• RESEÑA de LIBROS

    Retablo de agua
    de Isabel Berdugo

    Ediciones Vitrubio, Madrid, 2015

    por Juan Mena

LIBROS RECUPERADOS

Retablo de aguaPrologado por el poeta portuense Julio Rivera Cross, este libro de poemas de la escritora gaditana afincada en Jerez de la Frontera, Isabel Berdugo, ofrece una panorámica poética diversa en cuanto a temas, pero con el común denominador de una actitud reflexiva que va más allá de la poesía convencional en la que están presentes las evocaciones de viajes, los recuerdos amorosos o paisajísticos, todo ello con una delectación de poeta en su torre de marfil. Nada de eso hallamos en su poesía, sino que nos introduce en un mundo donde la inquietud es permanente como cuando escribe que somos juguetes de los dioses o que el placer produce dolor. He aquí dos premisas que no debemos olvidar a la hora de su lectura; si añadimos una tercera, como es la de que estamos en el lugar más bajo de la cadena trófica, la conclusión de dicha premisa no puede ser más alarmante, por lo que al hombre como medida de todas las cosas, según Protágoras, se refiere:

¡Hombre! ¿Verdades quieres saber?
Las ordenas como palabra
en un fabulario en donde la jerarquía
del orden de tus deseos prevalecen las mentiras,
los agasajos, las complicidades, las fabulaciones…

El libro se divide en tres partes: “Los círculos máximos”, “El silencio de la historia” y “Tierra incógnita”.

¿Un libro de poemas debe tener una unidad temática o es una colección de poemas simplemente en la que van sucediéndose textos poéticos que tienen como finalidad acaparar el interés del lector? Un poema puede subsistir por sí mismo sin que necesite una concatenación con el anterior y el siguiente, pongo por caso el poema “Los asesinos de Hipatia”. Sin embargo, hay una relación del poema con el todo del libro, si observamos en este texto de la filósofa alejandrina un símbolo de la búsqueda de la verdad: Las acusaciones y los insultos a esta mujer son un signo poderoso de la entidad del libro, que respira libertad en todos sus poemas.

Isabel Berdugo no busca, está claro, el arte por el arte, quiero decir que no busca la función metapoética, sino que está atenta al contenido del poema, su intención poemática se centra en trasmitirnos un mundo interior de preguntas y respuestas a la estructura de la realidad, pero este tono intelectual no impide una contemplación con rasgos estéticos como en el poema ”Mar de hermosa librea”:

Mar de hermosas librea,
tus olas se vienen a donde tú vas,
se cruzan en ti mismo fieles,
azul sumiso a la plata
precursora de genio investido
por el verso que es el trueno
voz superior…

Concluimos diciendo que la poesía de este libro está dentro de una apelación intelectual presidida, aunque no explícitamente, por una inspiración de cultura alejandrina, pero ese anhelo de indagar en la estructura de la realidad no obsta para que la autora tenga una mirada para la belleza, evocada con imágenes que revisten de lirismo la prioridad de las ideas sobre los recursos sensoriales.









volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio