-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS
SEPTIEMBRE 2012
-
-
Ciudad María
de Jordán Dorado
El anciano profesor Charles Bay, prófugo de la justicia internacional desde hace
décadas, sufre una grave enfermedad neurodegenerativa que está acabando con sus
recuerdos.
Por este motivo decide organizar una rueda de prensa clandestina con veinte
periodistas de todo el mundo, para revelar los extraordinarios acontecimientos
de los que ha sido testigo a lo largo de su vida. Por primera vez el mundo podrá
escuchar la verdad sobre la historia de Héctor Gómez, un niño con un coeficiente
intelectual superior al de Leonardo Da Vinci que, al crecer, se convierte en el
objetivo de toda una serie de personas ambiciosas y sin escrúpulos que desean
utilizarle para sus propios fines.
Esto le obliga a tener que decidirse a escapar del sistema para poder
desarrollar todas sus capacidades. Atrévete y acompaña a Héctor en un
apasionante viaje alrededor del mundo, desde el frío parqué de Wall Street hasta
las cálidas selvas del África profunda descubriendo cómo un sólo hombre,
persiguiendo sus sueños, es capaz de cambiarlo todo.
El Autor
Jordán Dorado vino al mundo en Madrid en octubre de 1979. Desde muy joven se
sintió poderosamente atraído por la literatura, el cine y la música. Con 18 años
dejó los estudios y se enroló en las Fuerzas Armadas, dónde llegó a participar
en misiones de paz con la OTAN en la antigua ex-Yugoslavia. Tras finalizar su
periplo militar, regentó locales nocturnos durante años, trabajando como editor
de video, pinchadiscos, camarero o portero de discoteca. Después pasó una
temporada compaginando diferentes empleos, desde el aeropuerto de su ciudad
hasta empresas de espectáculos, donde siguió disfrutando de una de sus mayores
aficiones: conocer gente de la más diversa escala social y procedencia, pero sin
olvidarse de su verdadera pasión, la literatura. Tras una juventud plagada de
viajes y excesos en busca de experiencias y emociones, aprovecha el equilibrio y
la serenidad que le da madurez para por fin encauzar sus dotes creativas
escribiendo y, sobre todo, disfrutando con ello.
Actualmente desarrolla su labor profesional en el mundo de la seguridad y vive
con su esposa y su hija en Alicante, su ciudad adoptiva.
El autor mantiene personalmente una regular correspondencia con sus seguidores a
través de las redes sociales y su website personal:
-
-
La muerte tiene los días contados
de Mario Meléndez.
Un magnífico libro donde la extraordinaria imaginación del autor chileno, sin dejar de
lado ninguna de las preceptivas de la lírica y al modo que nos tiene
acostumbrados, nos introduce en un mundo de
nuevas sensaciones.
El autor
Mario Meléndez (Linares, Chile, 1971). Estudió Periodismo y Comunicación Social. Entre sus libros figuran: “Autocultura y juicio” (con prólogo del Premio Nacional de Literatura, Roque Esteban Scarpa), “Poesía desdoblada”, “Apuntes para una leyenda”, “Vuelo subterráneo”, “El circo de papel” y “La muerte tiene los días contados”. En 1993 obtiene el Premio Municipal de Literatura en el Bicentenario de Linares. Sus poemas,
además de en ARENA Y CAL (desde el año 2003), aparecen en diversas revistas de literatura hispanoamericana y en antologías nacionales y extranjeras. Ha sido invitado a numerosos encuentros literarios entre los que destacan el Primer y Segundo Encuentro de Escritores Latinoamericanos, organizado por la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Santiago, 2001 y 2002, y el Primer Encuentro Internacional de Amnistía y Solidaridad con el Pueblo, Roma, Italia, 2003. A comienzos del 2005, es publicado en las prestigiosas revistas “Other Voices Poetry” y “Literati Magazine”. El mismo año obtiene el premio "Harvest International" al mejor poema en español otorgado por la University of California Polytechnic, en Estados Unidos. Parte de su obra se encuentra traducida al italiano, inglés, francés, portugués, holandés, alemán, rumano, búlgaro, persa y catalán. Durante cuatro años vivió en Ciudad de México, donde realizó talleres literarios y diversos proyectos culturales, además de dirigir la colección Poetas Latinoamericanos en Laberinto ediciones y realizar diversas antologías sobre la poesía chilena y latinoamericana. Actualmente radica en Italia, donde ha dado lecciones de poesía Latinoamericana en la universidad de Urbino y leído sus textos traducidos al italiano por el poeta y ensayista Emilio Coco en el festival internacional Daunia poesia de San Severo y en el festival internacional Dire poesia de Vicenza.
