• NOTICIAS - LIBROS - PREMIOS - CONCURSOS

    Diciembre 2015

  • CERTÁMENES
  • Hasta el 30 de Diciembre de 2015

    XXX Premio Internacional de cuentos convocado por la Fundación Max Aub, España



    La Fundación Max Aub se crea para la salvaguarda, difusión y potenciación de la figura de Max Aub y sus obras. Hace ya 30 años que comenzó este certamen internacional y hoy goza de un fuerte prestigio.

    Los cuentos deberán estar escritos en lengua española, ser inéditos y de tema libre. Sólo se podrá enviar un cuento por autor. La extensión tendrá un mínimo de cinco folios y un máximo de quince.

    Se concederán dos premios: Premio Internacional, dotado con 6.000€ y la edición de la obra. Premio Comarcal, dotado con 800€ y la edición de la obra, para autores nacidos, residentes o vinculados a la Comarca del Alto Palancia (Comunidad Valenciana).

    Los cuentos premiados serán editados por la Fundación Max Aub.

    No se podrá enviar las obras por correo electrónico.

    Fuente: Fundación Max Aub

    Convocatoria: XXX Premio Internacional de Cuentos
    Convoca: Fundación Max Aub
    Dotación: 6.000€ / 800€ + Edición
    Fecha límite: 30 de diciembre de 2015
    Más información: www. maxaub.org


    Ver Bases completas (sitio oficial}

  •  
  • Hasta el 20 de Enero de 2016.

    La Asociación Artístico Literaria Itimad, con la colaboración de TAU Editores convoca el:

    VI CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA “GIRALDA”

    1.- Podrán concurrir al VI Certamen Internacional de Novela Corta "Giralda" todos los autores residentes en España que envíen sus obras en lengua castellana, sin firma, lema ni pseudónimo, identificándose sólo por el título. Cada autor podrá enviar un sólo original.

    2.- Las obras, de tema libre, deberán ser originales e inéditas, no haber sido premiadas con anterioridad ni presentadas simultáneamente a otros certámenes o actividades literarias y estar libres de compromiso de edición, tanto a su admisión como en el momento de la proclamación del fallo.

    3.- La extensión será de 40 a 60 páginas en formato DIN A4, mecanografiados por una sola cara, a interlineado 1,5 en Times New Roman cuerpo 12, con 2,5 cm en los cuatro márgenes. La presentación en otro formato podrá ser motivo de descalificación.


    Ver Bases completas (sitio oficial}

  •  
  • PUBLICACIONES
  • El Diario del Buen amor

    Ritxard Agirre Fernández

    Portada_El_diario_del_buen_amorGénero: erótico
    Editorial: mp
    Año: 2015
    Páginas: 200
    Formato: 15x21 cm (rústica)
    Precio: 14 €

    El Diario del Buen Amor nos atrapa con la historia de un loco cuerdo que nos muestra a través de ese pedaleo interior su gran desequilibrio emocional. La apuesta de un atormentado protagonista por la utilización de las mujeres para el arte del sexo sin amor nos hará estremecer con sus obsesiones y dependencias. Es una novela cruel, grosera e irónica, unas veces, y espiritual, divertida, sensible, otras, que hace que te enamores y desencantes de ese tierno cabrón en cuestión de segundos.
    Un valiente que arriesga, juega y crea su destino. El Diario del Buen Amor es un libro de contrastes en el que el autor consigue conjugar a la perfección lo psicológico y lo físico del ser humano, su parte más íntima y emocional con aquella otra completamente instintiva. De esta manera, Ritxard Agirre, a través de la dura y profunda introspección que hace su protagonista, nos demuestra una capacidad extraordinaria para profundizar en la esencia del ser humano y transmitir, con excelentes descripciones, emociones, sentimientos, miedos y traumas... Junto a esto, en este diario encontraremos numerosos fragmentos de sexo explícito contados en primera persona por el personaje principal, los cuales nos ayudarán a bucear por la compleja mente de este y a conocer mejor sus desequilibrios y tormentos. 


    Ritxard AgirreRitxard Agirre Fernández nació en Bilbao el 19 de noviembre de 1975. Desde muy pequeño siente atracción por la magia de los cómics, un género literario que sin duda ha influido en su estilo narrativo, ya que es muy gráfico y dinámico.

    Apasionado del ciclismo, disfruta pedaleando por los montes de Vizcaya cada vez que el clima se lo permite, encontrando en este deporte una fuente plena de inspiración para sus obras.

    Después de su controvertida novela Tarótico. Un viaje sexpiritual, que no dejó a nadie indiferente, rescata El Diario del Buen Amor y aquella maqueta la convierte en novela, resultando ser su obra más personal y liberadora.

    Comunicación de: www.mundopalabras.es
    contacto@mundopalabras.es
  •  
  • Los trece escalones de la conciencia

    Efraín Sevillano Perejón

    Portada 13_escalones
    Género: ensayo
    Editorial: émepe
    Año: 2015
    Páginas: 10
    Formato: 15x21 (rústica)
    Precio: 13€

    Este libro es un experimento que te dejará sin aliento, que no podrás dejar de leer sin sentir cómo se agita tu corazón y, por momentos, la respiración se entrecorta. Contiene catorce entrevistas a personas muy diferentes, clasificadas como trece virtudes o escalones (homosexual, político, músico, conductor de ambulancia, enferma de cáncer, psicóloga, dos policías, estudiante religioso, tanatoplexista, inmigrante francés, diverso funcional y periodista). Todos los entrevistados, desde la sinceridad más pura que solo posibilita el anonimato, nos permitirán conocer sus sueños, sus luces, sus sombras y actuarán, en numerosas ocasiones, como espejos en los que veremos reflejado nuestro yo más profundo. Una obra llena de valores que nos enseña a superar los prejuicios y a eliminar muchas de las barreras que nos separan de nuestros semejantes.

    Los trece escalones de la conciencia nos ofrece un acercamiento profundo y amplio a diversas realidades de la sociedad que frecuentemente pasan desapercibidas ante nuestros ojos. En cada capítulo o escalón, Efraín Sevillano Perejón destaca por su gran habilidad para bucear por las profundidades del ser humano y, con un estilo sencillo y conciso, que favorece una lectura tan ágil como agradable, ponernos frente a frente a diversas situaciones que nos llevarán a ampliar nuestros horizontes vitales.

    Por la delicadeza, por la cercanía, por el respeto con que este autor sevillano trata a cada uno de sus interlocutores y afronta cada tema, así como por otras numerosas características que el lector irá descubriendo conforme avance en la lectura, este libro tiene una impronta única ante la que pocas personas quedarán impasibles. Una obra para aprender más sobre el ser humano que tocará nuestra fibra sensible, nos hará reflexionar y hasta puede que nos ayude a convertirnos en mejores personas.

    Nacido en la ciudad de Sevilla, Efraín Sevillano Perejón vivió su infancia en el barrio de Triana y los pueblos del Aljarafe sevillano. Después de pasar página a varias etapas de su vida, encontró en la escritura una forma de terapia personal que le ayudó a enfrentarse a sus miedos y crecer personalmente. Tras publicar su primer libro, Te regalo mis pensamientos (editorial Círculo Rojo), siguió siendo fiel a sus ideales escribiendo este segundo, donde nos muestra que no somos tan diferentes los unos de los otros si miramos con el corazón y no con un sentimiento de rencor.

    Comunicación de: www.mundopalabras.es
    contacto@mundopalabras.es
  •  
  • Estricnina

    Mercedes Sáenz Blasco

    Portada EstricninaGénero: intriga
    Editorial: émepe
    Año: 2015
    Páginas: 339
    Formato: 15x21 (rústica)
    Precio: 15€

    A los once años, Ignacio descubre que el cura al que ayuda como monaguillo asesinó a su madre. Tras vengarse de él decide conjurar los remordimientos que le corroen bajo una existencia anodina. Cuatro décadas más tarde, cuando cree haberlo conseguido, el azar le coloca de nuevo frente a los interrogantes que aquel día no quiso plantearse. Comienza así su ineludible viaje hacia un pasado sin cicatrizar, en el que nada ni nadie fueron lo que parece. ¿Acaso él tampoco?

    Estricnina seduce desde el principio con un íncipit ejemplar que atrapa al lector entre sus redes. En su debut literario, Mercedes Sáenz maneja con soltura los hilos temporales de la trama y disemina las dosis justas de misterio, suspense e ironía a lo largo de una historia difícil de olvidar que nos hará reír, reflexionar y dudar de todo, e incluso de todos. Los personajes —redondos, cercanos y creíbles— y el estilo sencillo e impecable de esta escritora logroñesa nos ratifican que estamos ante una prometedora pluma en el género de la intriga.

    Mercedes Sáenz Blasco (Logroño, 1969) es diplomada en Enfermería y trabaja en el Hospital de Mérida, ciudad en la que vive. Ha ganado el IX Certamen de Relatos Carmen de Michelena y el segundo premio del IX Certamen de Relato Corto Encarna León, entre otros. Estricnina, su primera novela publicada, ha sido finalista del XXXIV Premio de Novela Felipe Trigo.

    Comunicación de: www.mundopalabras.es
    contacto@mundopalabras.es
  •  
  • NOTICIAS
  • José Manuel Aparicio, director de Mundopalabras, gana el IV Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.

    joseJosé Manuel Aparicio, ha ganado la cuarta edición de este prestigio concurso con su novela Banderizos. Más allá del odio, una novela medieval con espíritu de relato épico clásico que nos describe con rigor e imaginación un determinado periodo de la historia de España, el siglo XV y los enfrentamientos entre la casa de Salazar y la de Velasco en el reino de Castilla.

    En palabras del jurado, “se trata de una historia escrita con brío y con nervio, que sabe captar el interés del lector desde sus primeras páginas y que mantiene la tensión narrativa hasta el final. Es una novela que posee un acertado estilo literario que se adecua a la corrección léxica y que presenta vigor estilista, trazo firme y buena construcción de sus personajes, manteniendo un admirable espíritu creativo tanto en su planteamiento como en su desarrollo. Banderizos, más allá del odio va más allá de su propio argumento para mostrar aspectos del alma de sus personajes y los únicos caminos posibles para poder cumplir sus deseos, implicando al lector en el conocimiento de un tiempo que ignora”.

    Ver más datos en Mundopalabras.
  •  
  • Héctor Freire: sus respuestas y poemas

    por Rolando Revagliatti

    Entrevista realizada a través del correo electrónico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Héctor Freire y Rolando Revagliatti, noviembre 2015.

    http://www.revagliatti.com.ar/991209.html


    Rolando Revagliatti
    http://www.revagliatti.com.ar/

  •  


volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio