-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS
Marzo 2014
-
-

El color de la euritmia
Susana Maroto Terrer
Prólogos de Carmen Guíu, Túa Blesa, Carlos Robredo y Javier Millán.
El color de la euritmia es el primer libro de esta joven escritora de El Burgo de Osma
(Soria); en él plasma la vida misma como un abanico que combina los colores de las buenas vivencias y los
grises y negros de las experiencias nefastas. Todo ello acompañado de significativas melodías y relevantes
citas célebres.
El rojo pasión, el naranja vitalista, el amarillo y la fuerza de su luz, el verde esperanza y locura, el azul
relajante y el violeta místico y reflexivo forman un arcoíris de sensaciones y emociones positivas, rodeado por
un gris triste y melancólico al principio y un negro muerte al final.
Sin embargo, la luz vuelve a dejarse entrever en el epilogo, donde la esperanza toma alas y se eleva gracias al
amor:
"El amor mueve el mundo. El amor mueve mi negro mundo".
La autora:
Susana Maroto Terrer nació en Soria en abril de 1987. Estudió la carrera de Filología
Hispánica en Zaragoza, formación a la que une otros estudios complementarios, idiomas y experiencia profesional. Con su
participación en certámenes literarios lleva conseguido algunos premios
Actualmente colabora con los revistas La Pluma, Cronopio y Arena y Cal donde mantiene la
sección Cultivo de humanidad, con narrativa, vivencias y ensayos.
Además es una de las prologuistas de La emoción del beso, de Carmen Guru.
-
-

La Fundación Lowell
Ramón Aymerich
El inicio de una intensa saga familiar que en esta
primera parte presenta una historia de superación y búsqueda interior.
N° de páginas: 642
Tamaño: 150x210
Interior: Blanco y negro
Maquetación: Pegado
Acabado portada: Mate
ISBN eBook en PDF: 978-84-686-4154-6
ISBN Acabado en rústica con solapas: 978-84-686-4153-9
Precio: 32,00 € en papel / 6,00 € en PDF
En La Fundación Lowell, Aymerich nos presenta la primera parte de una saga familiar a la
que le seguirá El Heredero. La fundación Lowell entrelaza dos historias de amor, juegos de poder, traición
y estrategia. Todo ello con un fin que va más allá de la narrativa: destapar la gran mentira en que el
pacto consensual o sistema tiene sumido al hombre de nuestros días desde el año 1942 hasta el 2001. Para
lograrlo Aymerich guía al lector a través de diferentes ciudades y países en un ambiente de lujo, aviones
privados, coches blindados y protocolos de seguridad. Ingredientes hábilmente mezclados y acompañados de la
simpleza de la vida en India recreando los mejores años de Anjuna Beach y del camino del Buda que emprende
Larry emulando al libro que estimulo a muchos jóvenes: Siddharta. Al mismo tiempo el autor presenta
diferentes estilos y narradores que conjuga con mucho acierto, haciendo que este planteamiento que, aunque
a primera vista puede parecer complejo, no lo sea en absoluto, y lo utiliza con eficacia de buen novelista
danto como resultado una obra muy entretenida.
La idea de escribir La Fundación Lowell nace del interés del autor por mostrar al lector de forma amena
cómo se desenvuelve el mundo en niveles impensables para la generalidad de las personas. Todo desde un
punto de vista absolutamente humanista en donde el respeto de la individualidad enriquece a la especie
humana.
Compra
El libro puede adquirirse en el siguiente
enlace:
http://www.bubok.es
-
-
Nómadas
Varios autores
Una nutrida antología de relatos de viajes que cuenta con la participación de escritores de la talla de
Lorenzo Silva, Manuel Vilas o Juan Vico entre otros.
Género: Literatura de viajes
Editorial: Playa de Ákaba
Año: 2013
Páginas: 344
Formato: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-941451-3-1
Precio: 19,75 €
El escritor Elías Gorostiaga presenta Nómadas junto a otros
21 autores.
Nómadas es el nexo de unión de veintiún relatos en el que participan autores consagrados
en la literatura de viaje, escritores emergentes y jóvenes promesas que reflejan la complejidad del mundo
en el siglo XXI, en el que la ciudad crea rastros de movilidad que seguimos de forma inexorable,
interconectados tecnológicamente como un complejo sistema nervioso, y en el que la religión, desde Caín
como primer nómada, sigue dando la pauta de comportamiento del resto de sociedades que pueblan todos los
continentes, la tribu Nenet de Siberia, los ríos y su soledad, África, Oriente Medio, vistos desde el
paisaje y la magia, viajes surrealistas a Sudamérica o a París, el desconcierto de una banda de músicos de
pueblo, o el “no viaje” del que espera la llamada de la carretera para rastrear sus propios paisajes, son
algunos de los temas elegidos por nuestros autores.
Participan en esta antología Luis Artigue, Manuel Astur, David Barba, Sergi Bellver, Jorge Carrión, Carlos
Castán, Sergi de Diego, Nadia del Pozo, Jordi Esteva, Javie López Menacho, Gabi Martínez, Marina Perezagua,
Marta Sanz, Lorenzo Silva, Óscar Solana, Yago Vasil, Juan Vico, Manuel Vilas, David Yeste, Carlos Zanón,
Felipe Zapico.
Elías Gorostiaga (1963. Valencia De Don Juan -León-), su lugar de residencia está entre
Barcelona y Olivella, así como a caballo de todos los viajes que van saliendo a su encuentro. Vive en
pareja con la que comparte la responsabilidad de un bebé de catorce meses y esperan a otro que llegará
antes de que termine el año 2013. Escribe despreocupado de la publicación de sus obras, despacio, desde los
años ochenta tanto teatro como poesía y en los últimos años trabaja con dos
novelas y un libro de viajes. Sus autores de referencia son Laurence Sterne, Samuel Beckett, Le Clézio,
Rafael Sánchez Ferlosio o Julio Llamazares.
El libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
http://playadeakaba.com/5.html
Departamento de Comunicación
www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
Tfno- 661 468 935
-
-
La editorial El desván de la memoria lanza el libro:
63 claves para escribir buenos microrrelatos

Antología del I Certamen Internacional MundoPalabras de Microrrelatos de la editorial
El desván de la memoria es una rigurosa
selección de microrrelatos y prácticos consejos para dominar la técnica de su creación.
Ficha editorial
Autor: Varios Autores
Colección: Técnicas Narrativas
Páginas: 80
ISBN: 978-84-938809-3-4
Formato: Edición rústica
Tamaño: 14 x 21 cm
Precio: 10 € (IVA incluido)
Los microrrelatos son pequeñas construcciones literarias narrativas cuyos orígenes se remontan a la
tradición oral, se desarrollan en la Edad Media y se popularizan en la Edad Moderna. Sin embargo, es en el
siglo XX, gracias a autores como Borges, Gabriel García Márquez o Max Aub, cuando los microcuentos alcanzan
cotas máximas de divulgación y perfeccionamiento.
No obstante, hasta ahora no existía un libro en castellano en el que se agruparan las técnicas más
importantes para aprender a construir microrrelatos y es ese hueco el que viene a rellenar, de forma
totalmente pionera, 63 Claves para escribir buenos microrrelatos: Antología del I Certamen
Internacional MundoPalabras de Microrrelatos.
La editorial El desván de la memoria ha agrupado en esta compilación 63 obras ganadoras, finalistas y
seleccionadas del Primer Certamen Internacional MundoPalabras de Microrrelatos y las hace acompañar de 63
consejos útiles e ilustrativos en los que se muestran los recursos, expresiones y técnicas narrativas
propias de los microrrelatos con el objetivo de enseñar de forma amena los secretos de este género
literario, que cada día cuenta con más adeptos en nuestro país.
Para contactar con la editorial o mundopalabras.es pueden hacerlo a través de los siguientes medios:
Emails:
info@editorialeldesvan.com
contacto@mundopalabras.es
El libro puede adquirirse en los siguientes enlaces:
El desván de la memoria:
http://www.tallerliterario.net
-
-
Hasta 12-04-2014
XL CONCURSO DE CUENTOS “PUENTE ZUAZO” y CONCURSO CONMEMORATIVO DE POESÍA
Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes de la ciudad de San Fernando (Cádiz).
Esta Real Academia convoca su tradicional Concurso Internacional de Cuentos. De forma excepcional, y con
motivo de la XL edición convoca, igualmente, un Concurso de Poesía con arreglo a las siguientes
BASES
1.- Se establece un premio de 700 euros para Cuentos y 300 para Poesía.
2.- El tema para Cuentos será libre.
3.- El de poesía tendrá como tema exclusivamente el “Puente Zuazo” de San Fernando.
Ambas modalidades estarán escritas en lengua castellana.
4.- La extensión de lo trabajos no será inferior a TRES folios ni superior a SEIS para Cuentos y no más de
CINCUENTA versos para Poesía, escritos en papel de tamaño A4, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio
y por una sola cara, debiendo ser originales, inéditos y no
premiados en otros concursos ni editados en Internet.
5.- En la primera página del trabajo elegido, que en ningún caso irá firmado o contendrá algún indicio que
impida conservar el anonimato hasta el momento del fallo, se estampará un lema, que se repetirá en la
cubierta de un sobre cerrado, dentro del cual figurarán los datos de identificación de autor, domicilio,
etc., así como una declaración jurada en la que se hará constar que no ha sido premiado con anterioridad ni
editado por escrito ni en ningún otro medio de publicación. Los sobres en que se envíen los trabajos serán
destruidos por el Secretario que dejará constancia del acto.
6.- Los trabajos se remitirán por TRIPLICADO y serán dirigidos, POR CORREO CERTIFICADO a la Sra. Secretaria
General de la Real Academia de San Romualdo, apartado 47, Código Postal 11100, San Fernando (Cádiz),
haciendo constar en el sobre "Para el XL Concurso de Cuentos y Poesía Puente Zuazo".
7.- No se darán por recibidos los trabajos que se envíen por medio o conducto distinto del que se
especifica en la base anterior, procediéndose a su destrucción sin apertura.
8.- El plazo de admisión de originales terminará el día 12 de abril de 2014.
9.- El jurado que estará compuesto por miembros de reconocida solvencia literaria, se mantendrá en secreto
hasta el momento del fallo. Uno de los componentes actuará de secretario.
10.- El fallo se dará a conocer públicamente en el transcurso de un acto a celebrar en fecha próxima a la
festividad de San Romualdo (19 de junio de 2014).
11.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Academia, que se reserva el derecho de publicarlos
sin que el autor devengue derechos. En el caso de que éste lo publique, queda obligado a hacer constar, de
forma destacada "Trabajo premiado en el XL Concurso de Cuentos y Poesía Puente Zuazo, de la Real Academia
de San Romualdo".
12.- Los originales no premiados, que no se devolverán a los concursantes, serán destruidos en los diez
días siguientes al fallo, levantándose acta que lo acredite.
13.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases y las decisiones y fallo
del Jurado,serán inapelables.
14.- Los miembros de esta Academia se abstendrán de participar en el certamen.
15.- No se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.
Clic para ver las
Bases completas
Web: http://www.academiadesanromualdo.com/
-
-
Hasta 16 de Mayo de 2014
XXIV CONCURSO DE RELATOS DE LA MAR, Ayuntamiento de Carreño Asturias (España)
BASES
El Ayuntamiento de Carreño, a través de la Concejalía de Cultura, convoca la XXIV edición del concurso de
relatos de temática marinera, que se celebrará de acuerdo con las siguientes bases.
PRIMERA: Podrá concursar cualquier escritor/a español/a o extranjero/a, mayor de 16 años, que presente su
trabajo original inédito, en castellano o lengua asturiana.
Deberá estar compuesto en prosa. En consecuencia, se entienden excluidos:
• Los trabajos que hayan sido galardonados en otros certámenes literarios tanto regionales como nacionales.
• Los trabajos presentados o premiados en anteriores convocatorias de este Ayuntamiento.
SEGUNDA: La extensión de los trabajos de creación no sobrepasará los veinticinco folios en DIN A4 a una
cara, mecanografiados a doble espacio en letra tipo Times New Roman tamaño 12. Los originales, por
SEXTUPLICADO, se remitirán firmados con seudónimo, y acompañados de plica o sobre cerrado en cuyo exterior
figure dicho seudónimo y el título del relato, y en el interior, nombre y apellidos, edad, fotocopia del
D.N.I., teléfono, correo electrónico y domicilio de el/la concursante, así como un resumen de su
currículum.
TERCERA: El plazo de admisión de los ejemplares finalizará a las 14 horas del 16 de Mayo de 2014. El envío
se hará por correo al: Ayuntamiento de Carreño, C/ Santolaya 1-3, 33430, Candás (Asturias), especificando
en el sobre "XXIV CONCURSO DE RELATOS DE LA MAR, AYUNTAMIENTO DE CARREÑO".
CUARTA: Los premios establecidos son:
1er PREMIO: 3.000 euros.
ACCÉSIT: 1.000 euros.
QUINTA: El fallo del jurado será inapelable y tendrá lugar en la primera quincena de Junio de 2014. Los
premios podrán ser declarados desiertos. El Jurado estará compuesto por varios miembros relacionados con la
cultura.
SEXTA: En caso de plagio, de presentación a varios concursos o de haber sido premiado con anterioridad, el
cuento será descalificado o desposeído su autor/a del premio, si hubiese resultado ganador/a. En este caso
la cantidad será devuelta por el/la autor/a al Ayuntamiento.
SÉPTIMA: No se devolverán los trabajos presentados. En caso de publicación de los trabajos premiados,
los/as autores/as renunciarán a toda percepción de derechos.
OCTAVA: El hecho de participar supone la aceptación de las bases anteriormente expuestas, por lo tanto,
aquellos originales que no se ajusten a estas bases serán excluidos del Concurso.
El Jurado estará compuesto por: Presidencia: Ángel Riego González, Alcalde de Carreño o persona en quien
delegue. Arancha Prado García-Jove. Responsable del Servicio de Normalización Lingüística de la
Mancomunidad Cabo Peñas. Nieves Viesca, Escritora, poeta y narradora asturiana. Pertenece a la Sociedad de
Escritores de Asturias. Colabora en periódicos y revistas de arte y literatura. Ricardo Pérez Piñero.
Profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES de Candás. José Marcelino García Fernández-Luanco.
Poeta, escritor, miembro de la Asociación de Escritores/as de Asturias, y columnista del Diario El
Comercio. Lauren García, Ldo. en Ciencias de la Información por la Universidad Europea de Madrid. Escritor,
crítico y poeta, integrante de la Asociación de Escritores de Asturias.
Web y Bases:
Ayuntamiento
de Carreño
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2022
-