Homenaje a la GENERACIÓN DEL 27 con motivo de los Actos
celebrados en Diciembre de 1927 en el Ateneo de Sevilla
Edita: Ateneo de Sevilla, 2008
Cuarto libro editado por el Ateneo sevillano para rememorar
Actos celebrados en las dos primeras décadas del siglo XX
dedicados a temas muy concretos. Este libro que nos ocupa ahora
es el tercero comentado en esta sección. Su contenido, como
indica el título, evoca la presentación del famoso grupo que hoy
conocemos como Generación del 27, o también Grupo del 27, según
la perspectiva histórica que se adopte y cuyo matiz se dilucida
en la introducción del presidente del Ateneo don Enrique Barrero
González.
Testimonios escritos de miembros de la Generación, sobre todo
Gerardo Diego y Dámaso Alonso, sitúan los pormenores del Acto,
que se lleva a cabo a finales del año mágico, siempre en torno,
como punto de partida, del tercer centenario de la muerte de don
Luis de Góngora.
En la citada introducción tenemos abundancia de nombres y
asuntos que podrían constituir un capítulo interesante del
primer cuarto de siglo XX para una historiografía literaria
española, con la particularidad de que la génesis del hecho del
27, que comienza en Madrid, acaba en Sevilla, ubicando por ello
en la capital hispalense un capítulo de autores y anécdotas que
sirven de marco humano a una etapa de múltiple creación, pórtico
a su vez de una época en la que se amalgaman las vanguardias
moderadas y el fluir de la tradición clásica como un Guadiana,
en las que tanto Gerardo Diego, García Lorca y Alberti son
indiscutibles representantes, independientemente del padrinazgo
de Juan Ramón Jiménez, metáfora de la influencia del maestro que
ya había llevado a cabo esa concordia entre pasado y presente
del quehacer en la escritura creativa.
Ciento catorce autores andaluces o vinculados a Andalucía
inscriben sus poemas en este documento ilustrativo de aquella
efemérides que marca un prólogo inicial en la Historia
contemporánea de la Literatura en España. Las ilustraciones, al
igual que en ediciones anteriores, ponen un fondo artístico
coetáneo al hecho significativo de la celebración del Homenaje.