Rincón de la Poesía
Juan Mena
San Fernando (Cádiz)
SONETOS ANDALUCES
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
Rafael Alberti
PROHIBIDO PARAÍSO
Los tuyos te vistieron de oropeles
en medio de la fiesta y su ruido.
Toda envuelta en alegre colorido
y guiño de espejismo con caireles.
Novia para hipotéticos donceles
de los que ni siquiera uno ha venido.
Arráncate tu velo y tu vestido.
Llora y muerde el revés de estos papeles.
Oh tierra mía para el casamiento
con ese novio que es tu salvamento,
pero que nunca a desposarte baja.
Aguardando tu boda envejeciste
y hoy estás acabada ya y tan triste,
que servirá tu dote de mortaja.
De Prohibido paraíso (1979)
LECCIÓN DE HISTORIA
Era una joven cándida y morena,
echada junto al mar, frente al ocaso.
Fenicios y romanos, en traspaso;
al fin, cristiana, y antes agarena.
Todos le daban una enhorabuena
y nadie estuvo, por azar, de paso.
Su oro solar, filón jamás escaso;
todos vinieron a explotar su vena.
Hijos tuvo de todos. Su tesoro
de hermosura fue pena y deterioro:
tras de la pandereta, la agonía.
Aprendió en soledad a hacerse vieja
y en cante y llanto acrisoló su queja.
Dicen que se llamaba Andalucía.
De Baza perdida (1995)
EL SUR, MÁGICO SUR, MADRE Y MAESTRA…
El Sur, mágico Sur, madre y maestra
de la alucinación y el llanto oculto.
El Sur, atrás y anónimo, es un extra
de la Historia, perdido en el tumulto.
Cadáver gloriosísimo, insepulto
sobre la pira, generosa muestra.
Desde lejos, hermoso y ciego bulto,
misterio de una fábula siniestra.
Es columna de humo, persuasiva;
hace llamadas desde el puro acaso
y a lo bello se da como evasiva.
No culpo a nadie de este gran fracaso,
pero sé que mi Sur mira hacia arriba,
mira hacia arriba y nadie le hace caso.
De Memorial para el viento de levante (1995)
ANDALUCÍA, ¿ DÓNDE TU POETA?
Andalucía, ¿dónde tu poeta,
abúlico a la sombra de la parra
tocando desganado su guitarra
de quejío con lengua analfabeta?
Andalucía, rompe esa peineta
que el corazón por dentro te desgarra
y el viejo pensamiento desamarra,
que es nudo de leyendas que te aprieta.
Andalucía, ponte en pie y sonríe,
mirando a oeste y este y centro y norte
como nave que vira al abordaje.
¡Canta victoria y no fracaso, y ríe;
que haya, al fin, un poeta que te exhorte
que en lucha y lauro trueques tanto ultraje!
De Subsur y otras lamentaciones insomnes (2008)
28 DE FEBRERO. BRINDIS ANDALUZ
No diré aljibe, reja, sol ni almena,
ni feria, castañuela o sevillana,
ni Alhambra, ni Giralda, ni sultana,
ni capote y clavel sobre la arena.
No diré romería ni verbena,
ni macetas, ni tiestos en ventana,
ni guitarra, palmitas, ni jarana,
ni patio con jazmín y yerbabuena.
Hablo del paro, un cristo miserable,
la emigración, que es virgen lacerable,
y el analfabetismo como un sino.
Perdona, Andalucía. Ante ese ultraje,
hoy, al revés, te ofrezco mi homenaje
y te lo brindo con un triste vino.
De Subsur y otras lamentaciones insomnes (2008)
SONETO IRÓNICO PARA LLORAR Y ENGRANDECER EL SUR
Yo soy el andaluz, soy el gracioso
que hace reír a todos cuando habla.
Llevo un teatro mímico en las tablas
de un corazón que es fresco y generoso.
Si curar quiero el paro deshonroso,
salgo de Andalucía. A rajatabla
esa necesidad me desentabla
del teatro dramático y chistoso.
Nadie me gana a ufano y laborante
cuando me comprometo, yo que un día
con cantar y bailar tuve bastante.
Mas quien crea que hice apostasía
de lo que fui, que escuche ahora mi cante,
que es hacer una nueva Andalucía.
De Subsur y otras lamentaciones insomnes (2008)
ANDALUZ EN LA EMIGRACIÓN
Llevas el aire frío de la sierra
y el apacible verde del olivo,
y el rezongar del litoral nativo
y el patio que el recuerdo desentierra.
Al poco tiempo, ya amas esa tierra
que te hospeda, y te sientes transitivo:
te das en un sudor afirmativo
que trueca en bien el mal que te destierra.
Te acompaña, recóndito, ese duende
que te nació en la sangre y se rebela
cuando te aprieta la nostalgia un día.
Relámpago dormido que se enciende
cuando, azul y caliente, se revela
a quien lleva en su entraña a Andalucía.
De El río que no vuelve ni se para (2008)