UN EQUIPO DE BARRIO EN PRIMERA DIVISIÓN
 
Desde que en el siglo XIX se inventó el fútbol, se han ido fundando en los países por donde se fue expandiendo, diversos equipos de barrio, a la sombra de los diferentes clubs importantes que se iban creando en las ciudades. Estos son o han sido mucho más modestos que el equipo representativo de la ciudad, ya que muchos no pudieron hacer sombra al más poderoso y desaparecieron. 

Rayo VallecanoEntre los equipos de barrio que fueron subsistiendo a duras penas, algunos han ido sobreviviendo en las categorías más inferiores. A lo más que han llegado muchos es a jugar en tercera o en segunda división. Pocos han sido los equipos de barrio esparcidos por el planeta que han logrado jugar en la máxima categoría, buena parte de ellos en Inglaterra y la mayoría de Londres, y en España el único equipo de barrio que ha logrado jugar en primera división es el Rayo Vallecano de Madrid SAD.

El Rayo Vallecano de Madrid SAD, nombre actual del club, fue fundado el 29 de mayo de 1924, con el nombre de Agrupación Deportiva el Rayo, con lo cuál en este mes cumple 85 años de existencia. Su primer presidente fue Julián Huerta y su uniforme originario era camiseta y pantalón blanco.

En la temporada 1949-50 se firma un acuerdo con el Club Atlético de Madrid y se añade a la camiseta una franja roja, manteniéndose este uniforme hasta nuestros días.

Participa en la Liga Obrera de Fútbol desde la temporada 1931-32 hasta el comienzo de la Guerra Civil Española.

En la temporada 1939-40 se nombra presidente a Miguel Rodríguez Alzola y se inscribe en la Federación Castellana de Fútbol. Esta misma temporada comienzan las obras del campo de fútbol de Rodival.

En 1947 se le cambia el nombre de Agrupación Deportiva el Rayo, por el de Agrupación Deportiva Rayo Vallecano, nombre que se mantiene hasta 1992.

En la temporada 1948-49 logra el ascenso a tercera división, siendo presidente Miguel Rodríguez Alzola y entrenador Tomás Rodríguez Rubio.

En la temporada 1951-52 se firma un acuerdo de colaboración con el Plus Ultra, filial del Real Madrid Club de Fútbol y en la temporada 1952-53, comienzan a disputarse algunos partidos en el estadio de Vallecas, que fue utilizado durante unos años después de finalizar la Guerra Civil, por el entonces Atlético Aviación, hasta que pudo regresar al Metropolitano.

Estadio de VallecasEn la temporada 1953-54 se clausura definitivamente el campo de Rodival y pasa a disputar todos sus encuentros en el estadio de Vallecas.

En la temporada 1955-56 se logra el primer ascenso a segunda división con Jerónimo Martínez de presidente y Cándido Manchado de entrenador. El 8 de diciembre de 1957 se inaugura oficialmente el estadio de Vallecas.

En la temporada 1964-65 desciende a tercera división y vuelve a segunda división en la temporada 1970-71 presidiendo el club Iván Roiz Moronte y entrenándolo Pedro Eguiluz. Esa misma temporada, se nombra socio de honor a Don Santiago Bernabeu, presidente del Real Madrid Club de Fútbol y se le impone la insignia de oro y brillantes del club.

El 15 de octubre de 1972 se juega el último partido en el estadio de Vallecas y el 5 de noviembre del mismo año se disputa el primer partido oficial en el estadio de Vallehermoso. Este hecho le supuso un exilio de cuatro años hasta que se terminó de construir en nuevo estadio de Vallecas.

Estadio de VallecasEn la temporada 1973-74 se cumplen las bodas de oro del club, siendo presidente Marcelino Gil Blázquez y entrenador José Antonio Olmedo.

El 6 de mayo de 1976, se inaugura el nuevo estadio de Vallecas, con el partido entre la Agrupación Deportiva Rayo Vallecano y el Real Valladolid, que ganaron los pucelanos por 0-1.

En la temporada 1976-77, se consigue el primer ascenso a primera división, convirtiéndose en el primer y hasta la fecha único equipo de barrio de España que ha logrado jugar en primera división. Estaba presidido por Marcelino Gil Blázquez y entrenado por Javier García Verdugo.

Su primer entrenador en primera división en la temporada 1977-78, fue Héctor Nuñez y recibió el apelativo de Matagigantes al convertir el nuevo estadio de Vallecas, en un campo donde todos los conjuntos históricos de la liga española acabaron derrotados. Esta misma temporada, su centrocampista Antonio Guzmán se convierte en el primer internacional absoluto de la Agrupación Deportiva Rayo Vallecano.

En la temporada 1979-80, ficha a Fernando Morena, internacional uruguayo campeón de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental, además de mundialista en el mundial de Alemania de 1974. Se alcanza la cifra record de 10.000 socios. Su presidente es Francisco Encinas y su entrenador Héctor Nuñez. Una mala campaña lleva al equipo a segunda división.

En la temporada 1983-84 desciende a segunda división B, ascendiendo de nuevo a segunda división la temporada siguiente con Francisco Fontán de la Llave de presidente y Eduardo Caturla de entrenador.

En la temporada 1988-89 obtiene un nuevo ascenso a primera división con Pedro García Jiménez de presidente y Félix Bardera Sierra Felines de entrenador.

En la temporada 1991-92 se convierte en Sociedad Anónima Deportiva de manos de José María Ruiz Mateos, que pasa a ser su nuevo presidente y el máximo accionista. Cambio el nombre de Agrupación Deportiva Rayo Vallecano por el de Rayo Vallecano de Madrid SAD. Se vuelve a ascender a primera división con José Antonio Camacho en el banquillo.

Rayo VallecanoEl 12 de enero de 1994, acceso al cargo la actual presidente, María Teresa Rivero. 

Se juega la promoción con la Sociedad Deportiva Compostela descendiendo a segunda división. Entrenaba el equipo David Vidal. El nuevo estadio de Vallecas, cambia su nombre por el de Estadio Teresa Rivero.

En la temporada 1994-95 logra un nuevo ascenso a primera división siendo entrenado por Francisco García Paquito. En la temporada 1995-96 disputa la promoción con el Real Club Deportivo Mallorca SAD logrando la permanencia en primera división. Entrenaba el equipo Fernando Zambrano.

A la temporada siguiente, vuelve a disputar la promoción con el Real Club Deportivo Mallorca SAD, siento en esta ocasión el conjunto isleño el que se lleva el gato al agua, volviendo a descender el Rayo Vallecano de Madrid SAD a segunda división. Entrenaba el equipo Máximo Hernández.

En la temporada 1998-99, obtiene el hasta ahora último ascenso a primera división, entrenado por Juande Ramos, actual entrenador del Real Madrid Club de Fútbol, siendo hasta el momento el entrenador que más partidos ha dirigido al Rayo Vallecano de Madrid SA en primera división.

Con este técnico, realiza las mejores campañas en primera división, llegando a alcanzar en la temporada 1999-2000 el liderato durante cuatro jornadas.

En la temporada 2000-2001, participa en la Copa de la UEFA, llegando hasta cuartos de final después de eliminar al Constel.lació Esportiva d´Andorra, Molde de Noruega, Viborg de Dinamarca, Lokomotiv de Moscú i Girondins de Burdeos. El Deportivo Alavés le cerró el pase a las semifinales.

En la temporada 2001-2002 realiza la mejor segunda vuelta del campeonato logrando la permanencia en la máxima categoría cuando acabada la primera vuelta tenía todos los papeles para volver a jugar en segunda división. Entrenaba el equipo Gregorio Manzano.

En la temporada 2002-2003, inicia su cuarta temporada consecutiva en primera división, su record hasta el momento, y se alcanzan los 11.000 abonados. Acaba descendiendo a segunda división.

La temporada 2003-2004 desciende a segunda B, no logrando ascender a segunda división hasta la temporada 2007-2008 de manos de Pepe Mel. Este entrenador es el encargado de consolidar al equipo en segunda división para tratar de obtener a la mayor brevedad posible un nuevo ascenso a primera división.

De momento se encuentra en los lugares de cabeza y quién sabe si no será el propio Pepe Mel el que tenga el honor de lograr un nuevo ascenso a primera división del único equipo de barrio de España que ha logrado jugar en la máxima categoría.

Los presidentes del Rayo Vallecano de Madrid SAD desde 1924, son los siguientes:

1924-1926. Julián Huerta Priego.
1926-1927. José Montoya Arribas.
1927-1928. Galo Andrés.
1928-1930. José Antonio Sánchez.
1930-1931. Anastasio Sánchez.
1931-1936. Ángel Martínez.
1936-1943. Miguel Rodríguez Alzola.
1943-1946. Ezequiel Huerta Priego.
1946-1948. José Rodríguez Rubio.
1948-1955. Miguel Rodríguez Alzola.
1955-1958. Jerónimo Martínez Fernández.
1958-1961. Tomás Esteras Navalpotro.
1961-1965. Iván Roiz Moronte.
1965-1973. Pedro Roiz Cossio.
1973-1978. Marcelino Gil Blázquez.
1978-1980. Francisco Encinas Carvallal.
1980-1981. Luis Quer Méndez.
1981-1989. Francisco Fontán de la Llave.
1989-1991. Pedro García Jiménez.
1991-1994. José María Ruiz Mateos.
1994 - ?. Teresa Rivero Sánchez-Romate.

A continuación paso a exponer los partidos disputados en primera división por los jugadores del Rayo Vallecano de Madrid SAD:

Cota 197
Ángel Alcázar 181
De Quintana 163
Michel 135
Bolo 127
Calderón 104
Tanco 99
Bolic 98
Anero 96
Uceda 94
Helder 86
Luis Cembranos 82
Alvarito 80
Quevedo 78
Wilfred 76
Ezequiel Castillo 74
Onésimo 74
Pablo Sanz 74
Nieto 73
Guilherme 72
Pablo Gómez 71
Peragón 70
Graff 67
Landáburu 66
Visnjic 66
Barla 65
Miguel 64
Rocamora 62
Francisco 61
Josete 61
Ferrón 57
Poschner 56
Echeverría 55
Cortijo 52
Martín 52
Rial 52
Glaucio 51
Keller 51
Corino 50
Fermín 48
Hernández 48
Clares 47
Rodri 47
Lema 45
Andrijasevic 43
Argenta 42
Contreras 41
Aquino 40
Palacios 40
Alcázar 39
Azcoitia 39
José María II 38
Mauro 38
Paco Jemez 38
Lopetegui 36
Mainz 36
Sergio 36
Llorens 35
Pedro Riesco 35
Klimowicz 34
Morena 34
Sabas 34
Baroja 33
Canabal 33
Mingo 33
Moreau 33
Custodio 32
González 32
Mora 32
Juanito 31
Polster 31
Radchenko 31
Ameli 30
Muñiz 30
Pizo Gómez 30
Salazar 30
Hugo Maradona 29
Hugo Sánchez 29
Orejuela 29
Ibarrondo 28
Luna 28
Onopko 28
Robles 28
Ayarza 27
Michel II 27
Vivar Dorado 27
Zapatera 27
Iván Iglesias 26
Julio Alvarez 26
Marián 26
Mario 26
Rodríguez 26
Berg 25
Ferez 25
Vivanco 25
Arteaga 23
Astegiano 23
Estibariz 23
Hierro 23
Soto 23
Alex 22
Clotet 22
Momparlet 22
Abel 21
Iván Amaya 21
Mariano 21
Mejías 21
Mora II 21
Sánchez Candil 21
Setvalls 21
Javi García 20
Urzáiz 20
Guzmán 18
Callejo 17
Camuñas 17
Gallego 17
García Cortés 17
José María 17
Abdellaqui 16
Botella 16
Josemi 16
Puig Solsona 16
Hontecillas 15
Mate 15
Iriney 14
Luis Delgado 14
Villalbilla 14
Toni Jiménez 13
Bartelt 12
Ferreira 12
Pozo 12
Roy 12
Segura 12
Glaria 11
Juan Díaz 11
Manolo 11
Balic 10
Drizic 10
Felines 10
Marqués 10
Pascual 10
Edu 9
Gambín 9
Ortíz 9
Roberto Álvarez 9
Rocha 9
Ruano 9
Van der Bergh 9
España 7
Flores 7
Pruden 7
Urbano 7
Carou 6
Rafa Bono 6
Tal 6
Drapei 4
Fernando 4
Lastra 4
Madriñán 4
Manolito 4
Pedro Aguado 3
Quique Ramos 3
Ballina 2
Gilmar 2
Mancha 2
Agujetas 1
Carlos 1
Dani Bouzas 1
Granov 1
Morillas 1
Oscar 1
Potele 1
Quinzinho 1
Valentín 1

Seguidamente detallo los goleadores del Rayo Vallecano de Madrid SAD en Primera División:

Bolo 25
Guilherme 24
Bolic 22
Michel 21
Morena 21
Alvarito 20
Luis Cembranos 17
Hugo Sánchez 16
Aquino 14
Polster 14
González 13
Landáburu 13
Onésimo 13
Calderón 12
Tanco 12
Klimowicz 11
Peragón 10
Andrijasevic 9
Clares 9
Julio Álvarez 8
Marián 8
Ferrón 7
Francisco 7
Quevedo 7
Corino 6
De Quintana 6
Hernández 6
Sabas 6
Pedro Riesco 6
Ezequiel Castillo 5
Juanito 5
Pablo Gómez 5
Rial 5
Llorens 4
Soto 4
Argenta 3
Arteaga 3
Azkoitia 3
Hugo Maradona 3
Josete 3
Mejías 3
Orejuela 3
Pablo Sanz 3
Robles 3
Rodri 3
Uceda 3
Visnjic 3
Ángel Alcázar 2
Astegiano 2
Barla 2
Baroja 2
Berg 2
Cortijo 2
Cota 2
Glaucio 2
Helder 2
Javi García 2
Mauro 2
Miguel 2
Moreau 2
Nieto 2
Rafa Bono 2
Salazar 2
Sergio 2
Zapatera 2
Ameli 1
Balic 1
Bartelt 1
Botella 1
Canabal 1
Clotet 1
Custodio 1
Edu 1
Estibariz 1
García Cortés 1
Iván Amaya 1
Iván Iglesias 1
José María II 1
Luis Delgado 1
Manolo 1
Mate 1
Michel II 1
Momparlet 1
Onopko 1
Poschner 1
Puig Solsona 1
Radchenko 1
Roberto Álvarez 1
Rocha 1
Rodríguez 1
Ruano 1
Setvalls 1
Urzaíz 1

TOTAL 491

Y finalizo con los partidos dirigidos por los entrenadores del Rayo Vallecano de Madrid SAD en primera división:

Juande Ramos 76
Héctor Núñez 52
José Antonio Camacho 38
Eduardo González 34
Gregorio Manzano 33
Marcos Alonso 31
Felix Bardera Sierra "Felines" 29
Francisco García Gómez "Paquito" 23
Fernando Zambrano 22
Emilio Cruz 19
Fernando Vázquez 18
David Vidal 16
Rafael Iriondo 15
Máximo Hernández 13
Gustavo Benitez 10
Antonio Iriondo 9
Pedro María Zabalza 7
Andoni Goicoechea 5
José Luis Martín 1
Paco Baena 1

TOTAL 452







volver  arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS | CULTURALIA | CITAS CÉLEBRES | plumas selectas

sep


Aviso legal | Política de privacidad | Condiciones del servicio | Home