El “Primer Festival Internacional de Poesía en Benidorm y Costa Blanca”, se llevó a cabo
del 3 al 5 de marzo de este año. Evento organizado por el “Liceo Poético de Benidorm” que
dirigen Julio Pavanetti y Annabel Villar. También colaboraron, en este acontecimiento, los
Ayuntamientos de Benidorm y de Villajoyosa.
Benidorm se convirtió en el espacio elegido para recibir a 23 poetas de tres continentes. Me
embarqué en bus desde Madrid, un día antes que empezará el Festival y llegué a destino a las
seis de la tarde. En la Terminal de Buses, vi a dos personas con un cartel en donde estaba
escrito mi nombre. Eran Ana y Josefina que me esperaban para llevarme cordialmente al hotel.
La primera jornada cultural empezó, el día jueves 3, a las cinco de la tarde en el Edificio
Torrejó (Fundación Turismo de Benidorm). Julio Pavanetti, director del Festival, habló y dio
la bienvenida a los poetas participantes. Luego el poeta chileno Mario Castro Navarrete
presentó el poemario “20 poemas desesperados y una canción de amor” del poeta holandés Wil
Heefer. Otro libro que se presentó fue: “Anfitriones de una derrota infinita” del poeta
español Joaquín Juan Penalva, a cargo del crítico literario Eduardo Boix. A continuación, el
guitarrista Kike Argandoña deleitó al público con música clásica y flamenca. Finalmente se
presentó el libro “Danzas de amor y duende” del poeta italiano Gianpaolo Mastropasqua. El
Alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, y la Consejal de Cultura, Ana Pellicer, también dieron la
bienvenida a los poetas. Acto seguido se sirvió un vino de Honor con una variedad de
bocaditos salados y canapés. Y así pasó la tarde entre lectura de poemas, música y aplausos.
La segunda jornada, viernes 4, se inició a las 11 de la mañana con el primer recital de
los poetas, evento que se efectuó en el Salón de Actos del Casal del Fester de Benidorm. En
esa misma ocasión, el poeta cubano, Javier Mederos, presentó la Antología del Liceo Poético de
Benidorm titulada “¿Hay cura para el amor?”. Por la tarde se hizo una visita al Museo del
Chocolate. Y, posteriormente, a las 18 horas, comenzó la lectura de poemas en el Auditorio del
Llar del Pensionista de Villajoyosa, con intermedios musicales por la Orquesta de Cuerdas del Ateneu Musical de Villajoyosa. Participaron grupos de bailes tradicionales como “L’Almadrava”
y “Centener”. El acto fue abierto por María de los Ángeles Gualde, Concejala de Cultura del
Ayuntamiento de Villajoyosa.
La tercera y última jornada del día sábado 5 empezó a las 9 de la mañana con un paseo por el
centro de Benidorm a cargo de un guía, y una visita al Museo L’Hort de Colón. A medio día se
emprendió con la lectura de poemas e intermedios musicales por la violinista cubana Esperanza
Verdecia.
La clausura del Festival Poético se realizó en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm.
Veintitrés poetas provenientes de América, de África y de Europa dieron a conocer, con
diferentes tonos de voces, sus trabajos hilvanados con musicalidad, belleza y fantasía. Desde
Benidorm salían los poemas volando como pájaros multicolores para llegar al puerto de los
avatares de la vida. Eran versos que iban cargados de erotismo, de amor, de metafísica, pero
también de dolor. La Orquesta de Pulso y Púa del Ateneu Musical de Villajoyosa estuvo presente
agradando al público con sus temas musicales. A las 21 horas comenzó la cena de despedida con
la entrega de diplomas a los poetas participantes.
El encuentro finalizó el domingo 6 a las dos de la tarde. Pero algunos poetas, entre ellos yo,
nos quedamos muchas horas más. Y a eso de las 16 horas, ya fuera del programa oficial, nos
llevaron a visitar Guadales, un Castillo que está situado a 23 kilómetros de Benidorm. Fue
construido, entre montañas, en el siglo XI en la época musulmana. Así se mimetiza entre las
rocas, aunque se puede observar, como señal de vida, una torre blanca saliendo de un enorme
peñasco. Guadales fue lugar de asentamiento para los musulmanes, y desde esa torre controlaban
al enemigo.
En conclusión: fueron tres hermosos días inolvidables e intensos de poesía, se notaba un
ambiente de camaradería, en donde uno estaba pendiente del otro. Los momentos de almuerzo y
pausas, siempre con bromas y anécdotas, fueron una excelente oportunidad para conocer a los
poetas. Para mí fue una bella experiencia, enriquecedora en todo sentido. Hice amistad con
nuevos colegas poetas. Un detalle que me gustó mucho fue ver, en la puerta del hotel, las
banderas de los países de los poetas invitados. Debo confesar que sentí mucho orgullo y honor
al ver la bandera boliviana.
Pues una vez más, por medio de este escrito, quiero agradecer a Julio Pavanetti y Annabel
Villar por haberme invitado a este exitoso encuentro poético. El Festival en sí, dedicado a lo
más sublime de los sentimientos, puso en manifiesto aquello que decía el poeta español Lope de
Vega: ”La raíz de todas las pasiones es el amor. De él nace la tristeza, el gozo, la alegría y
la desesperación”.
- Lista de poetas participantes en el “Primer Festival Internacional de Poesía en Benidorm y
Costa Blanca”:
Youssef Rzouga (Túnez)
Peter Völker (Alemania)
Tomaso Kemeny (Hungría/ Italia)
Laura Garavaglia (Italia)
Gianpaolo G. Mastropasqua (Italia)
Flaminia Cruciani (Italia)
Pietro Berra (Italia)
Wil Heeffer (Holanda)
Rodica Elena Lupu (Rumanía)
Mario Castro ( Chile / Rumanía / Suecia)
Javier Claure Covarrubias (Bolivia/ Suecia)
Dolan Mor (Cuba/ España )
María Juliana Villafañe (Puerto Rico)
Dilercy Adler (Brasil)
Jun Carrizo (Argentina)
Germain Droogenbroodt (Bélgica/ España )
Begoña Montes Zofío (Brasil/ España)
Antonio Porpetta (España)
Joaquín Juan Penalva (España)
Nieves Viesca (España)
Remedios Álvarez Díaz (España)
José Luis Labad (España)
José Martínez Giménez (España)
Ver Curriculum
