
La obra poética recopilatoria
El tiempo dormido reúne una serie de trabajos finalistas, unidos al ganador, y la mención de honor al mejor poema de tema leonés, tras el fallo del Premio de poesía Puente
de Letras 2010. Gracias a esta obra antológica, lo mejor de este certamen quedará en nuestra memoria, y estos poetas llegados desde distintos lugares podrán decir que sus versos ya no están dormidos, sino
que han despertado al mundo a través de estas páginas que se abren de par en par. Enhorabuena a los finalistas y gracias al resto de participantes por dedicarnos estos momentos poéticos tan apasionantes”,
escribe su editor literario Pedro J. Abajo.
Autores que participan: José Luis Hernández Garvi –primer premio, por su poema “Deseos”-. (“Me gustaría echarte de menos,/para poder verte de lejos./Escuchar tus pasos ausentes/por la casa silenciosa y
vacía/poblada con tus recuerdos...” Eduardo Urcelai Guridi –mención de honor tema leonés, por su poema “Reino de leones”-.(“Brillos áureos en las Médulas;/astures en su Nación;/comienza el inicio de Llión,/la
Legio entre ríos y libélulas...”)
También están incluidos los siguientes autores: Pedro A. García Zanón, , Inés López da Costa, Juan Manuel Seco del Cacho, Ángeles Martínez Maniega, Iván Igor Santos, Rafael Torroba, Mónica López Bordón,
Pilar Salas, Pilar Redondo López, Agustín Alonso Biscayar, Encarnación Gómez Valenzuela, Silvia Graciela Franco y el que firma esta reseña.
En lo que se refiere a su contenido, podemos destacar el imperio del verso libre con sus estructuras abiertas, tanto en verso de corta andadura como de apariencia de salmo, como si esa diversidad
contribuyese a dotar al libro de una cierta diversidad de formas en la expresión poética, lejos, sin embargo, de una poesía demasiado elaborada.
Demos la enhorabuena a Puente de Letras Editores por esta iniciativa de convocatoria de certamen poético (y de relato) para dar a conocer a nuevos valores literarios, y también a algunas y algunos ya
conocidos, para enriquecer con ello el panorama poético escrito en lengua española.
En la sección de poesía de esta Web figura el poema del autor de este comentario, finalista y seleccionado en el libro que se está comentando aquí.