-
-
La cabeza de Diana
Nueva novela de Francisco Manuel Granado Castro.
Editada por José Mª Toro, de Guadalturia editores.
Sinopsis
"Septiembre de 1940. Durante la batalla de Inglaterra, cuando Londres sufre los
más feroces bombardeos de la Luftwaffe, circula por el mercado negro una estatua
robada, la cabeza de Diana.
La policía sospecha que ha caído en manos del espía alemán más esquivo y
peligroso, apodado en clave el Barón.
Por eso Emma Wells, una experta en arte antiguo de Oxford, viaja a Londres para
buscar e identificar la cabeza de Diana. Pero no persigue sólo la estatua, sino
un antiguo amor.
Y no sabe que su indagación la enfrentará a tahúres, asesinos, nobles
decadentes, la más radiante amistad, un capitán español… y a sus propios miedos
y deseos. Conocerá “todos los rincones de los bajos fondos donde el pecado tenía
una oportunidad”.
Relato de aventuras, historia detectivesca, secreta historia de amor y fábula
sobre las pasiones que labran nuestra vida, esta novela ofrece un deslumbrante
mosaico del momento histórico y una reflexión sobre la eterna lucha entre el
deseo y la realidad."
El autor
FRANCISCO MANUEL GRANADO CASTRO
es natural de Guillena, villa situada en las
postrimerías de la vega sevillana. Abogado, colabora en la revista La Toga, que
edita el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Es uno de los miembros
fundadores de La Tertulia El Porvenir Siglo XXI, círculo literario que se reúne
mensualmente en Felipe II. Resultó finalista del Premio Guadalquivir con su
primera novela, que se titulaba La más bella amante. La cabeza de Diana es su
última apuesta literaria.
-
-
V Premio Internacional de Literatura de Viajes Camino del Cid
Jordi Esteva gana el Premio de Literatura de Viajes
Camino del Cid con su libro Socotra, la isla de los genios.
· El autor revela en su viaje la geografía física y espiritual
de la mítica isla del Índico
· El jurado formado por Rosa Mª Calaf, Luis Alberto de Cuenca,
Jacinto Antón y Miguel G. Garitano destaca la originalidad del
destino y la calidad literaria del libro
· El premio dotado con 10.000 euros se entregará en julio en
Burgos
El
libro Socotra, la isla de los genios
(Ediciones Atalanta, 2011) del barcelonés Jordi Esteva ha ganado
el V Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid
convirtiéndose así en uno de los libros más destacados de este
género editado el pasado año.
El jurado -formado por la
periodista Rosa Mª Calaf, el poeta, filólogo y editor Luis
Alberto de Cuenca, el también periodista Jacinto Antón y el
escritor Miguel Gutiérrez Garitano- se ha reunido hoy en Madrid
para decidir qué libro, entre los seis finalistas, se alzaba con
el galardón. Finalmente, Socotra, la isla de los genios se ha
proclamado vencedor.
La presidenta del jurado, Rosa Mª Calaf, ha destacado lo exótico
del lugar descrito “lo que, sin lugar a dudas, debe tener la
literatura de viajes”. Asimismo, ha querido resaltar la
“tremenda” calidad literaria del libro “esto junto a la
originalidad y la inspiración de un lugar tan desconocido nos ha
hecho escogerlo como ganador”. No obstante, Calaf ha señalado
que, en la presente edición, los seis títulos finalistas “tenían
un nivel altísimo por lo que lo hemos tenido más difícil que en
anteriores ocasiones”.
