libro
de poesía The Door (2007).
Y como nos dijo la poetisa canadiense: “Oyes ladrar perros
distantes. / La puerta está entreabierta / o entrecerrada: / así
permanece y tú no puedes despertar”.