-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS
Marzo 2010
-
-
La revista Razón y Revolución convoca artículos para su
dossier
“Sobre la naturaleza del imperialismo hoy”
Las burguesías nacionales más grandes, es decir, aquellas que poseen
capitales altamente concentrados, intervienen en la vida de los
estados más débiles de dos maneras: por un lado, económicamente,
mediante la incorporación de sus capitales en otros territorios. Por
otro, políticamente, injerencia que encuentra su máxima expresión en
la invasión militar. La intervención de las tropas estadounidenses
en Irak, la reciente instalación de bases yankees en Colombia; la
intromisión de Estados Unidos en el conflicto de Honduras, son
ejemplos en este sentido.
Ahora bien, ¿cuál es la naturaleza de estos fenómenos? ¿Qué
expresan? ¿Es posible teorizar estos hechos a partir de la noción de
“imperialismo” o, en realidad, no es ese el concepto apropiado?
Razón y Revolución invita a presentar artículos que abonen al debate
planteado, no sólo desde una perspectiva teórica sino también, y
sobre todo, a partir del análisis de situaciones concretas.
Buscamos, de esta manera, abrir la discusión en torno a un conjunto
de fenómenos que muchas veces son conceptualizados de un modo que,
consideramos, amerita ser puesto en cuestión.
Plazo de recepción de los trabajos: 30 de marzo de 2010
revista@razonyrevolucion.org
www.razonyrevolucion.org
La revista Razón y Revolución es una publicación indizada por
Latindex, categoría 1, y por Dialnet.
Condiciones de publicación:
1) Los textos serán enviados por correo electrónico a la redacción (revista@razonyrevolucion.org)
2) Los autores deben enviar, en archivo aparte, un breve texto con
sus datos, su correo electrónico y su pertenencia institucional.
3) Los trabajos se enviarán en tamaño A4, letra Times New Roman,
tamaño 10, espacio simple, márgenes de 2 cm. y sin sangrías.
4) La extensión de los textos no debe superar los 30.000 caracteres
(con espacios) para las investigaciones y 15.000 para el caso de
reseñas.
5) En caso de artículos de investigación, el autor debe adjuntar con
el mismo un resumen de 100 palabras y tres palabras claves. Ambos en
español y en inglés.
6) Los gráficos deben enviarse en Excel en archivo aparte.
7) Las citas y notas bibliográficas se incluirán al final de la
página correspondiente, con cita tradicional y con el siguiente
formato: Apellido del autor, Nombre: Título, Editorial o Editor,
Ciudad de edición (sin abreviaturas), año de publicación.
8) En caso de cita de artículos se entrecomillará el título del
trabajo y se utilizará la cursiva para el nombre de la publicación,
consignando el número, volumen, año y páginas en el que aparece el
texto citado.
Los artículos recibidos serán evaluados, en primera instancia, por
el Consejo Editorial. Aquellos trabajos seleccionados por el Consejo
Editorial serán luego sometidos a referato externo. En cuanto a las
reseñas, que serán evaluadas únicamente por el Consejo Editorial, se
privilegiará aquellas que polemicen sobre algún tema, en detrimento
de las que sean una mera síntesis del libro en cuestión.
Silvina Pascucci
Prensa CEICS / Razón y Revolución
15-6301-4529
www.razonyrevolucion.org
www.ceics.org.ar
* * * * *
IV CONCURSO DE CREACIÓN ARTÍSTICA FUNDACIÓN JOSÉ GARCÍA JIMÉNEZ
La Fundación José García Jiménez convoca la cuarta edición de su
Concurso de Creación Artística, en el que pueden participar todos
los artistas que lo deseen, con independencia de su residencia o
nacionalidad.
Cada artista podrá presentar una sola obra original, con completa
libertad de técnica, tendencia y soporte.
Las obras premiadas y galardonadas con mención honorífica formarán
parte de una exposición pública en abril de 2010 en la sede de la
Fundación José García Jiménez de Murcia. Se editará además un
catálogo. Los premios ascienden a 6.000, 3.000 y 1.500 euros.
