• Alfonso Estudillo

    La Voz de Arena y Cal

    Elecciones 20-D. Reflexiones

    por Alfonso Estudillo


En el próximo mes de diciembre, el 20-D, tenemos en España elecciones generales.

Es, sin la menor duda, el acto político más importante para la totalidad de los ciudadanos, puesto que, tanto los elegibles como los electores conformarán el embrión de lo que será nada más y nada menos que el futuro de todos en los próximos cuatro años.

Un evento de tal magnitud, por cuanto supone para la vida e ilusiones de la gran mayoría -que no es otra que los que componemos la parte electora-, bien que merece unas reflexiones que nos ayude a aclarar los siguientes puntos:

Qué es lo que, hoy por hoy, le interesa a España.
Quiénes son, cómo piensan y qué pretenden los actuales partidos políticos.
(
y teniendo en cuenta que en la parte elegible no hay más cera que la que arde...)
Cuál debería ser nuestra decisión de voto para no equivocarnos demasiado.

Qué es lo que ahora mismo le interesa a España -y por supuesto, a los españoles-. Esta primera cuestión -tanto o más importante que las otras dos-, teniendo en cuenta que somos un país de la Civilización Occidental y que, como muchos otros países, nos vamos rigiendo más por ideologías del Capitalismo Democrático que de la Democracia Liberal de nuestra monarquía parlamentaria, debemos enfocarla desde el punto de vista de la globalización, es decir, de la ineludible integración de nuestro país en los procesos económicos, sociales, tecnológicos, culturales y de ordenamiento jurídico que se están dando a nivel mundial. Y como el primer paso en esta imperativa ideología global es nuestra pertenencia a la Unión Europea, y esta comunidad tiene un peculiarísimo sistema político, económico y jurídico -el comunitario europeo- que, si bien apuntan a una moderna forma de confederación, su articulado sigue siendo complejo, discutido y, en algunos términos, lejanos a la justa y deseable política social, debemos esforzarnos en entenderlo y aceptarlo. Es posible que el sistema político-social para la comunidad, a pesar de los muchos Tratados celebrados y firmados, aún no esté completo ni se haya consolidado, pero no es difícil advertir una ideología fuertemente capitalista y conservadora. También es de notar que, muy presentes ya desde su génesis y nacimiento, el Grupo más numeroso en el Parlamento Europeo es el Partido Popular Europeo.

Para cualquier país, no seguir con absoluta fidelidad todas las recomendaciones y obligaciones impuestas por las leyes comunitarias significa cerrarse las puertas a la U.E. -y al resto del mundo-, renunciar al Euro y a todos sus connotaciones económicas y convertirse en un proscrito global sin horizontes ni futuro... Si analizamos fríamente esta cuestión, no tenemos más remedio que asegurar que cualquier Partido que se niegue a aceptar las leyes comunitarias, aún con sus singulares y controvertibles leyes sociales, comete un error de tal magnitud que lo descarta por completo de la intención de voto.

Quiénes son, cómo piensan y qué pretenden los actuales partidos políticos. Son varios los partidos creados estos años a la sombra de la crisis. Algunos de ellos, posiblemente, con muy buenas intenciones en el plano social, pero en los que se advierte descoordinación, total bisoñez política y unos principios ideológicos y actitudes de nula o escasa compatibilidad con la garantía y seriedad que requiere las actuales tendencias en políticas globales. No estoy totalmente de acuerdo con el bipartidismo, pero, es necesario reconocer que, siempre que haya dos partidos con suficiente antagonismo ideológico y demostradas capacidades para su ejecutoria, es lo menos malo y lo que nos evita el tener que lidiar con lo "bueno por conocer". Y como entre estos últimos estarían casi todos los emergentes, sólo nos queda contemplar los dos partidos que ocupan sitio ha muchos años, PP y PSOE, y uno de reciente factura, Ciudadanos, que parece demostrar suficiencia y actitudes para, si no ocupar ya funciones en primera línea de gobierno, sí para complementar mayorías e ir adquiriendo madurez para futuras ocasiones.

