Se le ha criticado a Isabel Allende, pero injustamente, en mi opinión. Hay quienes dicen que
imita a García Márquez, que escribe sin mucha dimensión y que es una escritora pasajera.
Pero nada es original ya. La idea es tener algo bien escrito, algo que entretiene y algo que es
escrito con inteligencia. Me parece que Allende cumple con todo esto.
Esta escritora de origen chilena, que ahora reside principalmente en EEUU, ha escrito 20 libros
en los últimos 30 años, mayormente novelas, y ha vendido más de 55 millones de copias en 30
idiomas (según Wikipedia). Su éxito se debe no solo a la cantidad de novelas que se han vendido
sino a la calidad de ellas también.
Creo que hay originalidad en sus obras y diversidad en lo que escribe. He usado muchas de sus
novelas en mis clases, y a los estudiantes les han gustado mucho. La temática es diversa y
aunque es ficción histórica, la verosimilitud en los textos es asombrosa. La materia está bien
investigada y he aprendido mucho de la historia en sus novelas, a la vez que me he entretenido
leyéndolas.
Por ejemplo, La casa de los espíritus es otra novela de la dictadura, una de muchas de ese
subgénero latinoamericano, y sí, recuerda mucho el estilo de García Márquez, pero está muy bien
escrita y original de contenido. Se ha hecho una película de la novela también. De amor y de
sombra y Eva Luna son otras novelas sobre Pinochet y América Latina en la segunda mitad del
siglo XX.
Zorro es una de mis favoritas. Tiene lugar en varios países y es la historia de una leyenda que
todos reconocemos. La he recomendado a todos mis parientes y amigos, y les ha gustado mucho
también.
La trilogía para menores (y para todos), La ciudad de las bestias, El reino del dragón de oro
y El bosque de los pigmeos, es divertida y entretenida, recorre también muchos países e
intercala temas y elementos característicos del género, pero hay mucho que es único de Allende.
Creo que Allende llega a su máxima expresión y talento con Inés del alma mía, sobre la
conquista de Chile, y La isla bajo el mar, sobre la rebelión de los haitianos africanos. Las
dos novelas son didácticas pero el lenguaje es sofisticado y la narración, superior.
Su novela más reciente, El Cuaderno de Maya, que tiene lugar en California y en Chile, también
entretiene mucho y es la más moderna que he leído, pero me gusta menos que otras.
La obra de Allende es diversa y única. Puede que su estilo lo haya desarrollado de otros
escritores y otros géneros, pero ella tiene ya un estilo propio que otros a su vez imitan. Con
cada libro se va diversificando su repertorio. Una persona que escribe de tantos tiempos y
espacios se hace universal y duradero y menos pasajero.
La próxima El juego de Ripper promete ser interesante.
Ver Curriculum