La ganadora de la pasada edición fue la fotógrafa Cecilia de Val con
su obra "Untitled #10" - Proyecto "Nunca te prometí un jardín de
rosas".
Plazo de recepción de obras:
El plazo de recepción de las obras será del 16 de febrero al 15 de
marzo de 2010, ambos incluidos, en EXPOMED, sita en c/ Juan Pelegrín
Tomás, s/n - 30570, Beniaján. Horario: Lunes a Jueves de 8.30 a
13.30h y de 16.00 a 18.30h y Viernes de 8.00 a 14.30h.
Bases del concurso:
Las bases del concurso pueden consultarse en
www.fundacionjosegarciajimenez.org
Fundación José García Jiménez nació en 2005 para rendir homenaje al
empresario murciano D. José García Jiménez, y tiene como objetivos
la promoción de la cultura y de las artes en general, la promoción
de los jóvenes artistas y la promoción de las nuevas tecnologías
aplicadas a la creación artística.
Fundación José García Jiménez
Plaza Amores s/n
30003 Murcia
Tel: 968 23 59 71
info@fundacionjosegarciajimenez.org
www.fundacionjosegarciajimenez.org
* * * * *
“Infamélica”
Poemario -en soporte papel- inédito de Rolando Revagliatti, con
Prólogo de Griselda García, acaba de ser editado electrónicamente e
instalado en http://www.revagliatti.net o http://www.revagliatti.com.ar,
disponible en forma gratuita tanto en su versión FLIP (Libro Flash)
y para su lectura desde el PDF o para su impresión.
Cuenta con dibujos de Andrés Casciani, fotografía de prologuista y
autor debida a Daniel H. Grad en 2001 y diseño integral de Patricia
L. Boero.
Buenos Aires, febrero 2010.
http://griseldagarcia.blogspot.com
http://andrescasciani.blogspot.com
http://rolandorevagliatti.blogspot.com
http://www.youtube.com/user/rolandorevagliatti
http://www.artefactory.com.ar
* * * * *
Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid
El Consorcio Camino del Cid convoca una nueva edición del
Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid. En su género, es el
premio más importante de Europa. Adjunto nota de prensa, imágenes de
los libros premiados en las anteriores ediciones y fotografía de
grupo de la entrega del año pasado esperando que la información sea
de vuestro interés.
Sin otro particular, se despide atentamente,
Patricia Ansótegui
Responsable de Comunicación del Consorcio Camino del Cid
comunicacion@caminodelcid.org
672 191 797
...............................................................
Las últimas noticias del Camino del Cid en
http://www.caminodelcid.org/Camino_Noticias.aspx
Consorcio Camino del Cid
www.caminodelcid.org
Real Monasterio de San Agustín
C/ Madrid, 24
09001 Burgos
Telf.: 947256240
Fax: 947256277
-
-
“Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo”
Poemario de Rolando Revagliatti, inédito en soporte papel, cuenta
ahora con dos ediciones electrónicas: una, en PDF, y la otra en
versión FLIP (Libro Flash)
Ambas se hallan disponibles en la página de inicio de http://www.revagliatti.net
Cuenta con texto a modo de epílogo: “El Tranvía en Cuestión” por
José Emilio Tallarico
Diseño y armado de los originales: Patricia L. Boero
Fotografías del autor y del epiloguista: Daniel H. Grad
Agradecemos, claro está, por la eventual difusión de esta gacetilla.
revadans@yahoo.com.ar
http://rolandorevagliatti.blogspot.com
http://www.youtube.com/user/rolandorevagliatti
-
-
INSTITUTO CERVANTES ABRE SEDE EN SECONDLIFE
El Consejo Editor de Biblioteca Digital Siglo XXI tiene el placer de
divulgar la abertura de la sede virtual del Instituto Cervantes en
SecondLife, la sociedad virtual en tres dimensiones.
SecondLife, el mundo paralelo en Internet, es una comunidad virtual
en tres dimensiones, que se está convirtiendo en una sociedad en sí
misma, donde coexisten organizaciones, empresas e instituciones de
carácter global o con proyección cultural y educativa de ámbito
internacional. La “inmersión total” que el 3D programa ofrece a los
usuarios, permite la interacción con personas de cualquier lugar del
mundo. Es un espacio de encuentro en el que se puede asistir a
conciertos de música, congresos, cursos y clases universitarias,
hacer deporte y pasear por réplicas de algunos de los entornos
naturales y monumentales más atractivos del planeta, establecer
nuevas amistades (reales), vivir los sueños, y solucionar los
problemas del mundo real participando en acontecimientos políticos
en realidad virtual.
La sede virtual del Instituto Cervantes en SecondLife ha recreado el
emblemático edificio de la calle Alcalá de Madrid para albergar una
sala de exposiciones, un salón de actos, una biblioteca, la Caja de
las Letras y el aula de español, con el fin de llegar a los usuarios
de Internet a través de las nuevas técnicas de realidad virtual e
interacción 3D.
El Instituto Cervantes ofrecerá así un lugar de reunión para los
internautas de todo el mundo interesados en la lengua y la cultura
españolas. En la actualidad es posible realizar un recorrido virtual
por todas las dependencias, ver y escuchar entrevistas y
documentales, y participar en el juego interactivo sobre variedades
de uso del español.
También se han reproducido la biblioteca y espacios de interés
arquitectónico como la cúpula que corona el edificio del Cervantes,
obra del arquitecto Antonio Palacios, o la caja fuerte que alberga
la Caja de las Letras, en la que ya se han depositado los legados de
personas relacionadas con la cultura y la ciencia en español como
Francisco Ayala y Margarita Salas.
Con esta iniciativa el Instituto Cervantes se sitúa a la vanguardia
de las instituciones culturales españolas con presencia propia en
SecondLife, en línea con otras instituciones y organismos
internacionales de prestigio.
Informa IC que que la presencia del Cervantes en SecondLife irá
creciendo con el tiempo hasta reproducir espacios que permitan
mostrar la mayoría de las actividades que el Instituto desarrolla en
todo el mundo y la enseñanza del español.
-
-
El escocés Rory Stewart gana el Premio de Literatura de Viajes
Camino del Cid con su libro La huella de Babur
· El autor relata sus experiencias recorriendo a pie Afganistán
· El jurado formado por Javier Reverte, Rosa Mª Calaf y Carlos
García Gual subraya que la obra “tiene la esencia de todo libro de
viajes”
· El premio dotado con 13.000 euros se entregará el 16 de junio en
Segorbe, Castellón
El libro La huella de Babur. A pie por Afganistán (Alcalá Grupo
Editorial) del escocés Rory Stewart ha ganado el II Premio de
Literatura de Viajes Camino del Cid convirtiéndose así en uno de los
mejores libros de este género editado en 2008. El jurado - formado
por el escritor Javier Reverte, la periodista Rosa María Calaf y el
catedrático y crítico literario, Carlos García Gual - se ha reunido
hoy en Madrid para decidir qué libro, entre los seis finalistas, se
alzaba con el galardón. Finalmente, y con el consenso de todos los
miembros, La huella de Babur se ha proclamado vencedor.
Según ha explicado el presidente del jurado, Javier Reverte, esta
obra “tiene la esencia de todos los libros de viajes”. En este
sentido, ha señalado que el autor combina “perfectamente” los dos
elementos fundamentales que ha de tener cualquier libro del género
“por un lado, el autor ha viajado y, por otro, lo que cuenta: lo
cuenta bien”. El hecho de haber recorrido a pie Afganistán y más en
un momento tan determinante en la historia del país (tras la caída
del gobierno Talibán) no ha sido “un elemento fundamental” para
llevarse el galardón “no se trata de que los autores se jueguen la
vida”, ha matizado Reverte.

Javier Reverte, Presidente del Jurado

Portada del libro ganador
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-