• NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS

    Octubre 2013

  •  
  • La última estaciónLa última estación

    de María de los Reyes Fournier

    Una ficción apasionante que reúne ingredientes románticos y separaciones familiares en un entorno de drásticos cambios geopolíticos.

    Ficha editorial
    Título: La última estación
    Autora: María de los Reyes Fournier
    Género: narrativa
    Editorial: Isla negra
    Año: 2011
    ISBN: 978-9945-455-56-4
    Formato: Digital e Impreso (paperbag)
    Precios: $4.99 (Digital) $26.23 (impreso)


    Ambientada en la Europa de los años 40 al 70, esta novela cuenta cómo la vida de los Mathews y la de su pueblo se verán dramáticamente alteradas por conflictos geopolíticos que desencadenan un viaje de separación, pérdida e intriga que no tendrá retorno hasta que no alcancen la última estación.

    El autor

    María de los Reyes FournierMaría de los Reyes Fournier (Ponce, Puerto Rico, 1939), tras cursar estudios en la escuela superior se dedicó a labores de costura y bordado, actividad en la que fue creciendo hasta convertirse en diseñadora y modista, con negocio propio para la confección de prendas infantiles.

    La ultima estación es su primera obra. En la actualidad la editorial Isla negra, que se hizo cargo de su publicación, está preparando el lanzamiento de la secuela, a la que seguirán otras dos novelas que se encuentran en proceso de evaluación y otras dos que están por terminar. La autora tiene en mente un par más.

    María de los Reyes es autora también de varios cuentos y poesías. Sus tres placeres son escribir, cocinar y diseñar moda, actividades todas relacionadas con la imaginación y creatividad.

    Departamento de Comunicación
    www.mundopalabras.es
  •  
  • scriptoriumScriptorium

    de Ricardo Espín

    Una novela ambientada en el siglo XIV donde aparecen personajes históricos como el Papa Benedicto XII o el rey Alfonso XI, entre otros. Una ficción de intriga medieval desarrollada en un escenario y acontecimientos reales.


    Ficha editorial

    Título: Scriptorium
    Autor: Ricardo Espín
    Género: Novela Histórica
    Formato: Kindle (amazon)
    Páginas: 344
    Edición Digital: 2012
    Precio: 0,98 €

    En la primavera del año 1327, el hermano Siro es requerido para ejercer como notario en un proceso de herejía. Entusiasmado abandona el convento de San Pablo y se une a la comitiva enviada por el Papa de Avignon formada por el hermano Bartolomé, el implacable inquisidor Angélico de Ricci y algunos hombres de armas. Su destino será la ciudad de Lezea, y durante el tiempo que dure el proceso, el séquito papal será acogido por el Abad Teobaldo en la Abadía de San Pacomio, cercana a la ciudad.

    El Inquisidor tendrá la difícil misión de esclarecer ante el tribunal si Numabela, la acusada, es inocente y puesta en libertad o, por el contrario, culpable y condenada a morir en la hoguera, mientras los hermanos Bartolomé y Siro darán fe de todo el proceso. El hermano Siro, que en principio está ilusionado por esta encomienda, al llegar a Lezea se encuentra con dos familias (los de Arroche y los de Egeda) enfrentadas, la ciudad regida por el ambicioso Obispo Bermudo Garate y a la acusada que no es ni mucho menos como imaginaba.

    Después de ver a la bruja, escuchar sus lamentos y asistir a su tortura para arrancarle la confesión, el hermano Siro detecta ciertas intrigas en el proceso y en él surgen dudas sobre la culpabilidad de la infortunada. Decide indagar por su cuenta y lo que descubre propiciará que su vida se convierta en un auténtico infierno.

    El autor

    Ricardo EspínRicardo Espín (Albacete, 1960) presenta un amplio bagaje tanto en número de obras publicadas con distintas editoriales como en premios y reconocimientos. Desde mi niñez, El Oráculo de la Maldad, El Sendero del Astro, Lazos familiares y Melodía en Alabama son algunas de ellas. Ha cosechado el Premio de Novela en el XVIII certamen literario Ategua 2007 por Navajero; fue finalista del IV Premio de novela corta Dulce Chacón 2008 por La caja de música; finalista en el Premio de novela “Ángel Miguel Pozanco” 2008 y en el Certamen de Narrativa, Poesía y Ensayo 08 Fidelio Trading por Urushdaur, la clave sumeria; y finalista en el II Premio Wilie Collins de Novela Negra 2012 por Arrow City.

    • Página del autor: http://ricardoespin.wordpress.com/
  •  
  • La sombra de las horasLa sombra de las horas

    de Luis Miguel Morales

    El autor madrileño ofrece un conjunto de relatos homogéneos en cuanto a temática pero escritos con diferentes estilos.

    Ficha editorial
    Título: La sombra de las horas
    Autor: Luís Miguel Morales Peinado
    Género: Relatos
    Editorial: Círculo Rojo / Amazon
    1ª edición diciembre 2011 / 2ª edición marzo 2012
    ISBN: 978-84-9991-850-1
    Formato: Papel / ebook
    Precio: 10,95€ (papel) 0,89€ / 1,16 $ (ebook Kindle)

    Doce historias vividas en la sombra y que, a su vez, cobijan otras doce historias, mínimas, apenas esbozadas. Veinticuatro tinieblas que hablan de amor y de desamor, de luz y de oscuridad, de certezas y de sueños. De ilusiones mucho más reales que la propia realidad, que se mueven en el estrecho hilo del tiempo para después caer en su abismo sin fondo.

    Un libro que ahonda en la necesidad de adentrarse en lo fantástico para soportar la cotidianidad de nuestras vidas. Una obra que quiere reflexionar sobre la base fundamental de nuestra existencia: el amor. En ella el lector encontrará mensajes tan sugerentes como: «El tiempo me había enseñado una lección fundamental, debía dejarlo correr a su ritmo, sin intentar que fuese más deprisa, o más lento» o «Contempló uno tras otro los arrogantes cráteres que, nítidamente, llegaban hasta sus pupilas mezclados con el ramaje del castaño, haciendo de esa visión algo único».

    El autor:

    Luis Miguel Morales PeinadoLuis Miguel Morales Peinado, madrileño que no ha dejado de pasear por las calles de su barrio, Vallecas. Según el mismo asegura toda su vida se ha dedicado a emborronar folios en su tiempo libre, aunque nunca se decide a hacerlos públicos. En el año 2009 envía el microcuento Libertad al concurso radiofónico de la Cadena SER "Relatos en cadena", siendo seleccionado y publicado posteriormente en el libro Relatos en cadena 2009-2010 de la Editorial Alfaguara. En el año 2010 obtiene el primer premio, Tema Libre, en el X Certamen de Narrativa Corta "Carmen Martín Gaite" con el relato El tiempo. Forma parte del jurado del XI Certamen de Narrativa Corta "Carmen Martín Gaite", edición del año 2011. En su blog "El Tiempo de Román", comparte algunos de sus relatos y también otros temas relacionados con el mundo literario. En enero de 2012 publica su primer libro de relatos, La sombra de las horas, junto a la Editorial Circulo Rojo. Y continúa escribiendo su futuro. Para Morales un libro sin lectores no cumple su cometido, por eso le encanta entrar en diálogo sobre su obra con ellos.

    Blog “El tiempo de Román”: http://lasombradelashoras.blogspot.com.es/
  •  
  • ¿Empezamos a tomar la Bastilla?¿Empezamos a tomar la Bastilla?

    de Xavier Badia

    Un ensayo que plantea pensamientos sobre la sociedad actual, reflexiones sobre el sistema político y un análisis del sistema de valores.

    ...Últimamente tenía sueños de su juventud y de su época dorada. Se acordaba que cuando tenía cuarenta y cuatro años, su primo Jesús, le ofreció formar parte del grupo, que al final fue ganador, para la alcaldía de su ciudad. "Si llego a aceptar esa oferta, quizá hubiera podido haber cambiado algo en algún aspecto ya que tres personas de esa alcaldía llegaron al Congreso de los Diputados, pero ni supe ni quise hacer nada...”.

    Ficha editorial
    Título: ¿Empezamos a tomar la Bastilla?
    Autor: Xavier Badia Leyva
    Género: ensayo
    Páginas: 84
    Precios: ePub 5,90 € / PDF 5,90 € / Papel 13,90 €


    El autor:

    Xavier Badia LeyvaXavier Badia Leyva (Barcelona, 1983), diplomado en ciencias empresariales por la universidad de Barcelona y técnico superior en gestión comercial y marketing. Actualmente es técnico de marketing en una multinacional alemana y forma parte del órgano asesor de Lavanguardia.com como miembro del consejo editorial.

    ¿Empezamos a tomar la Bastilla? es su primera obra, con la que pretende promover un cambio de rumbo. Además, escribe artículos sobre marketing en diferentes webs.

    Contacto / webs
    https://twitter.com/xavi_ok

    http://es.linkedin.com/in/xbadia

    Email Xavier Badia: xaviok@hotmail.com
  •  
  • La otra mitad de mi diferencia
    La otra mitad de mi diferencia


    Carlos Díaz Chavarría


    El libro versa sobre poesía de género, feminista. A través del texto se percibe un cuestionamiento de la discriminación vivida por el sector femenino a partir de esquemas patriarcales; un reclamo también a las mujeres quienes han sido cómplices de perpetuar el machismo; un reconocimiento a todas aquellas quienes, desde diferentes trincheras, han brindado sus luchas y compromisos para romper esquemas opresores; un cuestionamiento de los roles impuestos socialmente para hombres y mujeres, una exaltación a la liberación femenina y a todos aquellos hombres solidarios con la causa de género, y concluye con versos en donde se incentiva un diálogo, una sana convivencia, una concertación entre mujeres y hombres, más allá de un desencuentro de géneros.



    carlos diazEl autor:

    Carlos Díaz Chavarría. Filólogo, corrector de estilo, egresado de la Maestría en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Costa Rica, profesor universitario, ex candidato a diputado; desde 1989, articulista de diferentes medios de comunicación escrita como El Semanario Universidad, La Nación, La Prensa Libre, El Heraldo, El Eco Católico, La Extra o La República; desde 1998, comentarista del programa matutino PANORAMA de la Cámara Nacional de Radio de Costa Rica (CANARA).

    Ha publicado tres libros de poesía y uno de ensayos: Mi propio tiempo (poesía 1997), Aguas en celo (poesía  2000), De Panorama en panorama (ensayos  2003), Soles de barro (poesía - 2007).
  •  
  • Leo y escribo
    LEO Y ESCRIBO


    Rolando Revagliatti

    Se encuentra disponible gratuitamente desde junio de 2013 para ser leída, impresa o incorporada a bibliotecas virtuales, la segunda edición (corregida) electrónica en PDF y en versión FLIP (Libro Flash) del poemario “Leo y Escribo” de Rolando Revagliatti. Cuenta con links de ida desde el índice a los poemas. El epílogo es de Simón S. Esain. Las ilustraciones son de Rodolfo Albarracín y el diseño integral y la diagramación es de Mirta Dans.

    Los textos de este libro fueron concebidos a partir de “Estimados congéneres” de Norah Lange, “Rol de cornudos” de Camilo José Cela, relatos de Juan Carlos Pellanda y Rudyard Kipling, novelas de Charles Dickens, Abelardo Castillo, León Tolstoi, Georges Simenon, Agatha Christie, Daniel Moyano, Graham Greene, Henry James, Daniel Terzano, Jane Austen, Patrick Süskind, Mempo Giardinelli y Sylvia Plath, poemarios de Francisco Gandolfo, Diego Muzzio, Alejandro Schmidt, Martín Micharvegas, Osvaldo Ballina, Leónidas Lamborghini, Nicolás Guillén, Kato Molinari, Simón S. Esain, Eduardo Dalter, Jorge Leonidas Escudero, Andrea Gagliardi y Ramón del Valle-Inclán.


    El autor:

    Rolando Revagliatti, colaborador de la Revista Arena y Cal desde 2006, nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, Argentina, ciudad en la que reside.
    Puede descargarse en:

    http://www.revagliatti.com

    http://issuu.com/irezumi





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio