-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS
Noviembre 2012
-
-
¡DÉJAME HABLAR!
de Marcos Vergara
Un libro sobre curiosidades de
la legislación de EE.UU.
En mi opinión, un libro interesante, ameno y original que, con un
vocabulario sencillo, inteligible, sin tecnicismo ni palabras
empalagosas, consigue atrapar al lector.
El autor:
Marcos Vergara considera a la libertad de expresión como su tema
favorito y al deporte como su tubo de oxígeno. Es abogado y busca tener
como aliado al sentido común. Durante sus estudios universitarios en
Buenos Aires trabajó como bibliotecario en el despacho Cárdenas,
Cassagne & Asociados. En 2005, lo que iba a ser una estadía de seis
meses en la Universidad San Pablo CEU, en Madrid, terminó siendo una
aventura de cinco años por la Madre Patria, donde trabajó como abogado
asociado del despacho jurídico Clifford Chance. Hizo un posgrado sobre
estudios de Derecho Comparado en la Université Aix-Marseille III.
Publicó artículos en prestigiosas revistas jurídicas editadas por El
Derecho (Argentina) y West/Thomson Reuters (Estados Unidos). En 2010
realizó un máster especializado en Telecomunicaciones y Propiedad
Intelectual en la University of California, Los Angeles (UCLA), para
luego trabajar en Telemundo, uno de los canales de habla hispana más
grandes del mundo. Actualmente reside en Los Ángeles.
vergara2011@lawnet.ucla.edu
-
-
El destino nos ata y nos desata
de Juan Calderón Matador
Juan Calderón Matador nos muestra en su octavo poemario, "El destino nos
ata y nos desata", un canto al amor sublime, esa búsqueda perenne de la
persona que nos complementa, a la que no siempre logramos encontrar, o
no conseguimos completar con ella el círculo de aquello que en origen se
nos encomendó realizar juntos. Según la teoría del autor, nos vemos
abocados a afrontar una reencarnación tras otra, con la obligación de
buscarnos y encontrarnos, a veces con una leve memoria de existencias
anteriores otras sin una sola señal que nos indique la dirección de
búsqueda, hasta que esas misiones se vean plenamente realizadas. En ese
marco, con una playa como escenario, el protagonista del poemario intuye
que ese día y a esa hora se producirá el reencuentro con el ser amado.
No sabe si en esta ocasión vendrá a su vida como mujer o como hombre,
pero tiene muy claro que aceptará su amor, sea cual fuere su apariencia.
Esas vivencias y circunstancias, que el poemario guarda con celo y mimo
entre versos de gran altura y madurez, novedosas imágenes y metáforas
enriquecedoras, tendrá que descubrirlas el lector, que es, en
definitiva, el destinatario de los poemas.
Ediciones Cardeñoso
BLOGS DE JUAN CALDERÓN MATADOR
-
-
Frontera
de Belisario Sangiorgio Trogliero
Sinopsis
Frontera es una novela no ficcional, única en su estilo por la mezcla de
la doctrina informativa y la poesía viva. Fue escrita entre los años
2011 y 2012. Transcurre en el límite internacional argentino-boliviano y
el personaje principal, un joven cronista llamado Felipe, recorre la
región atravesando hoteles de mala muerte, refugios de contrabandistas y
redacciones periodísticas. Los testimonios recopilados, todos reales y
reveladores, dejan en evidencia el incipiente proceso de cartelización
que atraviesa el país. Recortes de diarios, crónicas propias,
entrevistas, narcotráfico, ejecuciones mafiosas, secuestros,
desaparición forzada de personas, centros clandestinos de tortura y
complicidad del poder político; todo tiene lugar actualmente sobre la
histórica ruta del contrabando. Una aventura de desenlace inesperado,
que no puede pasar entre sus manos sin leerla de principio a fin.
El Autor
Belisario Sangiorgio Trogliero (1990 - Villaguay, Entre Ríos) Periodista
y fotoreportero. Publicó sus investigaciones en medios digitales y
gráficos, de edición metropolitana y nacional. Fue tiracables y
asistente de cámara en televisión. Como, también, productor y locutor en
diferentes estudios de radio.
http://fronterapoesiayperiodismo.blogspot.com.ar
-
-
Ciudad María
de Jordán Dorado
El anciano profesor Charles Bay, prófugo de la justicia internacional desde hace
décadas, sufre una grave enfermedad neurodegenerativa que está acabando con sus
recuerdos.
Por este motivo decide organizar una rueda de prensa clandestina con veinte
periodistas de todo el mundo, para revelar los extraordinarios acontecimientos
de los que ha sido testigo a lo largo de su vida. Por primera vez el mundo podrá
escuchar la verdad sobre la historia de Héctor Gómez, un niño con un coeficiente
intelectual superior al de Leonardo Da Vinci que, al crecer, se convierte en el
objetivo de toda una serie de personas ambiciosas y sin escrúpulos que desean
utilizarle para sus propios fines.
Esto le obliga a tener que decidirse a escapar del sistema para poder
desarrollar todas sus capacidades. Atrévete y acompaña a Héctor en un
apasionante viaje alrededor del mundo, desde el frío parqué de Wall Street hasta
las cálidas selvas del África profunda descubriendo cómo un sólo hombre,
persiguiendo sus sueños, es capaz de cambiarlo todo.
El Autor
Jordán Dorado vino al mundo en Madrid en octubre de 1979. Desde muy joven se
sintió poderosamente atraído por la literatura, el cine y la música. Con 18 años
dejó los estudios y se enroló en las Fuerzas Armadas, dónde llegó a participar
en misiones de paz con la OTAN en la antigua ex-Yugoslavia. Tras finalizar su
periplo militar, regentó locales nocturnos durante años, trabajando como editor
de video, pinchadiscos, camarero o portero de discoteca. Después pasó una
temporada compaginando diferentes empleos, desde el aeropuerto de su ciudad
hasta empresas de espectáculos, donde siguió disfrutando de una de sus mayores
aficiones: conocer gente de la más diversa escala social y procedencia, pero sin
olvidarse de su verdadera pasión, la literatura. Tras una juventud plagada de
viajes y excesos en busca de experiencias y emociones, aprovecha el equilibrio y
la serenidad que le da madurez para por fin encauzar sus dotes creativas
escribiendo y, sobre todo, disfrutando con ello.
Actualmente desarrolla su labor profesional en el mundo de la seguridad y vive
con su esposa y su hija en Alicante, su ciudad adoptiva.
El autor mantiene personalmente una regular correspondencia con sus seguidores a
través de las redes sociales y su website personal:
-
-
La muerte tiene los días contados
de Mario Meléndez.
Un magnífico libro donde la extraordinaria imaginación del autor chileno, sin dejar de
lado ninguna de las preceptivas de la lírica y al modo que nos tiene
acostumbrados, nos introduce en un mundo de
nuevas sensaciones.
El autor
Mario Meléndez (Linares, Chile, 1971). Estudió Periodismo y Comunicación Social. Entre sus libros figuran: “Autocultura y juicio” (con prólogo del Premio Nacional de Literatura, Roque Esteban Scarpa), “Poesía desdoblada”, “Apuntes para una leyenda”, “Vuelo subterráneo”, “El circo de papel” y “La muerte tiene los días contados”. En 1993 obtiene el Premio Municipal de Literatura en el Bicentenario de Linares. Sus poemas,
además de en ARENA Y CAL (desde el año 2003), aparecen en diversas revistas de literatura hispanoamericana y en antologías nacionales y extranjeras. Ha sido invitado a numerosos encuentros literarios entre los que destacan el Primer y Segundo Encuentro de Escritores Latinoamericanos, organizado por la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Santiago, 2001 y 2002, y el Primer Encuentro Internacional de Amnistía y Solidaridad con el Pueblo, Roma, Italia, 2003. A comienzos del 2005, es publicado en las prestigiosas revistas “Other Voices Poetry” y “Literati Magazine”. El mismo año obtiene el premio "Harvest International" al mejor poema en español otorgado por la University of California Polytechnic, en Estados Unidos. Parte de su obra se encuentra traducida al italiano, inglés, francés, portugués, holandés, alemán, rumano, búlgaro, persa y catalán. Durante cuatro años vivió en Ciudad de México, donde realizó talleres literarios y diversos proyectos culturales, además de dirigir la colección Poetas Latinoamericanos en Laberinto ediciones y realizar diversas antologías sobre la poesía chilena y latinoamericana. Actualmente radica en Italia, donde ha dado lecciones de poesía Latinoamericana en la universidad de Urbino y leído sus textos traducidos al italiano por el poeta y ensayista Emilio Coco en el festival internacional Daunia poesia de San Severo y en el festival internacional Dire poesia de Vicenza.
-
-
La cabeza de Diana
Nueva novela de Francisco Manuel Granado Castro.
Editada por José Mª Toro, de Guadalturia editores.
Sinopsis
"Septiembre de 1940. Durante la batalla de Inglaterra, cuando Londres sufre los
más feroces bombardeos de la Luftwaffe, circula por el mercado negro una estatua
robada, la cabeza de Diana.
La policía sospecha que ha caído en manos del espía alemán más esquivo y
peligroso, apodado en clave el Barón.
Por eso Emma Wells, una experta en arte antiguo de Oxford, viaja a Londres para
buscar e identificar la cabeza de Diana. Pero no persigue sólo la estatua, sino
un antiguo amor.
Y no sabe que su indagación la enfrentará a tahúres, asesinos, nobles
decadentes, la más radiante amistad, un capitán español… y a sus propios miedos
y deseos. Conocerá “todos los rincones de los bajos fondos donde el pecado tenía
una oportunidad”.
Relato de aventuras, historia detectivesca, secreta historia de amor y fábula
sobre las pasiones que labran nuestra vida, esta novela ofrece un deslumbrante
mosaico del momento histórico y una reflexión sobre la eterna lucha entre el
deseo y la realidad."
El autor
FRANCISCO MANUEL GRANADO CASTRO
es natural de Guillena, villa situada en las
postrimerías de la vega sevillana. Abogado, colabora en la revista La Toga, que
edita el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Es uno de los miembros
fundadores de La Tertulia El Porvenir Siglo XXI, círculo literario que se reúne
mensualmente en Felipe II. Resultó finalista del Premio Guadalquivir con su
primera novela, que se titulaba La más bella amante. La cabeza de Diana es su
última apuesta literaria.
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-