-
NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS
Enero 2015
-
-
FALLO DEL VIII CONCURSO LITERARIO «ÁNGEL GANIVET» 2014
ACTA DEL JURADO DEL VIII CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL ANGEL GANIVET
El día 31.10.2014, en Madrid (España), Salomé Guadalupe Ingelmo, coordinadora del VIII Concurso Literario internacional “Ángel Ganivet, recibió y contabilizó las puntuaciones enviadas por el jurado calificador del VIII Concurso
Literario Internacional “Ángel Ganivet”, constituido por los siguientes escritores e investigadores (citados en orden alfabético):
Liliana Alemán Argentina
Andrés Almagro González
España
Segundo Antares (Carlos Mauricio Álvarez Gómez) Chile
Guadalupe Flores Alatorre Ricalde México/Italia
José Víctor Martínez Gil
México
Timo Riiho Finlandia
Fernando Rodríguez Sosa Cuba
Eduardo Tapia Chile
Tras la preselección de un total 1273 trabajos recibidos en la presente edición del certamen, enviados por participantes de 31 nacionalidades -Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El
Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Italia, Marruecos, México, Nicaragua, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Suiza, Uruguay y Venezuela- desde un
total de 36 países de residencia repartidos por todo el mundo -Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Catar, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia,
Guatemala, Holanda, Honduras, Israel, Italia, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, República Checa, Suecia, Suiza, Uganda, Uruguay y Venezuela-, el jurado ha decidido distinguir
por su calidad los siguientes veinte trabajos finalistas (citados por orden alfabético según el primer apellido de sus respectivos autores):
Gretel, María Jesús Andrés Miguel (España)
Carne, David Betancourt (Colombia)
Marcha de algodones, Roberto de Bianchetti (Argentina)
El día que la muerte se murió, Cristina Lucía Carolo (Argentina)
Mirar una piedra, Santiago Craig (Argentina)
La mirada de Galata, Alberto Fernández González (España)
El estilista, Osvaldo Gallone (Argentina)
Vagón de cola, Ana Belén García García (España)
El secreto de la masa madre, Miguel Ángel Gayo Sánchez (España)
¿Preocupados por papá?, Raúl Héctor Lombardi (Argentina)
Jaque mate, Magnus Dagon (Miguel Ángel López Muñoz) (España)
Virginia, Maximiliano Nicolás Martín González (Argentina)
Slow motion, Horacio Martín Rodio (Argentina)
Ciudad sin alas, Genrri Wilian Martínez Jerez (Cuba)
Te lo dije… Te lo dije, Fernando Francisco Medeot (Argentina)
La habitación, Vanessa Pérez Noguera (Colombia)
Golfín, Monserrat Pis Marcos (España)
Los condenados, Javier Quevedo Arcos (España)
Corre a los cerros, Carlos Daniel Robles Grajales (México)
Quince onzas, Carlos Alberto La Rosa (Argentina)
Una vez computadas las puntuaciones concedidas por los miembros del Jurado a cada finalista, de entre ellos, se declara ganador el texto:
El estilista, escrito por Osvaldo Gallone (Argentina).
El Jurado del Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” desea expresar su reconocimiento a los finalistas de la presente edición, que estima de muy alto nivel. Así mismo los organizadores, su coordinadora y la Asociación de
Países Amigos en su conjunto agradecemos su participación a todos los escritores que han concurrido en este certamen. Confiamos en poder contar con sus preciados textos en sucesivas ediciones del mismo.
En Madrid (España), a 31.10.2014.
Salomé Guadalupe Ingelmo
Coordinadora del VIII Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet”
La galería fotográfica sobre el evento se puede consultar en
(haga clic aquí)
-
-
VI Certamen de Poesía Ángel García López
Hasta 27 de febrero de 2015
Como homenaje a uno de nuestros más ilustres paisanos, el poeta Ángel García López, Hijo Predilecto de la Villa y Premio Nacional de Literatura, entre los otros varios que jalonan su dilatada obra, este Excmo. Ayuntamiento
de Rota (Cádiz) tiene a bien convocar el VI Certamen de Poesía Ángel García López, el cual estará regido por las presentes
BASES
1º- Podrán concurrir todos los poetas de cualquier nacionalidad, con la necesaria condición de que sus trabajos, originales e inéditos, sean presentadas en lengua castellana.
2º- La dotación del premio, único e indivisible, será de 2.400 €, sujetos a la legislación vigente y Diploma acreditativo.
3º- Los trabajos, con libertad de tema, tendrán una extensión comprendida entre los 14 y 50 versos. Serán presentados por quintuplicado, en formato Din A-4, escrito a máquina o por ordenador, a doble espacio y por una solo cara.
4º- Se presentarán con la firma de un pseudónimo, el cual será repetido en el exterior de un sobre cerrado, incluido en el envío, en el que se consignen nombre, D.N.I., domicilio, e-mail y teléfono del autor.
5º- El plazo de admisión de originales queda abierto desde la fecha de publicación de las presentes bases hasta las 14:00 horas del día 27 de febrero de 2015. Sólo podrán presentarse por correo certificado o a través de la Oficina
de atención al Ciudadano situada en la primera planta del Excmo. Ayuntamiento de Rota: Fundación Mpal. para la Juventud, la Cultura y el Deporte. Biblioteca “Poetas Andaluces”, C/ Ignacio Merello nº 8 . 11520 Rota (Cádiz), haciendo
constar que se dirige al VI Certamen Ángel García López.
6º- El fallo se hará público el día 3 de abril de 2015, quedando obligado el poeta ganador a asistir personalmente al acto de entrega que se celebrará en la fecha que este Excmo. Ayuntamiento determine.
7º- El Jurado estará integrado por figuras destacadas de las Letras Españolas. Su juicio inapelable podrá declarar desierto el premio si los poemas presentados se consideran sin la calidad suficiente para la obtención del mismo.
8º- Los originales no premiados no serán devueltos y se procederá a su destrucción en los días inmediatos al fallo del Jurado.
9º- El Ayuntamiento se reserva el derecho de publicación de los originales premiados dentro de sus medios de difusión. Su autor/a queda obligado a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.
10º- La participación implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases.
11º- Para cualquier información sobre el certamen, los interesados pueden consultar la página web: www.aytorota.es o escribir al e-mail:
btca@aytorota.es.
-
-
Laura Montagut y el Símbolo Sagrado
Carmen Andújar
La historia trata de una serie de adolescentes que son elegidos para salvar al mundo de la maldad
que se va adueñando de la tierra, a cada uno de los cuales se les aparece un personaje extraño que les da una parte de un símbolo y les informa de la misión que tendrán a partir de entonces. Éstos son convocados en una escuela que
nadie conoce, al lado de la catedral de Barcelona, la cual se mantuvo cerrada durante décadas por unos sucesos extraños que pasaron dentro de sus paredes. Allí llegan chicos de toda España, los elegidos y una serie de ayudantes, en
total 28 alumnos de 14 años, que cursarán los últimos dos años de la educación secundaria y, juntamente con las materias propias de esta etapa educativa, les enseñarán unas actividades complementarias que los prepararán contra las
fuerzas del mal: telepatía, astronomía, juegos cerebrales, el origen del mal, taekwondo, telequinesia, etc.
En todo este tiempo se van topando con una serie de personajes, algunos humanos y otros monstruosos, que intentarán impedir que lleven a cabo su misión. Tendrán que luchar, desfallecerán y volverán a renacer para continuar luchando.
También acontecerán numerosos atentados contra la cultura de todo el mundo que irán calando en una sociedad herida en valores.
Después de El guerrero azul, la obra con la que Carmen Andújar movió todos los cimientos de nuestra conciencia, llega Laura Montagut y El Símbolo Sagrado, una novela de acción, misterios y aventuras, que consigue atrapar a los
lectores desde el principio y, de nuevo, despertar reflexiones sobre temas muy importantes como la cultura y el peligro de ser aniquilada por las fuerzas del mal. Asimismo, al igual que en su anterior novela, esta escritora
barcelonesa nos invita a replantearnos nuestro papel en la sociedad y la capacidad que poseemos para hacer que las cosas cambien.
El estilo narrativo de Carmen Andújar es claro y sencillo; el ritmo de la obra, tremendamente ágil; y la habilidad para describir lugares (la historia está ambientada en Barcelona, lo que le da un ligero toque realista), personajes y
situaciones, consiguiendo hacer partícipe de la aventura a los lectores, la convierten en una fantástica propuesta de entretenimiento para cualquier público.
La autora
Carmen Andújar Zorrilla nació en Badalona (Barcelona) el 1 de marzo de 1960. Es profesora de Visual y Plástica en el Instituto Manuel Vázquez Montalbán de la población de Sant Adrián del Besós (Barcelona). En su
currículo literario destaca que quedó finalista en el premio Constantí Historias de la Terra (2009); seleccionada en el concurso de microrrelatos de la editorial Hipálage (2009); finalista en los concursos de microrrelatos de
mundopalabras (2012 y 2013); seleccionada en el concurso de microrrelatos Ex-présate de la editorial Hipálage (2013), así como fue tercer premio, con el relato titulado Asegurado, en el primer concurso de relatos cortos Abanicos de
libros (2013). Ha publicado la novela El guerrero azul, con la editorial mundopalabras.es (2014).
Comunicación de: www.mundopalabras.es -
contacto@mundopalabras.es – Tfno- 661 468 935
-
-
La magia del coaching y pnl para niños
Lucía Canabal y Marta Mata
Un libro fundamental para educar emocionalmente a los niños y lograr desarrollar la mejor versión de ellos mismos.
Si alguna especie se caracteriza por invertir mayor tiempo en el aprendizaje de sus
hijos, esta es la especie humana. Hasta bien entrada la adolescencia, nuestros niños y bebés tienen la oportunidad de dar rienda suelta a su imaginación, saciar su curiosidad, crear, descubrir, inventar, ensayar, innovar y forjar
competencias cruciales para su futuro como las habilidades sociales, la gestión de las emociones o el aprendizaje de la creatividad. El sistema educativo actual, aún anclado en las demandas de las sociedades industriales de antaño,
apenas incorpora estas competencias en los currículos. Por ello, La magia del coaching y pnl para niños constituye una obra fundamental para encajar, desde la más tierna infancia, la próxima revolución que se nos viene encima y que
garantizará el éxito de los futuros ciudadanos: la irrupción del aprendizaje social y emocional en nuestras vidas cotidianas. Eduard Punset.
La magia del coaching y pnl para niños es una colección de cuentos en la que debemos sumergirnos con todos nuestros sentidos en alerta para aprender una serie de herramientas esenciales en la educación emocional de los más pequeños
de nuestra familia.
En su interior encontraremos historias infantiles, muy breves y fáciles de leer, con las que los niños se divertirán muchísimo y los adultos aprenderán (con ayuda de un prólogo y una guía de lectura) recursos de gran utilidad para
ayudarles a conocerse y comprenderse mejor, a saber utilizar las palabras para conseguir sus logros y construir su realidad, a adaptarse a los continuos cambios, a fomentar su imaginación y su productividad, a trabajar en equipo…;
en definitiva, para que consigan desarrollar la mejor versión de ellos mismos.
La magia del coaching y pnl para niños es un libro para jugar y aprender que convierte a sus lectores en exploradores de un mundo lleno de posibilidades.
Compra
El libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
http://www.bubok.es/libros/237895/La-magia-del-coaching-y-pnl-para-ninos.
Comunicación de: Editorial: Bubok -
http://www.bubok.es/
-
-
Parental Advisory Explicit Content
de Virgilio Moreno Béjar
Un
ruso de andar por casa, que se ha ido a enamorar de una rusa cosmonauta y Vladimir, otro ruso, que no sabe que
las cosas naranjas del mercado, se llaman precisamente naranjas y Paco, y Camarón; y un estudiante leonés de
Bioquímica; y tres albañiles gitanos y flamencos; y una pelirroja, que se marchó sin llevarse siquiera sus cosas
y un tipo que encuentra aterradora la imagen de un rebaño de vacas que comen hierba en un prado y un hombre de
pueblo, que no es que el pobre mío fuera malo por naturaleza; que es que la luna llena tiene estas cosas, de
convertirlo a uno en una fiera corrupta, y los delirios de una rubia que adora la voz de Caruso; que se llama
Norma Jean; y que corre desesperada por las calles de Utrera y la sobriedad de un joven inquieto y momificado
que ha sido encerrado por su padre en un sótano y el presentador más famoso de la televisión mundial, que ha
decidido mandarlo todo al carajo, en vivo y en directo y un violinista ciego, que está asustado porque sabe que
va a morir…
Parental Advisory Explicit Content es una obra de humor absurdo escrita con un estilo narrativo peculiar y
sugerente, a medio camino entre la poesía narrativa y la prosa poética. A través de quince relatos
independientes, Virgilio Moreno nos traslada a situaciones aparentemente ilógicas o incoherentes que, sin
embargo, se sostienen engarzadas por un fino hilo narrativo que da sentido a lo más inverosímil que pueda
suceder en estas páginas: historias cotidianas; pedradas de patio de colegio; amores bizarros; arrebatos de mala
leche; mamporros, torturas y hasta asesinatos…, y también ternura.
Virgilio Moreno deja una huella interesante en el panorama de las letras gracias al lirismo de su prosa, a su
elegancia, a su capacidad de sugerir y mostrarnos un amplio y heterogéneo abanico de personajes y caracteres. Si
desea un libro entretenido y divertido para pasar un rato agradable, para sonreír y reír sin cesar, tome
Parental Advisory Explicit Content entre sus manos y déjese sorprender lejos de lo habitual.
Editorial Bubok
Comunicación de: Editorial: Bubok -
http://www.bubok.es/
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-