Perfil de Jordi Esteva
El
escritor y fotógrafo Jordi Esteva (Barcelona, 1951) es un
apasionado de las culturas orientales africanas a las que ha
dedicado la mayor parte de su trabajo periodístico y
fotográfico. Vivió durante cinco años en Egipto trabajando en
Radio Cairo Internacional. Estudió la vida cotidiana en el
desierto recogida en Los oasis de Egipto (Ed. Lunwerg 1995). En
1994 participó en el proyecto Patrimonio 2001 de la UNESCO y
fotografió la medina de Marraquech, trabajo mostrado en las
sedes de las Naciones Unidas y de la propia UNESCO, en Nueva
York y París, respectivamente. En 1996 realizó un estudio
fotográfico sobre la arquitectura del Atlas marroquí: Fortalezas
de barro en el sur de Marruecos (Compañía Literaria 1996). En
1998 apareció Mil y una voces (El País/Aguilar 1998, Círculo de
Lectores 1999), un libro de conversaciones con dieciséis
artistas e intelectuales de ambas orillas del Mediterráneo
acerca de las sociedades árabes enfrentadas al desafío de la
modernidad. Publicó Viaje al país de las almas (Pre-Textos 1999)
un acercamiento al mundo del animismo africano, en el que
documenta los rituales iniciáticos y los fenómenos de posesión.
En el 2006 apareció Los árabes del mar (Península/Altair): la
búsqueda de los antiguos marineros de las costas de Arabia que
recorrían los puertos del Océano Índico con sus veleros
propulsados por los monzones siguiendo unas rutas que apenas
habían variado desde los tiempos de Simbad.
En el 2010 estrena su primera película Retorno al país de las
almas sobre el animismo africano, el trance y las ceremonias de
posesión premiada en numerosos festivales. En el 2011 publica
Socotra, la isla de los genios, un título en el que revela la
geografía física y espiritual de esta mítica isla del océano
Índico.
El Cantar: un viaje literario
El V Premio Internacional de Literatura de Viajes Camino del Cid
está dotado con 10.000 euros, 7.500 destinados al autor y 2.500
a la editorial responsable de la publicación. El certamen es una
de las principales apuestas del Consorcio Camino del Cid. Con su
puesta en marcha, pretende reivindicar la ruta como espacio
literario universal ya que el itinerario está basado en el
Cantar de mío Cid, una de las mayores obras clásicas de la
literatura europea y que narra, precisamente, un viaje: el de
Rodrigo Díaz a través de la España medieval.
Asimismo, el galardón es único en su género ya que, por un lado,
premia a libros ya editados (no manuscritos) y, por otro, logra
la implicación de las librerías de las provincias que integran
la ruta, iniciativa con la que se pretende destacar la labor
cultural de los libreros como asesores de lectura. En esta
edición, han participado un total de 26 librerías. Además, y
como una de las principales novedades de la presente edición,
este año se ha contado con librerías especializadas en el sector
que, aunque ubicadas fuera de la ruta, también han valorado los
libros participantes. De esta forma, a través de sus votaciones
y de las aportaciones de un comité de expertos lectores, se han
escogido los títulos finalistas que hoy ha valorado el Jurado.
El premio en Burgos
El Consorcio Camino del Cid es una institución pública sin ánimo
de lucro formada por las diputaciones de Burgos, Soria,
Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante
cuya finalidad es la promoción y difusión de los recursos
culturales, turísticos y medioambientales de la ruta cidiana. La
Presidencia del Consorcio es asumida por los representantes de
cada una de las diputaciones de modo rotatorio y por período de
un año. Durante 2012, la Institución Provincial de Burgos
ostenta la presidencia del Consorcio. Por este motivo, la
entrega del V Premio Internacional de Literatura de Viajes
tendrá lugar en el mes de julio en Burgos. El evento contará con
la presencia del autor, Jordi Esteva con un representante de
Atalanta Ediciones con los miembros del jurado así como con
representantes de las diputaciones provinciales que integran el
Consorcio Camino del Cid.
Consorcio Camino del Cid
Real Monasterio de San Agustín
C/ Madrid, 24
09001 Burgos
Telf.: 947256240
http://www.caminodelcid.es
-
-

JUAN BELMONTE
Colección Tauromaquia Lírica
Aula de Cultura LA VENENCIA
Virgen de la Paloma, 3
39007-Santander
Libro de cuya parte biográfica se ocupa el escritor y flamencólogo arcense Antonio Murciano, y que cuenta con una segunda parte con casi 100 autores que dejan testimonio poético de la vida del diestro sevillano.
El libro esta editado por el Aula de Cultura LA VENENCIA que preside el también escritor y profundo conocedor de la fiesta D. Salvador Arias Nieto, en conmemoración del primer cincuentenario de la muerte del diestro (8-4-1962), con gran profusión de fotografías de gran
valor testimonial y muchas aportaciones inéditas.
Para más información y pedidos pueden ponerse en contacto en el tfno. 942 370 901 o entrar en la web.
www.lavenencia.org
aula@lavenencia.org
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-