-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS
Octubre 2014
-
-
Amos del mundo
de Alberto Pemar
La novela que narra los oscuros secretos de los brokers de Wall Street y la relación que muchos
gobiernos mantienen con ellos. Una historia entretenida, ágil y muy intrigante en la que también hay sitio para
el amor y la pasión.
John
Wiltman y Gordon Stackhouse son dos brillantes y acaudalados brokers de Wall Street y juntos forman el tándem
más lucrativo de Nueva York. Sus estrategias son infalibles y su firma de inversión ya ha logrado captar la
atención de los bancos y empresas más importantes. Parece que nada puede pararles. Sin embargo, la aparición de
una vieja fórmula, una mujer y un sentimiento muy humano, harán tambalearse los cimientos de tan sólida unión.
Poder, corrupción y dinero, mucho dinero.
Amos del mundo es una novela que aborda, de una manera prodigiosa, temas como la política, la corrupción, la
avaricia, el dinero…, naturalizándolos al máximo sobre la base de una historia profunda y muy humana en la que
no faltan el amor y la pasión.
Alberto Pemar es un autor joven que gracias a una prosa sencilla y elegante se revela en esta obra como un
artista de las palabras. Con un lenguaje muy directo en el que no sobra ni falta nada, es capaz de trazar,
capítulo a capítulo, un argumento perfectamente coherente, manteniendo la intriga y el suspense y reservando
giros que sorprenderán gratamente al lector. Destaca también su gran habilidad para construir personajes
redondos, huyendo de dicotomías bueno-malo para reflejar con gran naturalidad todas las aristas de su
trayectoria humana.
En definitiva, se trata de una entretenida historia muy fácil de leer que plantea una reflexión fundamental
sobre el capitalismo, el mundo financiero y la crisis mundial que no dejará a nadie indiferente.
El autor:
Alberto Pemar, funcionario y doctorado en Historia Antigua, nació en Madrid hace 33 años. Amos
del mundo es su primera novela, aunque actualmente también está inmerso en el proceso de edición de un ensayo
titulado Espartanos: los hombres que forjaron la leyenda, con Punto de Vista Editores. Además, ha publicado en
la revista ETF serie II de la UNED (2013) un trabajo de carácter científico relacionado con su tesis doctoral
titulado La campaña de Brásidas.
El libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
Bubok:
http://www.bubok.es
-
-
El hijo de un dios mayor
Alex de Deus Monteiro
Una novela de fuerte tensión dramática que nos hará reflexionar sobre la xenofobia y la inmigración, y
ampliará nuestros horizontes vitales.
Carlos
Alberto Ferreira de Sousa es un emigrante caboverdiano que vive en Madrid, cuyos comienzos en España no han sido
demasiado buenos, pues está involucrado con el mundo del hampa. Ahora bien, decide cambiar radicalmente de vida:
busca una ocupación honrada y dedica su tiempo libre a trabajar por el entendimiento interracial, sobre todo
después de que Sandra, su amiga de la infancia, llegue de modo inesperado a la capital.
El hijo de un Dios mayor es una novela sobre inmigración, sobre las relaciones personales que se entablan entre
quienes salen de sus países en busca de una vida mejor, sobre su integración en la sociedad occidental y las
reacciones que su presencia provoca en algunos sectores. Es una obra de fuerte tensión dramática suavizada con
acertadas incursiones en el humor, lo cual la convierte en una lectura que además de hacer reflexionar,
entretendrá a un amplio público lector.
Con un estilo narrativo barroco, complejo y casi poético, el autor consigue hacernos pensar sobre la xenofobia y
nos invita a superarla a partir de la empatía, el conocimiento de las personas y de sus tradiciones y culturas.
Sin duda, el gran mérito de esta obra es ayudarnos a ampliar nuestros horizontes vitales.
El autor:
Alex de Deus Monteiro nació en 1950 en Santa Catarina - Isla de Santiago. Posee una formación muy
amplia y diversa, así como ha desempeñado labores profesionales en diferentes sectores, relacionados con las
funciones agrícolas; la inmigración; el mar; la construcción civil, etcétera. En su trayectoria destaca su
espíritu colaborativo y asociativo, habiendo organizado más de una asociación tanto cultural como a favor de los
inmigrantes. En la actualidad se dedica a la escritura y a la pintura.
El libro puede adquirirse en el siguiente
enlace:
http://www.bubok.es
Comunicación de: Editorial: Bubok
-
-
Una realidad en innumerables realidades
de Blas Alberto Camilo
En
Una realidad en innumerables realidades se aborda la religión, el nacimiento del alma, los
mundos paralelos, el karma y cómo el ser humano forja su propio destino a partir de las decisiones que toma y
las acciones que emprende. Es una invitación amplia y profunda a replantearnos las verdades que aceptamos como
válidas, así como a conocer cuál es el origen del bien, del mal y de otras realidades, a la vez que el autor
trata de poner al descubierto una amplia variedad de temas que considera inciertos.
Blas Alberto Camilo nos regala en esta obra una experiencia única de introspección que nos ayuda a reflexionar
sobre por qué estamos aquí, de dónde venimos y hacia dónde iremos. Uno de los méritos de este libro es que el
autor, gracias a la sencillez de su estilo narrativo y al empleo de un lenguaje fácilmente comprensible,
consigue convertir lo complejo en simple y nos ofrece una lectura ágil y amena, sobre la que el lector se
deslizará dejándose caer de párrafo a párrafo, deseoso de permanecer en un proceso de autoconocimiento en el que
no cesan las preguntas. En definitiva, Una realidad en innumerables realidades es una novela profunda que moverá
todos nuestros resortes.
Editorial Bubok
El libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
http://www.bubok.es
-
-
La conexión perdida
de Óscar Mateo Quintana
Este maravilloso libro es una profunda reflexión sobre el rumbo que ha tomado el mal llamado progreso y su impacto
en el ser humano, cada vez más desconectado de su verdadera esencia. El autor propone una sugerente metáfora sobre
la geometría oculta de las cosas para entender qué está pasando y, sobre todo, para saber cómo podemos dirigir el
cambio en nuestras vidas.
La conexión perdida es un inspirador ensayo en el que Óscar Mateo, con un estilo ameno y atractivo, una prosa
brillante, y manejando la metáfora con suma habilidad, nos lleva a reflexionar sobre lo que no funciona en el mundo
y en la sociedad actual y nos desvela, aportando una luz imprescindible en estos días, qué podemos hacer para
cambiarlo y encontrarnos con nosotros mismos. Cada párrafo de este libro es un azote a nuestra conciencia, por lo
que al lector le costará trabajo avanzar en la lectura sin detenerse, cada cierto tiempo, a interiorizar y asimilar
lo leído.
Esta obra nos descubre a un excelente autor que hay que tener en cuenta por sus dotes literarias y por su alma
altruista que busca incansablemente la verdad y contribuir a construir un mundo mejor en el que imperen el
compromiso, el respeto y la verdad. No esperen encontrar ínfulas de gurú, prepárense para leer verdades como puños
de las que no será fácil desligarse.
Óscar Mateo es licenciado con Grado en Psicología con la especialidad Clínica, por la U.P de Comillas. Es, además,
Máster en RR.HH. por la misma universidad.
Ha desarrollado su carrera profesional en la consultoría de empresa, especialmente en contenidos vinculados con la
formación, la comunicación y los modelos heurísticos.
Actualmente desarrolla su actividad en el seno de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), como
responsable del Área de Estudios y Conocimiento de Mercado, además del Área de Formación para el Sector.
Es, además, autor del ensayo en psicología social El movimiento espiral (2012) y del modelo de análisis y solución
de problemas El espacio problema (en proceso de edición).
El libro puede adquirirse en:
Comunicación: www.mundopalabras.es
-
-
Un álamo en otoño
Eva Barro García
Ficha técnica
o Autora: Eva Barro García
o Género: Narrativa. Novela.
o Editorial: Bohodón Ediciones
o Año: 2013
o ISBN: 978-84-92775-83-5
o Formato: 140 x 210
o Páginas: 258
o Precio: 17 €
Una novela extraordinaria, novedosa y original que va más allá de sus páginas, que cautiva a los lectores desde
el principio, que los zarandea y les hace reflexionar sobre sus propias vidas. Un canto bellísimo a la libertad,
el amor, la amistad…, así como a la búsqueda de la felicidad a través de la realización personal.
A los cuarenta años, la vida de Elena Lucide atraviesa un acentuado punto de inflexión: accede a un trabajo fijo
y satisfactorio en el que descubre su vocación como profesora universitaria, encuentra la rara perla de la
amistad perdurable y además, le cabe el privilegio de conocer el amor. Tiene la impresión de haber perdido esos
primeros cuarenta años porque en realidad, la existencia bajo sometimiento, no es una vida verdadera.
A los cuarenta años, la profesora Lucide empieza a apreciar las “hebras doradas” de su tapiz vital, las que hay
que reconocer para
disfrutarlas en el momento en que aparecen, las que hay que guardar para deleitarse mediante el recuerdo. Los
otros hilos son oscuros,
ásperos, amargos, horrísonos o pestilentes, y aunque más numerosos, son los que es preciso olvidar, tras
superarlos, para valorar con cierta justicia el resultado final del bordado.
Y en el ocaso, al final de su otoño presidido por los álamos, reconoce que, aunque tal vez con cierto retraso,
ha sido capaz de cumplir su misión y ha valido la pena. En Un álamo en otoño se mezclan, con prodigiosa
maestría, un tema fuerte y consistente con una técnica novedosa y originalidad, produciendo una esencia
literaria que rezuma más allá de sus páginas y consigue penetrar en las emociones de sus lectores, zarandearlos
y conducirlos a una reflexión fundamental sobre sus propias vidas. A través de un lenguaje cultivado pero
sencillo, un estilo innovador y unos diálogos multilaterales, que más que leerse se oyen (al nivel de los de
Raimond Chandler, se puede leer en alguna crítica), la novela dibuja el mundo de la protagonista y aborda el
tema de la evolución social de la mujer en los últimos años. Junto a Elena Lucide y al resto de los personajes
construidos hábilmente, el lector viajará hacia su propia liberación, haciendo un recorrido esencial por la más
noble libertad, la fuerza de la vocación, la búsqueda de la imprescindible independencia personal, así como por
la amistad y el amor verdaderamente auténticos. Todo en esta obra de extraordinaria calidad literaria apunta al
concepto de la felicidad con mayúsculas y a cómo lograrla, independientemente de la edad que se tenga, a través
de la propia aceptación y del culto a los pequeños detalles y los placeres sencillos. La mejor crítica que ha
recibido esta novela, galardonada el año 2011 con el premio de novela Juan Valera, es que gusta a cuantos la
leen.
La autora
Eva
Barro García nació en Sotrondio (Asturias) en 1961.
Actualmente trabaja como profesora de Química y Matemáticas de Bachiller en el colegio La Inmaculada, así como
profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, es colaboradora habitual de la revista
literaria La hoja azul en blanco y miembro de la Asociación de Escritores Complutenses. Hasta marzo de 2014 esta
brillante autora ha recibido 87 premios literarios, muchos de ellos internacionales, y tres de ellos de novela.
Además de esta obra, Un álamo en otoño -premio Juan Valera 2011-, cuenta también con otras dos publicaciones:
Ecos de aula -una colección de relatos ambientados en la docencia- y En el tiempo manso, premio internacional de
novela Siglo XXI de Alcorcón.
Editorial: Bohodón Ediciones
http://www.bohodon.es/
-
-
Hasta 15-10-2014
XXI PREMIO "CLUB TAURINO MAZZANTINI' DE RELATO TAURINO
El Club Taurino Mazzantini, de Llodio (Álava), con el fin de promocionar la literatura en el ámbito de la
Tauromaquia, convoca el XXI Premio "Club Taurino Mazzantini" de RELATO TAURINO
Bases
1.- Podrán concursar todos los escritores en lengua castellana que presenten uno o varios relatos originales e
inéditos, basados en el tema del mundo de los toros o la fiesta brava en cualquiera de sus vertientes, y no
hayan obtenido premio en ningún otro concurso.
2.- La extensión de los originales estará entre los 10 folios como mínimo y los 15 como máximo, mecanografiados
a doble espacio y por una sola cara, con letra no inferior a 12 puntos del tipo Times New Roman y un máximo de
32 líneas por folio y 70 caracteres por línea. No se hará constar firma ni identificación alguna del autor. Se
enviarán por triplicado, acompañados de sobre cerrado en el que conste el título de la obra, y en cuyo interior
figure nombre, dirección, teléfono y breve curriculum vitae del autor.
3.- El plazo de recepción de las obras concluye el 15 de Octubre de 2014, admitiéndose las enviadas por correo
en cuyo matasellos figure hasta esa fecha. Se remitirán a: Club Taurino Mazzantini, Apartado de Correos 90
-01400 Laudio/Llodio (Álava). Se hará constar en el sobre: XXI Premio "Club Taurino Mazzantini" de Relato
Taurino
4.- El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia literaria, que tendrán facultad para decidir
sobre la interpretación de estas Bases o de cualquier aspecto no contemplado en ellas.
5.- Se establece un premio de 1.500 Euros y Trofeo. A juicio del Jurado, y si los trabajos presentados no reúnen
un mínimo de calidad, el premio podrá ser declarado desierto.
6.- El fallo del Jurado se hará público en el mes de Noviembre de 2014, la entrega se efectuará en el transcurso
de un almuerzo Taurino Cultural, y el resultado será dado a conocer a través de los medios informativos. El
ganador se compromete a asistir personalmente al acto, entendiéndose que de no hacerlo, renuncia al premio.
7.- Los trabajos no premiados serán destruidos, y no se mantendrá correspondencia con los participantes, si bien
se enviará por parte de la organización, copia del acta con los resultados del fallo.
88.- Las obras premiadas quedarán en poder del Club Taurino Mazzantini, sin que su autor pierda los derechos
frente a terceros respecto a la publicación por el mismo, si bien, en tal supuesto deberá hacerse constar el
galardón obtenido.
9.- El hecho de participar significa la aceptación total de las bases.
Web: http://www.clubtaurinomazzantini.com/
-
-
Hasta 31-12-2014
IV PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA BREVE RIBERA DEL DUERO
Género: Cuento
Premio: 50.000 € y edición
Abierto a: mayores de dieciocho años
Entidad convocante: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 31:12:2014
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y la Editorial Páginas de Espuma convocan la
cuarta edición del Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, certamen de carácter bienal que
premia al mejor libro de cuentos inédito escrito en lengua castellana. El Premio Internacional está dotado con
50.000 euros, lo que le convierte en el premio específico de relato mejor dotado en lengua española.
Los autores podrán presentar sus obras hasta el 31 de diciembre del presente año. Las bases del Premio
Internacional de Ribera del Duero pueden consultarse en la página web del Consejo Regulador (www.riberadelduero.es)
y en la página web de Páginas de Espuma (http://paginasdeespuma.com/).
Las bases completas pueden bajarlas de la siguiente dirección:
Web y Bases:
http://paginasdeespuma.com
-
-
Hasta 7 de enero de 2015
Ediciones Nobel presenta el II Premio Internacional de Poesía Jovellanos, El mejor poema del mundo
2.000 euros al mejor poema del mundo escrito en cualquier idioma
Ediciones Nobel informa de que la segunda edición del Premio Internacional de Poesía Jovellanos, El
Mejor Poema del Mundo, ya ha sido convocada. Renovamos así nuestro compromiso de buscar cada año el
mejor poema escrito en cualquier lengua del mundo en un galardón que pretende dar voz a los poetas y recordar al
ilustrado don Gaspar Melchor de Jovellanos, entre cuya memorable obra escrita también tuvo su lugar la poesía.
En esta edición mantenemos nuestra dotación de 2.000 euros al ganador y la edición de un libro con la poesía
elegida junto a las finalistas, pero también incorporamos algunas novedades. La principal de ellas es que para
tomar parte en el premio los escritores se pueden registrar gratuitamente en nuestra página web.
Rellenando un sencillo formulario los participantes se aseguran así de que su poema ha sido recibido y guardado
en nuestra base de datos para que sea posteriormente valorado por el Jurado.
Esperamos así contribuir a que poetas de todo el mundo puedan participar más fácilmente y en igualdad de
condiciones en un concurso que en su primera edición rompió todas las expectativas al recibir 1.893 originales
de más de 40 países en 21 idiomas.
Bases completas en
http://poesia.premiojovellanos.com
Más información:
Ediciones Nobel
Tfno. 985 27 74 83
Email: poesia@premiojovellanos.com
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-