
Podríamos empezar diciendo que
La jubilación del delantal es
la épica de la mujer dentro del dominio vital a que el
transcurrir de los siglos ha ido colocándola. El autor de
este ejercicio de observación, José Manuel Alfaro (Tarifa
–Cádiz-, 1957), a raíz de su propia jubilación como maestro
nacional, especializado en Pedagogía Tarapéutica, ha tenido
la delicadeza de ahondar sin prejuicios en esta dimensión
desapercibida en la que está inserta la mujer, la mujer de
todas las generaciones del autor, como si fuese un ajuste de
cuentas con la civilización que la ha inscrito en ese puesto
de guardia en el amplio muestrario de los quehaceres
profesionales.
Además de que el autor emplee la experiencia doméstica como
exploración de la inutilidad de los roles como disposición
de la prepotencia masculina, hay una posibilidad de que su
planteamiento se convierta en estudio psicológico de una
sociedad deseosa de nivelación de derechos, a pesar de que
en Occidente la mujer tiene una consideración muy avanzada
en relación con otras grupos sociales asiáticos, por
ejemplo. Incluso, en algunos casos, la mujer tiene un cierto
nivel de poder, tanto doméstico como profesional, que podría
moderar una excesiva reivindicación.
No obstante, este libro es un acta notarial de unas
vivencias cuyo examen no escapa a la reflexión del autor. Es
por ello una sugerencia para que los posibles lectores
extraigan un mensaje que ayude a corregir las deficiencias
en que incurre, a menudo, el todavía tradicional régimen del
hogar.
Si tuviésemos que diseccionar el libro hallaríamos dos
partes relativamente diferenciadas. En la primera el autor
hace acopio de reflexiones acerca de su compromiso en
compartir las tareas del hogar con la pareja.
En la segunda, el autor expone sus puntos de vista en lo que
se refiere a la filosofía tras la que se escuda el hombre
para mantener sus posicionamientos y también analiza
aquellos argumentos en los que se basan las mujeres para
mantener su dependencia partiendo de la base de unas
creencias erróneas, en muchos casos suministradas por los
mismos maridos.
En todo el deambular del libro percibiremos la intención del
autor de rehumanizar la visión de los papeles del hombre y
la mujer como pareja, excluyendo con ello todo residuo de
machismo y enalteciendo la colaboración de la mujer en el
duro trabajo de constituir un hogar en el que se han de
suceder las generaciones para proseguir el ritmo de la vida.
Escrito con una lúcida prosa de carácter ensayístico, este
libro entretiene y reforma la opinión de los lectores y
lectoras interesados en soltar amarras de los prejuicios del
pasado.