
Don Alberto Orte (Melilla, 1919) ha editado un conjunto de
poemas de variado tenor estrófico, en el que prima como tema su
experiencia de marino, dedicación profesional que le ha llevado
hasta el grado de contralmirante. Dibujos de Juan B. Robert,
Luis M. Rosety y José Castro le prestan a los textos
significaciones alusivas.
La poesía de Orte se caracteriza por su armónica espontaneidad,
una constante que se magnifica por el cuidado con que los poemas
fluyen rigurosos en su estructura formal.
El libro se compone de cuatro partes: “Retrospectivas”,
“Breves”, “De tiempo y relojes” y “Ocasionales”. Hay en los
poemas un total predominio del metro corto. Hemos de exceptuar
un texto en prosa en el apartado “De tiempo y relojes”.
Hay en el libro presencias conocidas por los que han vivido
experiencias marítimas, y algunas, aunque no llevaran título,
son harto conocidas:
Seis bombos sobre el canal,
cuatro torres, una iglesia
y el camposanto en el mar.
**********************
El calafate
ha perdido su mallo
en alguna parte.
Estopa y brea,
el talego y el costo
con la marea.
*******************
Entran y salen
a carenar.
¿En cuál de ellos
me embarcarán?
******************
Cuatro pitadas:
El Comandante
sube la escala.
Dos nada más
si el que la sube
es Oficial.
*****************
Los pantocazos
mecen la cuna
del marinero
cuando se arrumba.
Como se ve, la terminología marinera está presente en el libro y
ella le sirve de cobertura lingüística a la experiencia del
autor. Experiencia en la que caben vivencias familiares en
breves poemas dedicados a nietos, así como otros temas, tal un
villancico, que recoge el apartado último “Ocasionales”.
Las palabras
todas mías,
sólo fueron:
¿Eres Javi?
¡Soy tu abuelo!
¿Me entendías?
En un vuelo.
¡Qué alegría!
Se incluye un soneto de Versos de ocasión (1995), al que en su
día hicimos un comentario en “San Fernando Información”. El
soneto en cuestión es el dedicado al reloj atómico, va precedido
de una cita de san Agustín y su comienzo es como sigue:
¿Cómo puedes medir lo inexistente,
lo que nadie entendió ni ha definido,
lo que apenas presente ya es olvido,
lo que es poso y herencia de la mente?
Siguen a este soneto dos poemas de arte mayor con estrofas
libres y versos blancos que versan sobre el mismo tema.
En conclusión, este poemario variado en sus temas y metros, es
como un recordatorio del autor, que colorea con poesía sin
pretensiones y, por lo contrario, de suaves trazos con reflejos
de una trayectoria vital longeva y jugosa de su vida, tanto en
lo profesional como en lo familiar. Felicitamos a don Alberto
Orte por esta publicación.