• Juan R. Mena

    Contraluz

    Mis registros poéticos (IV)

    por Juan R. Mena


(III) EL CUBISMO LITERARIO

Aunque fue el poeta francés vanguardista Guillaume Apollinaire quien puso de moda el caligrama (Palabra bella), sus inmediatos antecedentes occidentales pueden ser situados en la época helenística; por ejemplo, ya lo tenemos en el poeta Teócrito. Otro autor fue Simias de Rodas. Sin embargo, no son éstos los únicos precursores de tan geométrica arquitectura verbal : ya en textos hindúes, egipcios y veterotestamentarios hay presencias de ella.

Los caligramas o poemas visuales consiguen uno de los más genuinos objetivos de los vanguardistas: la poesía liberada de lo trascendente, filosófico o sentimental Ya no se nos reproduce el pensamiento sobre la realidad, sino la realidad misma.

En la presente muestra el autor expone dos muestras de los anhelos vanguardistas -en este caso dentro del cubismo literario-: un «dibujo» de la realidad y la metáfora como magnificación de esa realidad, pasada por la mente del poeta. Las «palabras en libertad » aquí se ponen de acuerdo para un fin poético.

Habrá quien rechace esta modalidad versal, pero el esfuerzo del tropo literario merece una consideración.

LAMPARARIO FRUTAL

El árbol tiene lámparas de frutas
con destellos sabrosos.

caligrama 1




NATURA ICÓNICA

La lluvia es la ubre de la montaña,
bíceps de la tierra.



caligrama 2


Ver Curriculum
Curriculum





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio