-
NOTICIAS CULTURALES - CONCURSOS - PUBLICACIONES
Mayo 2016
- NOTICIAS
-
Inaugurada la Décima Edición Del Certamen Literario Internacional “Ángel Ganivet”
Por Salomé Guadalupe Ingelmo
Un año más el
Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet abre sus puertas y
da la bienvenida a todos los escritores en lengua hispana de cualquier nacionalidad y país de
residencia. Porque el español, una lengua poderosamente viva y vigorosa, hermana y sirve como medio
de expresión a muchos pueblos, cultura e individuos que, al tiempo, han sabido asegurar la
conservación de sus particulares idiosincrasias preservando así su riqueza y diversidad. Una riqueza
y diversidad que deja huella especialmente profunda en el fenómeno literario.
Abordamos la presente convocatoria con más entusiasmo y energías si cabe que otros años. Y eso que la
pasión y entrega que quienes organizamos este evento vertemos sobre él son siempre, lo puedo
asegurar, mucha. Sin duda el 2016 se revela un año muy especial para el certamen, pues en él
convocamos nuestra décima edición. Pareciera que los dos dígitos, de alguna forma, confirmasen
definitivamente la excelente salud del concurso. Cuyo éxito, por otro lado, se veía ya avalado por la
amplísima participación lograda en los últimos años. No podemos olvidar que en el 2015 superamos los
1200 participantes y recibimos textos desde 50 países distintos distribuidos por los cinco
continentes. Signo incontestable, además, de que el español goza de una excelente salud y su uso está
muy extendido por el globo. Por supuesto nuestras cifras son mérito de los muchos escritores de todo
el mundo que confían en nosotros y deciden, con toda generosidad por su parte, dejar en nuestras
manos el bien más preciado que posee un autor. Este año, como todos los anteriores, nos esforzaremos
por estar a la altura del privilegio que se nos concede de la mejor forma que se nos ocurre:
dispensando todo el respeto y la atención que sus obras merecen. Pueden estar seguros de que nuestros
jurados, un equipo internacional de prestigiosos profesionales del ámbito de la literatura en sus
diversas vertientes, leerán, analizarán y juzgarán sus obras con extrema escrupulosidad y exquisita
consideración.
Igual que en nuestras dos últimas ediciones, nos enorgullece poder premiar a nuestro ganador con un
retrato al óleo ejecutado por el reputado pintor español Alejandro Cabeza, cuya obra está presente en
museos provinciales y nacionales y algunos de cuyos retratos de escritores consagrados cuelgan de las
paredes de instituciones tan significativas para las letras como el Museo Nacional del Teatro, la
Real Academia Española o la Academia de las Buenas Letras de Granada. De hecho el retrato de Ángel
Ganivet realizado por él que tan bien conocen nuestros participantes, pues se convirtió en nuestra
imagen ya el año pasado, pertenece a la Casa-Molino Ángel Ganivet de Granada, que alberga ahora el
Centro Provincial de Documentación, nutrido por un fondo especializado en Etnología y Patrimonio de
la región. Ese retrato de Ángel Ganivet, el icono literario más internacional que Granada ‒ciudad
especialmente fecunda en lo literario‒ ha dado al mundo, que se ha convertido ya en el signo
distintivo de nuestro certamen literario, habita ahora, por decisión de la Excelentísima Diputación
Provincial de Granada, la que fue residencia del autor durante un tiempo, antes de su partida en
calidad diplomático hacia ese norte que le cautivaría, se convertiría en protagonista de parte de su
obra y donde decidiría poner punto final a su aún joven vida.
Como en los dos últimos años, está previsto que el retrato del ganador pintado por Alejandro Cabeza
sea presentado al publico durante la entrega de premios que tendrá lugar en Helsinki (Finlandia) el
24 de noviembre, momento en el que se dará lectura al fallo de nuestro jurado ante la representación
diplomática de buena parte de los países hispanohablantes, miembros del cuerpo académico de la
Universidad de Helsinki y demás intelectuales asistentes.
Como nuestros participantes más fieles saben ya, pues desde el 2014 el certamen pasó a convocarse por
modalidades bianuales, este año abrimos la recepción de obras pertenecientes a la modalidad de
Cuento.
(Ver Bases
más abajo en CERTÁMENES)
-
Celia Corral Cañas gana el III Premio
Internacional de Poesía Jovellanos, El Mejor Poema del Mundo
En el Día de Mundial de la Poesía, Ediciones Nobel premia desde Asturias como El Mejor Poema del
Mundo la composición La oscura intimidad de la medusa de la joven autora española Celia Corral
Cañas. La oscura intimidad de la medusa es, según el jurado que lo ha seleccionado por mayoría, "un
poema extenso, de largo aliento, metapoético, que sigue la lección de Homero, Borges y Octavio Paz
con el recurso de la enumeración caótica en el camino del conocimiento personal. Un viaje alrededor
del mundo para llegar a uno mismo, con un rico paisaje metafórico".
La oscura intimidad de la medusa se editará en un libro junto a los otros 30
finalistas seleccionados por el jurado. Ediciones Nobel dará a conocer en los próximos días la lista
definitiva de finalistas. El premio está dotado con 2.000 euros.
En esta edición han participado 2.088 composiciones, 316 más que el año pasado, reafirmando así la
importancia de un premio internacional en el que este año están representados 46 países. Entre ellos
se pueden encontrar Grecia, Canadá, Albania, Israel, Suiza o Japón. Destacan sobre todo España,
Argentina, México y Colombia como los países con más candidatos. Además, se han recibido poemas
escritos en 18 idiomas distintos, desde el español, el portugués o el ruso hasta el quechua, el
islandés o el neerlandés.
En su primera edición resultó ganador el joven poeta paraguayo Cristian David López con un poema
escrito en guaraní titulado Sy (Madre). El pasado año, la ganadora del certamen fue la célebre poeta
iraní Sepideh Jodeyri con el poema titulado Chāk (Escapar en persa).
Celia Corral Cañas (Reinosa, Cantabria, 1987) es licenciada en Filología Hispánica, máster en
Literatura Española e Hispanoamericana y, actualmente, es doctora en Literatura Española por la
Universidad de Salamanca, donde trabaja como profesora asociada. Celia Corral Cañas ha obtenido
numerosos premios en su carrera: primer premio de poesía del XII Certamen de Jóvenes Creadores 2011;
mención de honor de relatos cortos del XI Certamen de Jóvenes Creadores 2010; mención de honor del
III concurso de Microrrelatos de la Universidad de Salamanca (2010); tercer premio del concurso de
Relatos del Consejo de la Mujer de Cantabria (2005); aparte de los premios de relato breve de los
certámenes convocados por la Casa de Cultura Sánchez Díaz de Reinosa (2001, 2002, 2005), por el
I.E.S. Valle de Piélagos (2003) y por el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna (2002). También ha
ganado el premio José Hierro en su modalidad de poesía y relato.
-

Poemario “Ripio” de Rolando Revagliatti
Se encuentra disponible gratuitamente para ser leída, impresa o incorporada a bibliotecas virtuales,
la tercera edición electrónica (corregida) en PDF y en versión FLIP (Libro Flash) del poemario
“Ripio” de Rolando Revagliatti.
Hemos agregado links recíprocos (de ida y vuelta desde el índice a los poemas y viceversa) para una
navegación más cómoda por el documento. El diseño integral y la diagramación es de Patricia L. Boero.
Puede descargarse aquí:
http://www.revagliatti.com.ar
-
Encuentro de Poetas en Benidorm
Nuestro colaborador Javier Claure.
Vea más información en este mismo número:
Encuentro poético en Benidorm
- CERTÁMENES
-
Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet
Hasta el 1 de agosto de 2016
La Asociación de Países Amigos, con sede en Helsinki (Finlandia), convoca el X Concurso Literario
Internacional Ángel Ganivet en la modalidad de cuento.
Pueden participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que
presenten obras en lengua castellana, originales e inéditas, no premiadas o pendientes de fallo en
otros concursos. Los originales se presentarán únicamente en formato digital.
El plazo de admisión terminará el 1 de agosto de este año a las 24h de Finlandia. Se adjudicará un
premio que consistirá en 500 euros, diploma y un retrato por el pintor valenciano
Alejandro Cabeza.
El fallo será inapelable y se hará público durante la entrega de premios que tendrá lugar, en el Salón
de Actos de la Delegación de la Unión Europea en Helsinki, el 24 de noviembre de este año a las 18h.
Ver Bases completas (sitio oficial}
-
XXI Premio de Novela “Vargas Llosa” 2016
Hasta el 15 de julio de 2016
Podrán concurrir al Premio de Novela “Vargas Llosa” organizado por la Universidad de Murcia, la Fundación
Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa, todos los autores españoles o extranjeros que envíen sus obras
escritas en lengua castellana, a excepción de aquéllos que hubieran obtenido este Premio en ediciones
anteriores de este certamen.
Las obras, de tema libre, deberán ser inéditas. La extensión de la obra no será inferior a 150 páginas.
La fecha límite de recepción de originales será el 15 de julio de 2016.
La dotación económica prevista es de un solo premio, dotado con DOCE MIL EUROS (12.000 €).
Bases completas y ficha de participación de este premio de novela en la web de la Universidad de Murcia.
Universidad de Murcia
Rectorado
Avda. Teniente Flomesta, 5
Edificio Convalecencia
30003 Murcia (España)
Ver Bases completas (sitio oficial}
- PUBLICACIONES
-
Cuentos con el título al final
Clara García Baños
Género:
cuentos
Editorial: émepe
Formato: libro digital (EPUB, MOBI)
ISBN: 978-84-944842-5-4
Diecisiete relatos breves centrados en situaciones cotidianas, desde un punto de vista un poco
esperpéntico.
Cuentos con el título al final es una compilación de pequeñas historias del día a día que atrapan al
lector entre lo onírico de la literatura y la realidad más palpable. A través de un relato
sarcástico, tras el cual se narra la vida en estado puro, se van descubriendo e identificando los
pasajes de experiencias que bien se podrían asemejar a las de cualquier lector que se encuentre al
otro lado de sus páginas.
La autora, Clara García Baños, muestra la vida a través de un cristal distorsionador de realidad,
pero que a la vez invita a conocer la verdad sin adornos. Y lo consigue dibujando con su pluma
pequeños fragmentos de existencia que no dejan indiferente a nadie, ya que en sus palabras se
descubre un gran trasfondo social.
En esta obra encontraremos historias narradas a bocajarro, que disparan certezas sin avisar y,
cuando el relato ha calado hasta lo más hondo del lector, se descubre el nombre del texto para
rematarlo. Cuentos con el título al final nos regala una forma diferente y original de ver la vida a
través de las páginas de un libro ameno y fácil de leer.
“Para lectores a los que les gusta mirar a través del espejo y observar el seductor mundo paralelo
que no es…, pero podría ser.” Clara García Baños
La autora:
Clara
García Baños (Madrid, 1962) es una apasionada de la literatura, en la cual encuentra una
vía de escape para los sinsabores de la vida.
Siendo aún una niña las letras la conquistaron y
descubrió la escritora que había en su interior.
Ha participado en concursos literarios en los que
se ha reconocido su gran labor. En 2007 recibió un accésit en el concurso internacional Hucha de
Oro, lo que le hace sentirse muy orgullosa de su trabajo.
En 2013 publicó su primer libro de
relatos, El lago de la luna, con la editorial EntxebreBooks. Acaba de salir a la luz su última obra,
Amores letales, publicada con Novo Publising y que tiene como tema principal el amor desde una
perspectiva "miope y desenfocada".
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
-
Mis cuentos favoritos bilingües
Mar Andrés Thomas
Género:
cuentos infantiles
Editorial: Createspace
Páginas: 108
Formato: tapa blanda / Kindle Amazon
ISBN: 978-1511582926
Precio: 20,85 € (papel); 3,50 € (Kindle)
Mis cuentos favoritos bilingües se trata de un libro educativo bilingüe para niños de todas las edades,
estudiantes de español, educadores, padres… y todas aquellas personas que quieran aprender con éxito inglés
o español.
A través de once cuentos sencillos, de lectura fácil y amena, acompañados por ilustraciones, la autora nos
va presentando a los personajes: Lorena, Alonso, Carlos, Kimi, Andrés…, junto a quienes será facilísimo
adquirir vocabulario, asimilar construcciones de frases y, en definitiva, sumergirnos en el conocimiento de
ambos idiomas.
Una obra ideal, de gran valor pedagógico (construida a partir de la profusa experiencia de su autora en la
enseñanza de idiomas), tanto para pasar un rato agradable con los más pequeños de la familia como para
ayudar a los adultos que deseen aprender estas dos lenguas a través de una herramienta diferente y
divertida.
Mar
Andrés Thomas es de Valladolid y reside en San Francisco, California. Está casada y tiene una hija.
Mar estudió la carrera y la maestría en EE. UU. Tiene una experiencia amplia en la enseñanza del idioma
español e inglés con estudiantes de todas las edades, desde párvulos hasta universidad. Comenzó a escribir
libros bilingües por petición de los padres de sus alumnos, que admiraban su creatividad en las actividades
que hacía en clase y los cuentos que escribía. Aparte de este libro de 11 cuentos cortos temáticos, Mar
publicó su primer libro sobre comida en 2012, donde los niños podrán aprender vocabulario y oraciones hechas
mientras juegan y cocinan recetas fáciles y apropiadas para su edad.
Blog de la autora:
www.marandresthomasbooks.com.
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
-
La sangre del tritón
Mari Carmen Ral Royo
Género:
cuentos
Editorial: mundopalabras
Año: 2015
Páginas: 67
Formato: 15x21 cm (tapa blanda)
Precio: 12,5€
La sangre del tritón es una obra de gran intensidad que ya desde el primer cuento consigue penetrar con
fuerza en lo más profundo del lector. Asimismo, como si de un imán se tratara, ejerce una poderosa atracción
sobre quienes se sumergen en sus páginas, quizá por el estilo, sencillo aunque de una elegancia soberbia;
quizá por la notable habilidad de la autora para manejar la intriga y el suspense, así como para construir
narraciones de ritmo muy rápido que incluso llegan a desasosegar al lector.
También destaca en este libro la presencia de unos personajes redondos, de gran fortaleza, que a veces
parecen salirse de las páginas para llevarnos con ellos y compartir sus emociones, sentimientos y recuerdos.
Una obra que degustarán con satisfacción hasta los paladares lectores más exigentes.
Mari
Carmen Ral Royo nació en Reus en la primavera de 1961. Se formó en esta ciudad y en Barcelona,
donde en aquellas noches densas, durante la carrera, se envenenó con el halo de la ciudad cosmopolita, la
urbe que hizo nacer en ella raíces insustituibles como la pasión por el cine, el teatro y la literatura
deKubrick, Lynch, Bertolucci, Passolini, Fellini, Faulkner, Rimbaud, Baudelaire, Emily Dickinson, EE
Cummings ,T.S. Elliot, Jaques Kerouack, Boris Vian, Pablo Neruda y tantos otros a quienes plagió arduamente
y que la dejaban sencillamente en estado de coma. Intentó subirse a trenes que perdió, aunque agarró otros
por los pelos creyendo firmemente que una le coge a las estaciones tanto aprecio como a las piedras con las
que tiene por costumbre tropezar. Por lo demás, sus emociones e ilusiones carecen de interés, aunque
contengan la osadía de la prosa, como en esta pequeña compilación que se ha decidido a publicar bajo el
título de La sangre del tritón.
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-