Partido Popular. Centro-Derecha. Madurez y experiencia política, ideas firmes (demasiado, quizás) y, en general, gente bien formada y con capacidades para asumir funciones de gobierno. Se identifica plenamente con las premisas de la Unión Europea. Y esto, positivo en primera instancia, acarrea que no distinga claramente entre necesidades-País, necesidades-Pueblo ni se preocupe por una mayor equidad entre las políticas económicas y las leyes y derechos sociales. Posiblemente, es el mejor aceptado en el plano internacional. Diría que es una Buena opción de voto, en general, pero especialmente para aquellos ciudadanos apartados de las comunes problemáticas sociales. Los afectados por las mismas deberían valorar esta cuestión porque no parece que el partido tenga mucho interés en cambiar sus ideas.

Partido Socialista Obrero Español. Centro Izquierda. Experiencia política, ideas liberales de amplio contenido social; en general, gente bien formada y con capacidades para asumir funciones de gobierno. También se identifica con las premisas de la Unión Europea. En este aspecto, sin cortapisas notables, pero más proclives al restablecimiento de derechos y a buscar una mayor equidad entre las políticas económicas y las leyes y derechos sociales. No parece tener problemas en su aceptación en el plano internacional. Sin duda, es también una Buena opción de voto, opción que sólo queda apartada de "la mejor" por la aún escasa madurez de su líder y la posible falta de experiencia que pudiera demostrar en la ejecutoria de los asuntos nacionales o los aún más complejos de los internacionales.

Ciudadanos-Partido por la Ciudadanía. Centro. Escasa experiencia política -y nula en tareas de gobierno-, ideología liberal progresista (centro-derecha-izquierda) y constitucionalista; en general, gente bien formada y con capacidades para asumir futuras funciones de gobierno. También se identifica con las premisas de la Unión Europea, sin gran oposición y a la espera de mejoras en políticas económicas y las leyes y derechos sociales. Sin duda, por la aún no demostrada madurez política y falta de experiencia en la ejecutoria de tareas de gobierno, no queda clara su aceptación en el plano internacional. Por la misma razón, sólo se le podría otorgar la calificación de Relativa opción de voto. Es justo reseñar que parece un partido prometedor y con perspectivas de consolidarse para acciones futuras.

Partidos emergentes y minoritarios. Diversas ideologías. Como señalamos al principio, en varios de los emergentes, incluido Podemos (y sus otros nombres), posiblemente, con muy buenas intenciones en el plano social, claramente se advierte descoordinación, total inexperiencia y alta bisoñez política, y unos principios y actitudes de nula o escasa compatibilidad con la garantía y seriedad que requieren las actuales tendencias en políticas globales. Junto a los partidos minoritarios, incluidos IU y UPyD (y los nacionalistas), con ser todos muy respetables, no se les puede contemplar para la concesión de voto en unas elecciones generales, por cuanto sólo contribuyen a su dispersión (teoría del voto útil), de escasa utilidad en una manifestación ciudadana de tanta importancia como éstas, donde priman los intereses globales de todos los españoles. Por tanto, sólo podemos considerarles como Mínima opción de voto. Debo añadir que de ninguna forma se pretende menoscabar su perfecto derecho a ser votados, pero su oportunidad para destacar -o crecer y consolidarse como partido- la tienen -mucho más efectivas si demuestran adtitudes- en elecciones locales y autonómicas.

Por último, quiero decirles que todo lo aquí reseñado, elaborado por y para el pueblo llano, no es sino una visión y opinión de un ciudadano imparcial (servidor de Vdes.), sin afiliación, vínculos ni la menor predisposición o preferencia por ningún partido, que considera que todos debemos colaborar y aportar lo mejor a esta España nuestra.

Confío en que estas notas puedan servir para que aquellos que no lo tenían suficientemente claro despejen posibles dudas. Y espero que aquellos que salen menos favorecidos sepan disculparme, no por haber sido poco objetivo, mentido o dar una visión falsa de la realidad, sino por mi torpeza de no saber disfrazar mis letras con indumentos retóricos lo suficientemente elocuentes como para que nadie se sienta molesto.

En cualquier caso, el 20-D sólo pasará lo que tenga que pasar. Más o menos lo mismo de siempre. Son los herméticos arcanos de la ciencia más astuta, los secretos incognoscibles e inescrutables de la vieja y misteriosa política. Nada nuevo bajo el sol...

Ver Curriculum
Curriculum





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio