¿Cuál es la diferencia entre derecha e izquierda? Muy simple.
Que la primera levanta un programa de reinversiones mientras que
la segunda levanta un programa de distribuciones. Esa es la
diferencia. ¿Y la similitud? Que ninguna lo cumple. Claro, para
las reinversiones buscamos un capitalismo sano, pionero, y no el
actual, de la época imperialista. En cuanto a las
distribuciones, buscamos un socialismo post-estalinista, abierto
al diálogo democrático.
Está bien, está bien, amigos, no hace falta que me manden a
estudiar Economía, yo solito me inscribí en la escuela primaria
de economistas y para mañana la tarea es: aprenderse de memoria
las oposiciones. Así que me voy a estudiar las oposiciones.
Vivimos en Occidente en tanto que la otra gente vive en Oriente
y Medio Oriente. Hay pues una diferente localización geográfica,
lo cual implica diferentes calidades de tierras y diferentes
accesos a las fuentes de agua, en suma, unos son los cultivos de
la arena, otros los del pantano. Hoy la palabra pantano nos
provoca un sentimiento negativo, ayer era bendecida,
testimoniaba la presencia vital del agua.
Así estamos. Una oposición en el plano económico que necesita de
otros referentes. De la palabra iluminada y combatiente, se
llame Cristo, se llame Mahoma. Y así caemos en nuestros tiempos
cuando, inesperadamente, surgió una nueva oposición: entre
capitalismo, ya vivido día tras día en Occidente, y una nueva
réplica llamada socialismo. En realidad, se supo después, no
contenía… nada. Todavía hoy, clasificada como utopía, no se sabe
bien qué es. Contiene unas referencias muy
generales a que ese futuro de felicidad donde el hombre ya no
explotará al hombre, donde el campo y ciudad serán uno, donde el
trabajo manual y el intelectual serán uno, etcétera. Contener
eso y no contener nada es lo mismo. Y fue aplicada en países
llamados socialistas cuando en realidad se había dado luz a
sociedades igualitarias. Es decir, donde no sobresale el más
capaz sino nadie.
Ver Curriculum
