• Jesús Cárdenas

    SUEÑOS DE COLOR VIOLETA

    Esta ciudad no conoce el mar

    por Jesús Cárdenas Sánchez


…entonces sí me siento náufrago
y sólo el mar puede salvarme.
Mario Benedetti


ESTA CIUDAD NO CONOCE EL MAR

La ciudad ha echado por fin el cierre
con el sueño puesto en el azul salino,
después de tanta angustia contenida.

Es hora ya de alcanzar el mar,
pero aquí no se respira salitre.

Otra noche más quedan
las señales varadas,
rotas las ilusiones,
y los abrazos del asfalto gélido.

                           La luz de entre los cipreses
, Ediciones en Huida (2012)

Uno de los aspectos que caracteriza a la poesía es la trans-racionalidad, hablando en coloquio, diríamos que la poesía va más allá de lo simple enunciado. Tiene ese poder mágico, o dicho en otras palabras, ese poder radica en que puede llevarnos a otra realidad distinta a la respirada, a la palpada…

En otro lugar, afirmé que el poeta se da cuenta de la misma realidad que los demás. Por ejemplo, cuando llueve el poeta siente la lluvia como los demás, pero quizá pueda re-convertir esa lluvia en tristeza, en monotonía… en símbolo. Porque quizá los poetas tendemos a buscarles los tres pies al gato. Un alumno diría en esta explicación “cuando llueve cae agua pa´bajo, ¿no?”

Y al igual que el poeta, el lector de poesía también busca ese más allá, esa horizontalidad entre líneas, con objeto, unas veces de encontrarse a sí mismo, esto es, identificar; otras, encontrar esa otra cosa que el escritor quiere decir, esto es, interpretar. A veces, el lector busca y busca, y al final no encuentra. Esto puede suceder, ya que no toda la poesía es simbólica o juega con las palabras, pero lo que es seguro que la poesía pretende causar un efecto en el lector, de provocación, de complicidad, de juego, de sórdida terapia…

En este número he dejado caer algunas de las pistas para leer aquí un poema, y no he querido complementarlo de más notas. En el poema “Esta ciudad no conoce el mar” se dispone una serie de claves, que yo como autor quise dar. Seguramente el avezado lector podrá asegurar que hay otras, y no compartirá las mías, pues bien a esto se le llama la dialéctica entre autor y lector.

Para el próximo número de Arena y Cal el lector podrá encontrar algunas de las claves por donde yo situaría la lectura. Una pista: entre el título y la cita se encuentra.

Ver Curriculum
Ver Web o datos del autor





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio