• Alfonso Estudillo

    Conociendo el Régimen

    Además del Régimen...

    por Alfonso Estudillo



Aunque el Régimen Ancestral, tanto si padecemos Artritis Reumatoide como cualquier otra patología reumatológica, neurológica o autoinmune en general, nos va a proporcionar por sí solo una mejora muy significativa en nuestra enfermedad -que puede llegar a la erradicación de todos los síntomas y la remisión total-, convendría tener en cuenta algunos otros aspectos de nuestra salud y tomar medidas que, sin ser imprescindibles en todos los casos, ayudarían mucho a que el Régimen cumpla mejor su función de curarnos. Veamos los más comunes.
 
 
ENFERMEDADES BUCODENTALES
 
Diferentes estudios realizados en los últimos tiempos parecen demostrar una relación o incidencia de las enfermedades bucodentales -caries, gingivitis, periodontitis, etc.- en las manifestaciones -o, incluso, aparición- de diversas patologías reumatoides y autoinmunes. Los estudios constatan que la enfermedad periodontal es habitual en aquellas personas con Artritis y viceversa.

En un trabajo elaborado en 2008, investigadores alemanes ya apuntaban una incidencia de enfermedad periodontal en personas con artritis hasta ocho veces mayor que en las personas sin la enfermedad. 
 
Investigadores estadounidenses demostraron que pacientes con artritis que mejoran su higiene bucal mejoran también los síntomas de esta enfermedad. Los investigadores, del Case Western Reserve University School of Dental Medicine y de los hospitales universitarios de la Universidad de Cleveland (EE.UU.), han encontrado y atestiguan que la mejor manera de tratar los síntomas de las dos enfermedades es hacer hincapié, sobre todo, en la higiene bucal.
 
Aunque las causas y los mecanismos biológicos que expliquen esta relación permanecen en estudio por los investigadores, no es muy difícil imaginar las reacciones que pueden ocasionar la migración de bacterias y otros patógenos desde la cavidad bucal (se cuentan más de 300) a la zona intestinal, sistema sanguíneo y células del organismo. Ya nos lo explicarán. Mientras tanto, como parece demostrada una interrelación entre patologías reumatoides y autoinmune y la enfermedad gingival (quizás por su condición de trastornos inflamatorios sistémicos), aparte de que en algunos casos sería completamente imprescindible, aconsejamos a todos los pacientes que necesiten comenzar el Régimen una visita al dentista u odontólogo para eliminar o descartar cualquiera de estas patologías.
 
 
ENFERMEDADES HEPÁTICAS
 
El hígado es uno de los órganos más importantes en lo que respecta a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones tan vitales como la síntesis de las proteínas plasmáticas, la elaboración de la bilis (necesaria para la digestión de las grasas), funciones de almacén de vitaminas, glucógeno, etc., y, sobre todo, la importantísima función de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo. Por ello, las personas que somos, o hemos sido, pacientes de enfermedades como la Artritis Reumatoide, y que, en consecuencia, hemos estado tomando medicamentos durante largo tiempo, es muy posible que, incluso sin presentar síntomas acusados, estemos sufriendo algunos de sus múltiples efectos secundarios.
 
Tanto los corticoides como el Metotrexato, la Leflunomida, Sulfasalazina, Azatioprina y demás drogas antirreumáticas (DMARs), y muy principalmente los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), aunque cada uno de ellos tienen efectos secundarios propios que pueden afectar a determinados órganos o tejidos, hay uno que, generalmente, es común a todos ellos, la hepatotoxicidad, lo que puede llevarnos a una inflamación o malfunción del hígado. Si, además, el paciente es -o ha sido durante largo tiempo- poco cuidadoso con la ingesta de comidas y grasas y/o toma bebidas alcohólicas de manera habitual, su hígado puede estar afectado y no estar cumpliendo bien su importante cometido como máquina desintoxicante general del organismo.
 
Lo aconsejable es visitar al endocrino o hepatólogo para que éste dictamine cualquier posible problema, pero, si consideramos que nuestro hígado no padece enfermedad grave (o aunque así fuera), y queremos someterlo a una cura que puede dejarlo como nuevo, les aconsejaría la toma de Cardo Mariano en el tiempo y forma que explicamos en la página ¿Problemas del hígado? Se asombrarán de la eficacia de esta planta en la regeneración de los hepatocitos. 
 
 
ENFERMEDADES DE LA VISIÓN
 
Los pacientes que hayan estado o estén sometidos a tratamientos con antipalúdicos, como la Cloroquina o Hidroxicloroquina, deben tener en cuenta que los tratamientos continuados de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios diversos y graves. Concretamente, en lo que respecta a la visión, suelen ocasionar visión borrosa y edemas o depósitos en el epitelio corneal. Estos trastornos suelen ser menos graves, y reversibles al suspender el tratamiento, pero hay otros, en cambio, como las retinopatías y diversos problemas retinianos, que unen a su gravedad el que son irreversibles. Por ello, se aconseja exámenes oftalmológicos iniciales y periódicos. Y, por supuesto, la suspensión total del tratamiento en cuanto comiencen a notarse los efectos del Régimen.
 
 
PROBLEMAS INTESTINALES
 
Es muy probable que los pacientes de Artritis Reumatoide u otras patologías de tipo autoinmune o reumáticas, aún sin padecer gastroenteritis, alergias o intoxicación de ningún tipo, padezcan de diarreas frecuentes que le hacen ir al baño tres, cuatro o más veces al día. Generalmente, suele estar motivado por una mala absorción de los alimentos y la intolerancia a algunos de ellos (leche, cereales, proteínas desvirtuadas o transformadas por el calor o la cocción, etc.). Precisamente, la mayoría de las causas que vamos a eliminar con el Régimen. Pero, para ayudar a nuestro cuerpo a normalizar las funciones intestinales, podemos y debemos potenciar los efectos del Régimen con la ingesta de prebióticos y probióticos, elementos que restablecen el equilibrio de las bacterias en el tracto digestivo. 
 
Los probióticos son bacterias beneficiosas que encontramos en diversos alimentos, generalmente elaborados, que, cuando se ingieren, se agregan a la flora intestinal. Las cepas más comunes son unas familias de bacterias llamadas Lactobacilos y Bífidobacterias.
 
Los prebióticos son alimentos no digeribles que pasan a través de nuestro sistema digestivo y que ayudan de forma selectiva a las bacterias saludables a crecer y reproducirse, manteniendo niveles apropiados de las mismas en nuestro cuerpo.
 
Ambos elementos, en presentaciones como suplementos alimenticios, pueden encontrarse en Farmacias, Parafarmacias, Herboristerías y establecimientos afines en forma de cápsulas, jarabes y otros. Pero también los encontramos de forma natural en diversos alimentos y, actualmente, en lo que se ha dado por llamar "alimentos funcionales".
 
Los probióticos los tenemos en los yogures fermentados con las bacterias lácticas Streptococcus thermophilus, Lactobacillus bulgaricus o acidofilus, etc. También en leches fermentadas (productos similares en aspecto al yogur) con otros tipos de bacterias, como Bifidobacterias, Lactobacillus casei imunitass, etc., o en bebidas que, además de zumo, contienen leche fermentada y cultivos de bacterias.
 
Los prebióticos más comunes son los fructo-oligosacáridos o FOS, conocidos como oligofructosa e inulina. Son carbohidratos presentes en vegetales como cebolla, ajo, tomate, puerro, espárrago, alcachofa, raíz de achicoria, plátanos, etc. También en la planta silvestre llamada Diente de León. En productos comerciales los encontramos en algunos preparados lácteos, bebidas, alimentos infantiles, galletas y panes.
 
En mi opinión, para los pacientes que comiencen el Régimen sería conveniente la toma a diario de ambos elementos -sobre todo durante los primeros meses-, comiendo alimentos naturales que los contengan y ayudándolos con algunas de sus presentaciones comerciales. Mas tarde, cuando ya lleven algún tiempo siguiéndolo y se adviertan claramente sus efectos, es posible mantener la flora intestinal en perfecto funcionamiento con la sola toma de un yogur bioactivo cada día, o bien, dos o tres en semana.
 
Seguiremos...
 
 
 NOTA. Este artículo permanecerá abierto y se irá actualizando a medida que se puedan recabar nuevos datos y siempre que la veracidad de los estudios e información sobre ellos así lo hagan aconsejable.
 
- Ver última revisión: en La Web de la Artritis Reumatoide.
 

* * * * *

Nota:
En La Web de la Artritis Reumatoide, además de un consultorio on line, dispone de descripciones de otras muchas patologías comprendidas entre las reumatológicas, neurológicas, autoinmunes en general y de las denominadas de ensuciamiento y eliminación.

URL: La Web de la Artritis Reumatoide





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio