Resulta que EU toma medidas que pueden llamarse regulacionistas para paliar la crisis financiera y que, medio en broma, han sido calificadas como socialistas. Lo cierto es que el Estado capitalista del país más poderoso del planeta, EU, ha intervenido donde la ortodoxia lo prohíbe: el mercado (del dinero).

Mientras tanto, al otro lado del mapa, Rusia, profundamente arrepentida de alguna vez haberse llamado soviética, no sabe cómo hacer para volverse capitalista, le sobra el dinero si de promover inversiones se trata. 

¿Cuál es la lección? Que un país no puede aspirar al socialismo sin antes pasar por el capitalismo; y que un país no puede pasar por el capitalismo sin al mismo tiempo marchar al socialismo. 

O, lo que es lo mismo, cada país se define por su contrario: si es capitalista, va al socialismo; si se hace llamar socialista y no ha pasado por el capitalismo, debe retroceder y pagar esa deuda.





 

volver  arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS | CULTURALIA | CITAS CÉLEBRES | plumas selectas

sep


Aviso legal | Política de privacidad | Condiciones del servicio | Home