• Javier Claure Covarrubias

    Pentagrama de Letras

    Sensibilidad artística

    por Javier Claure Covarrubias


Svetlana Aleksijevitj



El poeta y filósofo hindú, Rabindranath Tagore, Premio Nobel de Literatura 1913, dijo alguna vez: “El acto de crear consiste en insertar en un conjunto equilibrado elementos heterogéneos”. Por lo tanto el pintor, el poeta, el escritor y el artista en general crea, como un niño, su propio mundo y lo va llenando con elementos de la vida real, para luego plasmarlo mediante su arte. Es decir, el artista utiliza objetos, paisajes y otras cosas que le rodean físicamente, pero también se vale de sus sentimientos. La gran mayoría de los habitantes del planeta Tierra, independientemente de su posición política, raza, color o cultura poseen un enorme caudal de sensibilidad. O sea, la sensibilidad es un atributo de los seres humanos. Sin embargo, el artista tiende a expresar sentimientos que quizás los demás no logran exteriorizar. Cuando el artista o el poeta tiene vivencias personales, da rienda suelta a la musa.

En otras palabras, cuando algún hecho impactante traspasa el cuerpo físico del poeta, entonces se remueven los cimientos de esa alma poética. Y cuando escribe un poema inspirado, por ejemplo, en la soledad; no es la soledad lo que describe, sino más bien el sentimiento que la soledad produce en su universo interior.

La diferencia del artista en relación con otras personas, no es la sensibilidad en sí, sino la capacidad de expresar el arte. En el caso del poeta, sería su capacidad de encontrar metáforas, formas gramaticales, palabras precisas, códigos lingüísticos, expresiones personales, un lenguaje coloquial adecuado etc. Esa es, digamos, la parte dolorosa de la escritura.

El artista debe lanzarse a un mundo subjetivo bordeando por senderos de rosas, manantiales, pantanos, precipicios etc. Muchas veces la sensibilidad artística ha llegado a su cúspide, causando el suicidio o el exilio voluntario. Ernesto Sábato decía que no se hace arte con la cabeza, sino más bien con los sentimientos. Es decir con alegría, soledad, angustia, pasiones etc. Si fuera posible meter en una petaca los sentimientos, vivencias y sensaciones de cada ser humano que habita el mundo; podríamos, entonces, afirmar que el artista comparte de esa petaca inconmensurable.

Ver Curriculum
Curriculum





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio