-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS
Febrero 2013
-
-

El tercer final
de Juan José Tapia Urbano
editada por Galeonbooks
SINOPSIS
En el año 45 a.C., la república de Roma se hallaba inmersa en una guerra
civil, que habría de tener su desenlace en tierras de Córdoba, hasta
donde acudió Julio César para enfrentarse a los hijos de Pompeyo el
Grande.
La batalla de Munda fue el escenario donde se puso punto final a la
larga disputa que venían manteniendo las dos facciones, aquella que
representaba al Senado (Pompeyo), y la apoyada por las clases más
populares (César).
El relato de esta crucial batalla ya ha sido contado, pero tras él se
ocultan otras historias que afectaron a quienes tan sólo deseaban vivir
sus vidas de un modo pacífico, alejados de las intrigas de la
metrópolis. Poco esperaban que la guerra llegase hasta sus tierras,
obligándoles a involucrarse en unos hechos que hoy son historia.
La ubicación de la antigua ciudad de Munda es aún a día de hoy fruto de
controversias, pero son muchos los historiadores que la sitúan en las
proximidades de la actual Montilla, en los llanos de Vanda, igualmente
próxima a Nueva Carteya, la localidad cordobesa donde nací. Es esta
proximidad la que me hizo interesarme por este episodio histórico, que
he empleado a modo de marco para la creación de mi novela, en la que
relato las peripecias de una familia que vive en estas tierras de forma
apacible, hasta que el peso de la historia llama a sus puertas.
"El tercer final" fue distinguida con el Primer accésit en el
Premio NQP de Novela 2012, organizado por
Galeonbooks.
-
-
Tiempo de Héroes
Nueva Web de Literatura
http://www.tiempo-de-heroes.com/
Presentación:
Jordi Armengol Carner
«No sé qué me pasa.»
Con esta breve frase, en un blog perdido en la red, arrancaba la extraña
historia que ha dado origen a Tiempo de Héroes, una historia que fue
desarrollándose y que terminó publicándose en formato novela gracias al
apoyo de los lectores que la descubrieron y que la siguieron día a día.
Con el tiempo aquel blog se fue transformando y en la actualidad en él
se pueden encontrar, además de buena parte de la novela, ilustraciones y
bocetos, noticias, capítulos descartados, curiosidades e incluso algunos
consejos para aquellos que quieran publicar sus escritos algún día.
Y aquí, en Tiempo de Héroes, un grupo de escritores,
periodistas, ilustradores, diseñadores, correctores e incluso músicos,
coordinados por el propio Daniel Estorach Martín y los también
escritores, Juan González Mesa, Yolanda Díaz de Tuesta y Rafael Nebrera
Ruiz, han querido llevar a cabo su propio homenaje a la ambientación
presentada. Algunos se conocían de antes, otros, coincidieron durante el
proyecto, pero todos se sintieron motivados por la historia en igual
medida, y su colaboración en común dado origen a Tiempo de Héroes.
Como decía el autor, en la introducción de su novela: Considérate en tu
casa.
Más información:
http://www.tiempo-de-heroes.com/
-
-
La Orilla de las Quimeras
de Esther Aparicio
Esther Aparicio (Madrid, 1960) ha lanzado en formato digital su última
creación, La Orilla de las Quimeras, un relato de corte fantástico y de
aventuras en el que el lector acompañará a Bardel, su protagonista, en
sus increíbles hazañas en La Tierra Común, un lugar mágico donde la paz
que ha reinado durante mucho tiempo se ve amenazada por la codicia de
los hombres.
La Orilla de las Quimeras bebe directamente de la mitología nórdica para
crear apasionantes leyendas y personajes como los inolvidables enanos
del Clan del Escudo. Con claras influencias de los mundos de Tolkien es
además una novela fiel a los valores de los libros de caballería y ha
sido descrita como “una historia muy bien desarrollada” por el blog Mis
Lecturas Semanales.
La Orilla de las Quimeras ha sido publicada por la Editorial Amarante,
que ya lanzó otras obras de la autora como la introspectiva novela La
utilidad de los deseos, finalista del Premio Nacional de Novela Corta
Francisco Ayala del año 2004, y el libro de relatos y micro relatos Una
nave de sexo y ficciones.
Esther Aparicio es traductora de inglés y antes de dedicarse por
completo a la aventura de escribir trabajó en diferentes multinacionales
de telecomunicaciones. En constante formación, acude a talleres
literarios y cursos sobre literatura.
Para contactar con la autora y obtener más información sobre la obra o
solicitar ejemplares para su reseña puede visitar su web:
http://estheraparicio.com/
-
-

¡DÉJAME HABLAR!
Marcos Vergara
Un libro sobre curiosidades de
la legislación de EE.UU.
En mi opinión, un libro interesante, ameno y original que, con un
vocabulario sencillo, inteligible, sin tecnicismo ni palabras
empalagosas, consigue atrapar al lector.
El autor:
Marcos Vergara considera a la libertad de expresión como su tema
favorito y al deporte como su tubo de oxígeno. Es abogado y busca tener
como aliado al sentido común. Durante sus estudios universitarios en
Buenos Aires trabajó como bibliotecario en el despacho Cárdenas,
Cassagne & Asociados. En 2005, lo que iba a ser una estadía de seis
meses en la Universidad San Pablo CEU, en Madrid, terminó siendo una
aventura de cinco años por la Madre Patria, donde trabajó como abogado
asociado del despacho jurídico Clifford Chance. Hizo un posgrado sobre
estudios de Derecho Comparado en la Université Aix-Marseille III.
Publicó artículos en prestigiosas revistas jurídicas editadas por El
Derecho (Argentina) y West/Thomson Reuters (Estados Unidos). En 2010
realizó un máster especializado en Telecomunicaciones y Propiedad
Intelectual en la University of California, Los Angeles (UCLA), para
luego trabajar en Telemundo, uno de los canales de habla hispana más
grandes del mundo. Actualmente reside en Los Ángeles.
vergara2011@lawnet.ucla.edu
-
-

El destino nos ata y nos desata
Nuevo poemario del autor Juan Calderón Matador.
Ediciones Cardeñoso,
Colección: Raíces de Papel-Poesía).
Juan Calderón Matador nos muestra en su octavo poemario, "El destino nos
ata y nos desata", un canto al amor sublime, esa búsqueda perenne de la
persona que nos complementa, a la que no siempre logramos encontrar, o
no conseguimos completar con ella el círculo de aquello que en origen se
nos encomendó realizar juntos. Según la teoría del autor, nos vemos
abocados a afrontar una reencarnación tras otra, con la obligación de
buscarnos y encontrarnos, a veces con una leve memoria de existencias
anteriores otras sin una sola señal que nos indique la dirección de
búsqueda, hasta que esas misiones se vean plenamente realizadas. En ese
marco, con una playa como escenario, el protagonista del poemario intuye
que ese día y a esa hora se producirá el reencuentro con el ser amado.
No sabe si en esta ocasión vendrá a su vida como mujer o como hombre,
pero tiene muy claro que aceptará su amor, sea cual fuere su apariencia.
Esas vivencias y circunstancias, que el poemario guarda con celo y mimo
entre versos de gran altura y madurez, novedosas imágenes y metáforas
enriquecedoras, tendrá que descubrirlas el lector, que es, en
definitiva, el destinatario de los poemas.
Ediciones Cardeñoso
Blog del autor
-
-

Frontera
Poesía y periodismo sobre la ruta del narcotráfico.
de Belisario Sangiorgio Trogliero
Sinopsis
Frontera es una novela no ficcional, única en su estilo por la mezcla de
la doctrina informativa y la poesía viva. Fue escrita entre los años
2011 y 2012. Transcurre en el límite internacional argentino-boliviano y
el personaje principal, un joven cronista llamado Felipe, recorre la
región atravesando hoteles de mala muerte, refugios de contrabandistas y
redacciones periodísticas. Los testimonios recopilados, todos reales y
reveladores, dejan en evidencia el incipiente proceso de cartelización
que atraviesa el país. Recortes de diarios, crónicas propias,
entrevistas, narcotráfico, ejecuciones mafiosas, secuestros,
desaparición forzada de personas, centros clandestinos de tortura y
complicidad del poder político; todo tiene lugar actualmente sobre la
histórica ruta del contrabando. Una aventura de desenlace inesperado,
que no puede pasar entre sus manos sin leerla de principio a fin.
El autor
Belisario Sangiorgio Trogliero (1990 - Villaguay, Entre Ríos) Periodista
y fotoreportero. Publicó sus investigaciones en medios digitales y
gráficos, de edición metropolitana y nacional. Fue tiracables y
asistente de cámara en televisión. Como, también, productor y locutor en
diferentes estudios de radio.
http://fronterapoesiayperiodismo.blogspot.com
Contacto: belisariosangiorgio@gmail.com
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2022
-