-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS
Febrero 2014
-
-

La Fundación Lowell
Ramón Aymerich
El inicio de una intensa saga familiar que en esta
primera parte presenta una historia de superación y búsqueda interior.
N° de páginas: 642
Tamaño: 150x210
Interior: Blanco y negro
Maquetación: Pegado
Acabado portada: Mate
ISBN eBook en PDF: 978-84-686-4154-6
ISBN Acabado en rústica con solapas: 978-84-686-4153-9
Precio: 32,00 € en papel / 6,00 € en PDF
En La Fundación Lowell, Aymerich nos presenta la primera parte de una saga familiar a la
que le seguirá El Heredero. La fundación Lowell entrelaza dos historias de amor, juegos de poder, traición
y estrategia. Todo ello con un fin que va más allá de la narrativa: destapar la gran mentira en que el
pacto consensual o sistema tiene sumido al hombre de nuestros días desde el año 1942 hasta el 2001. Para
lograrlo Aymerich guía al lector a través de diferentes ciudades y países en un ambiente de lujo, aviones
privados, coches blindados y protocolos de seguridad. Ingredientes hábilmente mezclados y acompañados de la
simpleza de la vida en India recreando los mejores años de Anjuna Beach y del camino del Buda que emprende
Larry emulando al libro que estimulo a muchos jóvenes: Siddharta. Al mismo tiempo el autor presenta
diferentes estilos y narradores que conjuga con mucho acierto, haciendo que este planteamiento que, aunque
a primera vista puede parecer complejo, no lo sea en absoluto, y lo utiliza con eficacia de buen novelista
danto como resultado una obra muy entretenida.
La idea de escribir La Fundación Lowell nace del interés del autor por mostrar al lector de forma amena
cómo se desenvuelve el mundo en niveles impensables para la generalidad de las personas. Todo desde un
punto de vista absolutamente humanista en donde el respeto de la individualidad enriquece a la especie
humana.
Compra
El libro puede adquirirse en el siguiente
enlace:
http://www.bubok.es
-
-
Nómadas
Varios autores
Una nutrida antología de relatos de viajes que cuenta con la participación de escritores de la talla de
Lorenzo Silva, Manuel Vilas o Juan Vico entre otros.
Género: Literatura de viajes
Editorial: Playa de Ákaba
Año: 2013
Páginas: 344
Formato: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-941451-3-1
Precio: 19,75 €
El escritor Elías Gorostiaga presenta Nómadas junto a otros
21 autores.
Nómadas es el nexo de unión de veintiún relatos en el que participan autores consagrados
en la literatura de viaje, escritores emergentes y jóvenes promesas que reflejan la complejidad del mundo
en el siglo XXI, en el que la ciudad crea rastros de movilidad que seguimos de forma inexorable,
interconectados tecnológicamente como un complejo sistema nervioso, y en el que la religión, desde Caín
como primer nómada, sigue dando la pauta de comportamiento del resto de sociedades que pueblan todos los
continentes, la tribu Nenet de Siberia, los ríos y su soledad, África, Oriente Medio, vistos desde el
paisaje y la magia, viajes surrealistas a Sudamérica o a París, el desconcierto de una banda de músicos de
pueblo, o el “no viaje” del que espera la llamada de la carretera para rastrear sus propios paisajes, son
algunos de los temas elegidos por nuestros autores.
Participan en esta antología Luis Artigue, Manuel Astur, David Barba, Sergi Bellver, Jorge Carrión, Carlos
Castán, Sergi de Diego, Nadia del Pozo, Jordi Esteva, Javie López Menacho, Gabi Martínez, Marina Perezagua,
Marta Sanz, Lorenzo Silva, Óscar Solana, Yago Vasil, Juan Vico, Manuel Vilas, David Yeste, Carlos Zanón,
Felipe Zapico.
