Desde tiempos inmemoriales el caballo ha tenido una
significación importante en la vida de los seres humanos. Los
hombres prehistóricos, domadores de animales, dibujaban caballos
en las paredes de las cavernas. A un principio eran considerados
animales salvajes, y a medida que se iban desarrollando
diferentes métodos de caza, las manadas de caballos caían bajo
las certeras flechas de los cazadores. Así pasó a ser alimento
de los primeros hombres que poblaron la Tierra. En la edad del
bronce, el caballo, se convirtió en una herramienta de trabajo,
pero al mismo tiempo pensaban que traía mensajes divinos y
mensajes de maldición. Una vez amansados, servían para llevar,
en su lomo, pesadas cargas o personas. Fue utilizado en la
agricultura en tiempos de paz, y en la guerra cuando un pueblo
se sentía amenazado. Este animal, muy amigo del hombre, se
constituyó en el primer medio de transporte y comunicación. Sin
el caballo, la historia de la humanidad habría tomado otros
rumbos.
En la mitología griega, el caballo de Troya, hecho de madera,
fue un instrumento eficaz para la conquista de Troya. Jenofonte,
militar, historiador y filósofo nacido en Atenas en el año 440
A.C, escribió documentos sobre el caballo y el arte de la
caballería. Justamente la caballería era la parte más sustancial
del Ejército persa y turco. Los caballos protegían al rey o a
personas destacadas en el gobierno. Los cuatro jinetes del
Apocalipsis, con sus cuatro caballos de diferentes colores,
hacen terroríficas predicciones que ocurrirán a finales de los
tiempos. Odín, mítico personaje nórdico, volaba por el cielo con
su caballo de ocho patas. Es decir, el caballo, a diferencia de
otros animales, jugó un rol trascendental en diferentes épocas
del desarrollo humano. Se le atribuye algunas cualidades de gran
valor para luchar en la vida: fuerza, coraje y sabiduría.
En Suecia, más exactamente en la zona de Dalarna existe un
caballo, al igual que el troyano de madera, que desde la
antigüedad ha formado parte de la historia nórdica. Dalarna es
una provincia situada en el corazón del territorio sueco. Con
sus hermosos paisajes, bosques, lagos y cabañas se convierte
sencillamente en una fuente de inspiración para elaborar
cuentos. Gustav Vasa (1496-1560), uno de los reyes más
importantes, estuvo en esta región combatiendo contra la
invasión danesa. Durante dos años hicieron fuerte resistencia al
invasor, derrotando al Ejército danés.
Cuatro aldeas se dedicaban a la fabricación del caballo Dala:
Bergkarlås, Nusnäs, Risa y Vattnäs. Utilizaban residuos de
madera como materia prima; preferentemente la madera de pino.
Desde el bosque la trasladaban en carrozas o en trineos. Y
cuando la demanda era considerable, se fabricaban caballos en
cantidad. Simples herramientas y unas hábiles manos daban forma
al animal. Los habitantes de Mora, que pertenece a Dalarna, eran
famosos en el arte de la carpintería. Sus distinguidos relojes
empotrados en madera decorada en forma de una gota larga o de
una guitarra, formaban parte del mundo artístico de aquellos
tiempos. Uno de los pintores más destacados de ese sector, y en
toda Suecia, fue Stikå Erik Hansson (1823-1897). Nació en el
pueblo de Risa a las afueras de Mora y emigró a Estados Unidos.
En tiempos de antaño, algunos padres de familia y campesinos
tallaban este famoso animal en sus momentos libres y lo pintaban
de diferentes colores. Era el juguete preferido de la época, muy
apreciado por los hijos de los obreros, pero también por los
niños de las clases sociales con mejor poder adquisitivo.
Incluso sirvió como objeto de trueque. Se cambiaba comida,
aceite y heno por caballos de madera. Sin embargo, este equino
estaba asociado también con la brujería. Un sacerdote de Mora
decía: “Un ser extraterrestre reparte objetos satánicos a los
niños en forma de caballo”.
En la actualidad, casi toda la fabricación se concentra en
Nusnäs. Tres fábricas alumbran la aldea, y los turistas del
interior como del exterior compran amuletos y diferentes tipos
de adornos. Sin dudas, el caballo Dala (Dalahäst) es uno de los
“souvenirs” más apreciados. En el interior de esas fábricas, uno
puede observar la elaboración del caballo Dala desde el
principio. Se fabrica en serie y en diferentes tamaños. Para los
caballos más pequeños se utiliza una sola pieza de madera. En
cambio para los más grandes se pegan placas de madera, y así se
obtiene el tamaño deseado. La madera debe estar seca o tener un
10 por ciento de humedad. Para tal objetivo existe un cuarto con
calefacción adecuada. Ahí reposa la madera durante tres semanas.
Una maquina dibuja el contorno de los caballos y con cierras
eléctricas van dando forma al cuadrúpedo. Generalmente son
hombres los que se dedican a esta tarea. Cuando el caballo ve
luz, se le da un baño de pintura, ya sea de color rojo, blanco o
azul. Las mujeres de estas fábricas tienen unas manos
maravillosas. En 10 minutos pintan a los caballos con distintos
colores, y el producto está listo para la venta.
Hay gente que colecciona este tipo de caballos de diferentes
épocas, formas y colores. Un detalle curioso es que antiguamente
el que tallaba el caballo, no escribía su nombre ni su firma, y
a veces es difícil saber cual es su procedencia.
El caballo multicolor sueco fue conocido internacionalmente,
cuando se lo presentó de forma gigantesca en la exposición
mundial, en Nueva York en 1939. Se convirtió entonces en un
símbolo de Suecia. Posteriormente 20 000 caballos fueron
enviados a Estados Unidos. Hoy día en el país del Norte existe
una pequeña localidad, en Minnesota, llamada Mora. A la entrada
de la ciudad hay un inmenso caballo Dala hecho de fibra de
vidrio. Muchos suecos o descendientes de suecos que viven en el
extranjero, cuelgan en su jardín o en una pared un caballo Dala,
en el cual escriben el apellido de la familia que vive en la
casa.
En Suecia todas las tiendas de “souvenirs” venden caballos Dala;
de todas formas, tamaños y colores. Este caballito, que una vez
fue juguete de niños, se ha convertido en una marca registrada.
Se luce en vitrinas, en tiendas donde se venden objetos de
segunda mano y en los hogares suecos como adorno navideño.
Ver Curriculum
