-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS
Mayo 2013
-
-
Carmela Díaz, analista
política, publica su primera novela erótica.
La
novela ha sido publicada en formato eBook por Tagus, del Grupo Planeta,
y en papel por Anécdota, un sello de Sepha.
Pecados que cometimos en cinco islas es el título del
debut literario de Carmela Díaz. Publicado como ebook por Ediciones
Tagus, la editorial digital de Grupo Planeta, se ha mantenido como el
más vendido en Casa del Libro durante gran parte del mes de diciembre.
En enero se ha publicado en papel por Editorial Sepha, llegando a
librerías de toda España. Ya es el libro más vendido de Sepha en 2013.
Se trata de un trepidante thriller psicológico con fuerte carga erótica.
Cuenta con dos voces narrativas, de manera que cada capítulo es
completamente diferente si lo cuenta, vive y siente ÉL o ELLA.
Un desafío sofisticado entre hombre y mujer ambientado en cinco islas
que da un inesperado giro a mitad de la novela y culmina en un
impactante desenlace que demuestra el poder de una mujer, de cualquier
mujer… La trama rebosa contrastes: risa, llanto, sorpresas,
incertidumbre, seducción, vicios, celos, inseguridades, emociones,
miedos, felicidad, osadía, anhelos, pasión, desengaños, odio,
sentimientos, erotismo, sexo y amor.
Pecados que cometimos en cinco islas refleja la VIDA MISMA. Con una
prosa de calidad, esta novela seduce, engancha y atrae desde las
primeras líneas de su lectura.
Carmela Díaz, con una excelente formación académica (doble licenciatura
y doble posgrado), desarrolla su trayectoria profesional en el ámbito de
la comunicación y el marketing, ideando estrategias de éxito para
compañías líderes.
Colaboradora habitual de diversos medios de comunicación, ha firmado más
de quinientas publicaciones en los últimos años.
Además de columnista semanal de actualidad política, es articulista de
tendencias y formadora de portavoces.
Ficha Editorial
Título: Pecados que cometimos en cinco islas
Autora: Carmela Díaz
Páginas: 259
Precio: 16,95 €
ISBN: 978-84-15819-00-4
Editorial SEPHA Director Editorial: Gonzalo Sichar
www.editorialsepha.com
-
-

Corona de Calor
Rolando Revagliatti
Se encuentra disponible gratuitamente desde febrero de 2013 para ser
leída, impresa o incorporada a bibliotecas virtuales, la segunda edición
(corregida) electrónica en PDF y en versión FLIP (Libro Flash) del
poemario “Corona de Calor” de Rolando Revagliatti. Hemos agregado links
recíprocos (de ida y vuelta desde el índice a los poemas y viceversa)
para una navegación más cómoda por el documento. El epílogo es de María
García, incluyéndose también el poema que concibiera Carlos Cúccaro a
partir de la edición soporte papel de “Corona de Calor”. El diseño
integral y la diagramación es de Patricia L. Boero.
El autor:
Rolando Revagliatti, colaborador de la Revista Arena y
Cal desde 2006, nació el 14 de abril de 1945 en Buenos
Aires, Argentina, ciudad en la que reside.
LIBROS PUBLICADOS (entre 1988 y 2009): Obras completas en verso hasta
acá, De mi mayor estigma (si mal no me equivoco):, Trompifai, Fundido
encadenado, Picado contrapicado, Tomavistas, Propaga, Ardua, Pictórica,
Desecho e izquierdo, Sopita, Leo y escribo, Del franelero popular,
Ripio, Corona de calor (poesía); Las piezas de un teatro (dramaturgia);
Historietas del amor, Muestra en prosa (cuentos y relatos); El
Revagliastés (antología poética personal), Revagliatti – Antología
Poética (con selección y prólogo de Eduardo Dalter). Casi todos cuentan
con ediciones electrónicas disponibles gratuitamente en bibliotecas
digitales.
Puede descargarse en:
http://www.revagliatti.com
http://issuu.com/irezumi
-
-

La luz que oculta la niebla
José Guadalajara
La luz que oculta la niebla es la novela más reflexiva e íntima de José
Guadalajara, a la que le gusta definir como “escrita con lápiz de
labios”
La llegada de una carta inesperada es el punto de partida de esta novela
en la que el lector asistirá al viaje al pasado de su protagonista, una
mujer madura que evoca con melancolía la figura de quien fue el amor de
su vida.
La luz que oculta la niebla posee un estilo minucioso y detallista, un
lenguaje meticuloso y poético que ahonda en la naturaleza de la
psicología humana y en su lucha constante entre lo que anhela que sea y
lo que realmente significa la realidad a la que se enfrenta.
El autor:
José Guadalajara Medina es autor de las novelas históricas
Signum (2004), Testamentvm (2005), La reina de las tres muertes (2009) y
La maldición del rey Sabio (2009), en las que predomina el rigor
histórico, y ha escrito numerosos artículos en revistas de divulgación y
publicaciones especializadas por lo que La Luz que oculta la
niebla supone un giro de 180 grados en su trayectoria ya que es
una novela romántica e íntima.
Para saber más sobre el autor y su obra pueden contactar en:
BOHODÓN EDICIONES S.L.
T.918043155 /662165784
ediciones@bohodon.es
www.bohodon.es
-
-

El tercer final
de Juan José Tapia Urbano
editada por Galeonbooks
SINOPSIS
En el año 45 a.C., la república de Roma se hallaba inmersa en una guerra
civil, que habría de tener su desenlace en tierras de Córdoba, hasta
donde acudió Julio César para enfrentarse a los hijos de Pompeyo el
Grande.
La batalla de Munda fue el escenario donde se puso punto final a la
larga disputa que venían manteniendo las dos facciones, aquella que
representaba al Senado (Pompeyo), y la apoyada por las clases más
populares (César).
El relato de esta crucial batalla ya ha sido contado, pero tras él se
ocultan otras historias que afectaron a quienes tan sólo deseaban vivir
sus vidas de un modo pacífico, alejados de las intrigas de la
metrópolis. Poco esperaban que la guerra llegase hasta sus tierras,
obligándoles a involucrarse en unos hechos que hoy son historia.
La ubicación de la antigua ciudad de Munda es aún a día de hoy fruto de
controversias, pero son muchos los historiadores que la sitúan en las
proximidades de la actual Montilla, en los llanos de Vanda, igualmente
próxima a Nueva Carteya, la localidad cordobesa donde nací. Es esta
proximidad la que me hizo interesarme por este episodio histórico, que
he empleado a modo de marco para la creación de mi novela, en la que
relato las peripecias de una familia que vive en estas tierras de forma
apacible, hasta que el peso de la historia llama a sus puertas.
"El tercer final" fue distinguida con el Primer accésit en el
Premio NQP de Novela 2012, organizado por
Galeonbooks.
-
-

El destino nos ata y nos desata
Nuevo poemario del autor Juan Calderón Matador.
Ediciones Cardeñoso,
Colección: Raíces de Papel-Poesía).
Juan Calderón Matador nos muestra en su octavo poemario, "El destino nos
ata y nos desata", un canto al amor sublime, esa búsqueda perenne de la
persona que nos complementa, a la que no siempre logramos encontrar, o
no conseguimos completar con ella el círculo de aquello que en origen se
nos encomendó realizar juntos. Según la teoría del autor, nos vemos
abocados a afrontar una reencarnación tras otra, con la obligación de
buscarnos y encontrarnos, a veces con una leve memoria de existencias
anteriores otras sin una sola señal que nos indique la dirección de
búsqueda, hasta que esas misiones se vean plenamente realizadas. En ese
marco, con una playa como escenario, el protagonista del poemario intuye
que ese día y a esa hora se producirá el reencuentro con el ser amado.
No sabe si en esta ocasión vendrá a su vida como mujer o como hombre,
pero tiene muy claro que aceptará su amor, sea cual fuere su apariencia.
Esas vivencias y circunstancias, que el poemario guarda con celo y mimo
entre versos de gran altura y madurez, novedosas imágenes y metáforas
enriquecedoras, tendrá que descubrirlas el lector, que es, en
definitiva, el destinatario de los poemas.
Ediciones Cardeñoso
Blog del autor
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-