Elías Gorostiaga (1963. Valencia De Don Juan -León-), su lugar de residencia está entre
Barcelona y Olivella, así como a caballo de todos los viajes que van saliendo a su encuentro. Vive en
pareja con la que comparte la responsabilidad de un bebé de catorce meses y esperan a otro que llegará
antes de que termine el año 2013. Escribe despreocupado de la publicación de sus obras, despacio, desde los
años ochenta tanto teatro como poesía y en los últimos años trabaja con dos
novelas y un libro de viajes. Sus autores de referencia son Laurence Sterne, Samuel Beckett, Le Clézio,
Rafael Sánchez Ferlosio o Julio Llamazares.
El libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
http://playadeakaba.com/5.html
Departamento de Comunicación
www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
Tfno- 661 468 935
-
-
La editorial El desván de la memoria lanza el libro:
63 claves para escribir buenos microrrelatos

Antología del I Certamen Internacional MundoPalabras de Microrrelatos de la editorial
El desván de la memoria es una rigurosa
selección de microrrelatos y prácticos consejos para dominar la técnica de su creación.
Ficha editorial
Autor: Varios Autores
Colección: Técnicas Narrativas
Páginas: 80
ISBN: 978-84-938809-3-4
Formato: Edición rústica
Tamaño: 14 x 21 cm
Precio: 10 € (IVA incluido)
Los microrrelatos son pequeñas construcciones literarias narrativas cuyos orígenes se remontan a la
tradición oral, se desarrollan en la Edad Media y se popularizan en la Edad Moderna. Sin embargo, es en el
siglo XX, gracias a autores como Borges, Gabriel García Márquez o Max Aub, cuando los microcuentos alcanzan
cotas máximas de divulgación y perfeccionamiento.
No obstante, hasta ahora no existía un libro en castellano en el que se agruparan las técnicas más
importantes para aprender a construir microrrelatos y es ese hueco el que viene a rellenar, de forma
totalmente pionera, 63 Claves para escribir buenos microrrelatos: Antología del I Certamen
Internacional MundoPalabras de Microrrelatos.
La editorial El desván de la memoria ha agrupado en esta compilación 63 obras ganadoras, finalistas y
seleccionadas del Primer Certamen Internacional MundoPalabras de Microrrelatos y las hace acompañar de 63
consejos útiles e ilustrativos en los que se muestran los recursos, expresiones y técnicas narrativas
propias de los microrrelatos con el objetivo de enseñar de forma amena los secretos de este género
literario, que cada día cuenta con más adeptos en nuestro país.
Para contactar con la editorial o mundopalabras.es pueden hacerlo a través de los siguientes medios:
Emails:
info@editorialeldesvan.com
contacto@mundopalabras.es
El libro puede adquirirse en los siguientes enlaces:
El desván de la memoria:
http://www.tallerliterario.net
-
-
QWERTY
de Aguas Rodríguez Prieto
Ficha editorial
Título: QWERTY
Autora: Aguas Rodríguez Prieto
Género: Narrativa juvenil / Ficción
moderna-contemporánea
Editorial: Autoedición / Bubok
Año: 2013
Páginas: 176
Formato: impreso (21 x 15 cm) / digital
ISBN: 978-84-616-4990-7 (impreso)
/
978-84-616-4993-8 (digital)
Precio: 17,68 € (impreso) / 5,20 € (digital)
Oka es una niña de once años. Tremendamente
curiosa y con un apetito insaciable por la
lectura, busca el porqué de todo husmeando en
las estanterías de libros de las bibliotecas.
Mientras se enfrenta a los cambios que
conllevan el final de la infancia y el
comienzo de la adolescencia, cae en sus manos
un manual de instrucciones que promete dar
respuestas que no se encuentran en los libros.
Oka representa al niño que todo adulto esconde
en su interior, un niño ilusionado, sensible
y, en ocasiones, asustado, que reclama su
individualidad y originalidad.
Rodríguez Prieto ha creado una historia
adecuada para público juvenil (a partir de
catorce años) y adulto, sin distinciones.
Porque para el primer segmento de lectores la
obra ofrece claves que ayudan a afrontar el
tránsito de la infancia a la adolescencia;
para el segundo segmento, en el que se
engloban los padres, se ofrecen una serie de
herramientas útiles para identificar ese
proceso de maduración y extraer explicaciones
sencillas con las que pueden comprender mejor
a sus hijos e incluso a ellos mismos.
