Digamos que la Generación del 27 fue uno de los mejores
momentos para la literatura española. Definitivamente lo fue
para la poesía.
¿Qué otros momentos celebramos? Los comienzos medievales -
El Cid y el Romancero; el Siglo de Oro con Góngora,
Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso, etc.; el romanticismo de
Espronceda, Zorrilla, Duque de Rivas; la Generación del 98
con Maeztu, Valle-Inclán, Machado, Unamuno, Pio Baroja –
toda época tiene su atracción y maestría.
Pero es a través de la vanguardia y el simbolismo del 27
cuando verdaderamente, a mi parecer, la expresión artística
llega a su resplandor.
Muchos de los movimientos anteriormente mencionados incluyen
la poesía en su repertorio de talentos, pero es con la
Generación del 27 donde la vemos casi exclusivamente. Los
escritos de Salinas, Guillén, Diego, Cernuda, Aleixandre,
Lorca y Alberti son algunos de los poetas principales con
este don. Cada uno tiene su legado particular, pero también
hay mucho en común entre ellos.
Mi ilustre profesor, Carlos Bousoño, decía que algunos de
los poetas del 27 escribían contra una sociedad represiva,
y esto es evidente en sus versos (y otros escritos). Lorca,
por ejemplo, personifica esta represión a través en poemas
como “Ay!”, “La guitarra”, y “La soleá”. El pueblo gitano es
para él la personificación de esta represión. La vemos
también en los poemas de Aleixandre, por ejemplo en “Sin
luz” y “Destino trágico”. Y en Cernuda, vemos la represión
en el uso del subjuntivo en las clausulas adjetivales en
“Donde habite el olvido”, o en la voz de “Diré cómo
nacisteis”.
Y ¿cómo se superan los obstáculos? Con el amor y el deseo.
En sus diferentes formas, claro.
Cernuda nos lo dice en “Te quiero”, Aleixandre en “Ven,
siempre ven”, Salinas en casi todos sus poemas, Lorca en mil
maneras, pero “la casada infiel” dice bastante, Alberti en
“¡Oh, tú, mi amor!” y “Amor” de
Gerardo Diego, para
mencionar algunos.
Incluso Neruda, al otro lado del mar, cuando él habla en
contra de la sociedad que le rodea, en “Caballero solo” dice
“Los animales fornican directamente” y los adúlteros “se
aman con verdadero amor”.
Ir contra una sociedad represiva. Jolines. Y todo esto fue
antes de la Guerra Civil.
Ver Curriculum
