Los cadáveres de Richard, su
compañera Beate Werner y las dos niñas Bianca y Alexandra fueron hallados, bajo una capa de hormigón, el día 26 de agosto, iniciándose una complicada investigación que se detalla en el libro y que llevó a los agentes que
participaron en ella hasta Marbella, tras la pista de una banda alemana que traía cocaína a España para el cartel de Medellín. Con El hombre de paja. El crimen de Benimussa viajamos también hasta Colombia, donde, en aquellos
momentos, el narcoterrorismo ponía en jaque al Gobierno y los atentados eran constantes.
El libro, prologado por el periodista Joan Lluís Ferrer, que a partir de hoy llegara a las librerías de Ibiza, ha contado con la colaboración de los agentes que más directamente investigaron el crimen y con muchas de las personas
que, de una u otra forma, estuvieron relacionadas con el caso. El cuádruple asesinato es el centro de la obra, pero también su excusa para desplegar un escenario y un contexto de una isla que 25 años atrás descubrió que las mafias
se estaban asentando en ella pero que no hizo nada para evitar que hoy sea sinónimo de permisividad con las drogas.
Éste es el noveno libro de CAT, que combina la novela policiaca con el ensayo y que se ha convertido en la autora ibicenca más leída. El año pasado reeditó, también con Balàfia Postals, su primera obra, Crímenes de Ibiza y
Formentera, en el que ya se incluía un capítulo sobre el crimen de Benimussa.
El libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
El hombre de paja. El crimen de Benimussa
Comunicación de: Víctor Jiménez
{Ir a ocultar}