La autora maquilla con gran habilidad estos
conceptos pedagógicos a través de la
literatura, una literatura de lenguaje
sencillo y directo, con un ritmo pausado,
sereno y meditado. QWERTY es una obra rica en
detalles, que se siente. Una historia que se
huele, que tiene sabor, que se ve… Y a través
de la sabia utilización de los sentimientos
conecta el mundo mágico de la infancia
directamente con el de la ciencia y el
misticismo.
QWERTY mezcla hábilmente realidad y onirismo
como forma de explorar y comprender la
transición de la infancia a la adolescencia,
del pensamiento infantil al racional; y en
ocasiones destila la fragancia de obras tan
consolidadas literariamente como Sidartha,
Alicia en el país de las maravillas o El
principito.
QWERTY es una enriquecedora propuesta
literaria que puede resumirse con una de sus
frases: “Preguntarse el porqué de las cosas
puede ser el comienzo de un viaje
interminable”.

La autora:
Aguas Rodríguez Prieto es bióloga, autora y
editora de más de un centenar de publicaciones
en diferente grupos editoriales.
Actualmente
trabaja como asesora científica y como autora
y editora de libros de Biología y Ciencias de
la Naturaleza.
Es fundadora de Aguasland, un
web que fusiona ciencia y arte. Con QWERTY
debuta como novelista.
El libro puede adquirirse en los siguientes
enlaces:
Bubok:
http://www.bubok.es
Aguasland:
http://www.aguasland.com
-
-
Hasta 28-02-2014
XXX CONCURSO DE CUENTOS “VILLA DE
MAZARRÓN” - ANTONIO SEGADO DEL OLMO
(España)
El M.I. Ayuntamiento de Mazarrón (Murcia)
y la Universidad Popular de Mazarrón,
convocan el XXX Concurso de Cuentos “
Villa de Mazarrón “ - Antonio Segado del
Olmo - en la intención de apoyar la
creatividad literaria de todos los
escritores en lengua castellana,
ajustándose a las siguientes
BASES
1. Podrán concurrir al Premio todas las
personas, cualquiera que sea su
nacionalidad, con excepción de los que
hubieran obtenido el primer premio en
ediciones anteriores de este Certamen.
2. Las obras que concurran a este Concurso
deben estar escritas en castellano y ser
cuentos inéditos, siendo libre el tema del
mismo, y no premiados en otros certámenes,
pudiendo enviar cada concursante cuantos
originales desee.
3. Se presentarán los originales por
triplicado (tres copias perfectamente
legibles), mecanografiados a dos espacios
por una sola cara, grapados en la parte
superior de su margen izquierdo. La
extensión será de un máximo de ocho folios
o Din A4.
4. Los trabajos presentados al Concurso no
llevarán el nombre del autor, sino que
serán firmados con seudónimo. Cada trabajo
llevará adjunto un sobre en el que, por
fuera, deberá figurar el título del cuento
y el seudónimo, y por dentro el nombre
completo del autor, dirección, teléfono,
correo electrónico, título del cuento y
seudónimo utilizado.
Los originales deberán ser enviados a:
UNIVERSIDAD POPULAR DE MAZARRÓN
XXX CONCURSO DE CUENTOS
“VILLA DE MAZARRÓN”
- ANTONIO SEGADO DEL OLMO -
C/ Entierro de la Sardina, 17
30870 - MAZARRÓN ( Murcia )
ESPAÑA
Consultas e Información
Teléfono y Fax: (+34) 968 59 17 66
Web:
http://www.upmazarron.es
E-mail:
cuentos@upmazarron.es (Esta dirección
electrónica esta protegida contra spam
bots. Necesita activar JavaScript para
visualizarla).
El plazo improrrogable de recepción de
originales es el 28 de Febrero de 2014.
Serán admitidos aquellos trabajos que
ostenten el matasellos de origen con fecha
igual o anterior a la citada.
