GÜICHIS, ULTRAMARINOS Y OTRAS HISTORIAS COTIDIANAS DE LA ISLA. EDITA: EL GÜICHI DE CARLOS (2012)
El Güichi de Carlos, es el nombre, diríamos que genérico de
una entidad creada por Carlos Rodríguez sin ánimo de lucro
para recoger en su web y sus programas de radio y televisión
isleñas todo aquello que fueron en el pasado gentes,
lugares, sucesos, anécdotas, costumbres, que son los
elementos que configuran el carácter de un pueblo, en este
caso, La Isla.
El libro, felizmente documentado con el entusiasmo de
quienes reflotan un barco que se hundió en el tiempo con un
rico tesoro, nos muestra las señas perdidas de un rincón del
Sur único por sus singularidades.
A través de sus 395 páginas y fotografías que lo componen,
el lector podrá resucitar con su interés una vida que
transcurrió en épocas que vivieron nuestros mayores y
quienes ya contamos con varias docenas de años.
Una página recoge numerosísimos nombres de tiendas de
ultramarinos y güichis, así como ilustraciones que nos
llevan a unos años que hoy la memoria avista en la lejanía
de lo inexorable del paso de las edades.
Va precedido por unas palabras de quienes han reunido toda
la documentación, tan necesaria como exhaustiva aquí, como
una entrega generosa a la ciudad que no debe perder la
memoria de lo que ha sido, a pesar del devenir del progreso.
Una exuberante nómina de bares y güichis nos informa acerca
del pretérito comercial de La Isla en ese ramo. Continúa con
el prólogo de José Carlos Fernández Moreno. Se entra en el
contenido del texto y podemos gozar de las referencias de la
mano de sus colaboradores que se nos dan como unos datos que
hubiésemos olvidado acerca de nuestra propia idiosincrasia y
que ahora tenemos la ocasión de recuperar como dice el
prologuista: “Amigo lector, tienes en tus manos un libro
excepcional, un acta notarial, emotiva y entrañable de una
Isla que se fue para no volver jamás”.
Siguen, finalmente, y como pórtico antes de pasar a los
artículos que suceden, unas palabras del propio Carlos
Rodríguez, donde explica el sentido de la palabra güichi,
entre la realidad y el idealismo de un amor entregado a esta
tarea, recogida en dos libros que deberían leer todos los
isleños e isleñas.