5. No podrán presentarse obras de autores
fallecidos antes de anunciarse esta
convocatoria.
6. Las entidades patrocinadoras del
Concurso designarán un Comité de Lectura
previo que seleccionará las obras sobre
las que, posteriormente deliberará el
JURADO, que estará integrado por
personalidades del mundo de las letras y
las artes y por el Director de la
Universidad Popular de Mazarrón que
actuará como Secretario del mismo, con voz
pero sin voto. Dicho Jurado tendrá la
facultad de declarar desierta la concesión
de los Premios si, a su juicio, los
trabajos presentados no reúnen los méritos
suficientes.
7. El fallo del Jurado será inapelable.
8. Se establecen los siguientes Premios:
- PRIMERO: Dotado con 3.600 Euros y Placa.
- ACCÉSIT: Dotado con 2.400 Euros y Placa.
9. Las distintas fases del Concurso:
recepción de originales, selección
inicial, finalistas y fallo, se irán
publicando en nuestra página web. El Fallo
del Jurado se hará público el día 18 de
Julio de 2014.
10. La Entrega de Premios se celebrará el
día 25 de Julio de 2014, en acto público,
con la presencia de los autores si son
residentes en España. La no asistencia
supone la renuncia del mismo.
11. Los cuentos premiados quedarán en
poder de las entidades patrocinadoras,
siendo de las mismas la titularidad de los
derechos de explotación, pudiendo
editarlos o difundirlos a través de
cualquier medio. El uso discrecional de
los cuentos premiados en este Concurso,
por parte de sus autores, quedará sujeto a
la autorización expresa, en cada caso, de
las entidades organizadoras.
12. Los trabajos no premiados no se
devolverán, siendo destruidos los mismos
cuando finalicen todas las fases del
Concurso.
13. El hecho de participar en este
Concurso implica la aceptación de sus
Bases. Todas las incidencias no previstas
en estas Bases, serán resueltas por la
organización en beneficio del Concurso.
Mazarrón, Octubre de 2013
(Bases Sitio oficial)
-
-
Hasta 28-02-2014
La Fundación Juan Bonal convoca la V Edición del Concurso
de relatos solidarios “Lo vives, lo cuentas” 2014.
Fundación Juan Bonal abrió el pasado 25 de noviembre de 2013 la quinta convocatoria del concurso literario
“Lo vives, lo cuentas”. Se trata de un certamen de relato corto y solidario cuyo objetivo
es unir la pasión por leer o escribir con la aventura de viajar.
El concurso se dirige a escritores noveles residentes en España. Está dotado, para el primer premio, con
600 euros y un viaje a un país en vías de desarrollo. En este viaje, el ganador podrá conocer de primera
mano el trabajo que desempeña Fundación Juan Bonal en aquel lugar.
Este concurso de relato breve es una iniciativa pionera emprendida desde Navarra y de ámbito nacional.
Persigue el doble objetivo de promover y sensibilizar a la sociedad en la Cooperación al Desarrollo con los
países del Sur y de fomentar el interés por la escritura y la cultura de los escritores nóveles.
El relato, ficticio o no, deberá guardar relación con alguno o varios de los ocho objetivos del milenio
(ODM) de Naciones Unidas, valorándose de forma positiva aquellos que tengan que ver con la situación de la
infancia en el mundo.
El jurado, como en años anteriores, estará compuesto por un grupo de expertos de reconocido prestigio en el
mundo literario y cultural navarro, que será dado a conocer en el momento de la entrega del premio.
En el anterior certamen participaron 192 trabajos llegados de 31 provincias españolas, y también se
presentaron trabajos desde Venezuela, Alemania, Bélgica, Nueva York y Argentina. El primer premio condecoró
el relato del escritor vallisoletano Rosendo Martínez, titulado “La curvatura de los sueños”. Es una
historia que refleja las terribles contradicciones que sufren los “niños soldados” en África.
Bases del V Concurso 2013 - 2014
1. El relato, ficticio o no, deberá guardar relación con alguno o varios de los ocho objetivos del milenio
(ODM) de Naciones Unidas, valorándose de forma positiva los que tienen que ver con la infancia.
2. El concurso está abierto a la participación de todos los escritores nacidos o residentes en España,
mayores de 18 años y que presenten un relato escrito en lengua castellana dentro del plazo establecido, con
la excepción de los ganadores de ediciones anteriores.
3. Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos (incluido internet) y no presentados con el
mismo u otro título en este certamen ni en ningún otro pendiente de resolución ni premiados en otros
concursos. El escritor, por el hecho de presentar el relato a concurso, afirma que la obra es original y de
su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por
cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Los relatos tendrán una extensión máxima de tres folios por una cara en formato DIN-A4. La letra será en
fuente Times New Roman de tamaño 12 a doble espacio entre líneas. Se presentará un único relato por
participante. En la primera página del texto y junto al título de la obra se pondrá el pseudónimo con el
que se presente el autor con objeto de preservar el anonimato y garantizar la imparcialidad del fallo.
5. Los trabajos se presentarán POR CORREO ELECTRÓNICO, enviando uno por relato y autor a la siguiente
dirección: relatos@fundacionjuanbonal.org , indicando en Asunto:
CONCURSO DE RELATOS SOLIDARIOS 2014: TÍTULO (el que corresponda al relato) + PSEUDONIMO (el que corresponda
al autor).
Ejemplo: CONCURSO DE RELATOS SOLIDARIOS 2014: La curvatura de los sueños. PABLODOBRO.
Dicho correo deberá llevar dos archivos adjuntos:
1. TÍTULO DEL RELATO.TEXTO, donde se guarde el contenido a concurso.
Ejemplo: La curvatura de los sueños. PABLODOBRO.TEXTO
2. TÍTULO DEL RELATO.DATOS, donde figuren los datos personales (nombre, apellidos, dirección completa,
email /s de contacto, teléfono/s de contacto y copia de DNI, pasaporte o tarjeta de residencia) y demás.
Ejemplo: La curvatura de los sueños. PABLODOBRO.DATOS
6. Los diez primeros relatos serán convenientemente publicados y promocionados en los medios y soportes
editoriales que Fundación Juan Bonal considere oportunos.
7. El premiado recibirá una dotación en metálico de 600 euros y una escultura (réplica) realizada por el
reconocido artista y escultor navarro, Carlos Ciriza. Además el premiado realizará un viaje en septiembre
de una semana a un país en vías de desarrollo para conocer de primera mano la realidad de los proyectos de
cooperación abiertos por la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Las fechas del mismo
serán propuestas por la organización, siendo la aceptación de las mismas y la realización de dicho viaje,
condición “sine qua non” para el obtener el primer premio del concurso.
8. El autor del relato ganador se compromete a participar en los foros y convocatorias que Fundación Juan
Bonal considere adecuadas para divulgar y fomentar el espíritu de la solidaridad y la cooperación al
desarrollo entre la sociedad.
9. La convocatoria del concurso queda abierta el 1 de DICIEMBRE de 2013 y el plazo de admisión de los
trabajos finalizará el 28 de FEBRERO de 2014. El fallo del premio se dará a conocer a
mediados de JUNIO de 2014.
10. El jurado del premio encargado de evaluar y fallar los trabajos estará compuesto por un grupo de
expertos de reconocido prestigio en el mundo literario y cultural que será dado a conocer en el momento de
la entrega del premio. El premio podrá ser declarado desierto si, a juicio del Jurado, las obras
presentadas no reuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en las bases,
así como dividido.
11. El fallo del concurso será inapelable y se dará a conocer a través de los medios de comunicación y en
la página web de Fundación Juan Bonal: www.fundacionjuanbonal.org De modo expreso se comunicará al ganador
quien deberá asistir obligatoriamente al acto de entrega del premio.
12. La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases. Desde el momento de
su publicación, Fundación Juan Bonal queda facultada para tomar la iniciativa ante cualquier incidencia que
pudiera surgir en favor del buen desarrollo del concurso.
Web y Bases:
http://www.fundacionjuanbonal.org
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2022
-