-
NOTICIAS CULTURALES - CONCURSOS - PUBLICACIONES
Julio-Agosto 2016
- NOTICIAS
-
Ediciones Nobel publica El hígado de Prometeo, el libro del famoso columnista Jorge Bustos,
finalista del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2016

Dentro
de la Colección Jovellanos de Ensayo, Ediciones Nobel acaba de publicar El hígado de Prometeo,
escrito por el periodista Jorge Bustos; una compilación de ensayos cortos de temática diversa y
actual que trata los síntomas de una deshumanización en marcha.
El hígado de Prometeo fue la obra finalista del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2016 en el
que se acabó imponiendo Nuestro desamor a España, del novelista leonés Juan Pedro Aparicio. Jorge
Bustos hace uso del mito griego de Prometeo y emplea la tortura a la que éste es sometido por robar
el fuego de los dioses —un águila devora cada noche su hígado— para aludir a la potencia y la
fragilidad del humanismo, que muere y nace cada día, siempre amenazado y siempre reconstruido.
El hígado de Prometeo consta de una introducción y cuatro partes que tratan los mil síntomas
–filosóficos, sociales, políticos, periodísticos, futbolísticos, literarios, artísticos,
cinematográficos, gastronómicos, tecnológicos, catódicos, textiles, culturales en general– de una
deshumanización en marcha. Se trata de ensayos cortos en los que algunos héroes tratan de combatir
la decadencia en solitario y en los que también numerosos farsantes coadyuvan a su agudización.
Junto a la nostalgia y la reivindicación más o menos intempestiva, hay espacio en este libro para
señalar el parpadeo de la resistencia que emite su luz y en ocasiones reviste una intensidad
cegadora. Porque el fuego que robó Prometeo, en realidad, es tan inmortal como los propios dioses, y
no puede apagarse jamás.
Jorge Bustos nació en Madrid en 1982. Se licenció con Premio Nacional en Teoría de
la Literatura tras un primer ciclo en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Se
decidió por el periodismo y empezó escribiendo en revistas y en prensa local. Ha sido reportero en
la revista Época y redactor de política y columnista en el diario La Gaceta. También ha sido
articulista en revistas como Suma Cultural, Zoom News, Jot Down Cultural Magazine, Nueva Revista y
Revista de Libros, entre otras. Actualmente integra la redacción del periódico El Mundo, colabora
como crítico literario en El Cultural o Leer y participa como tertuliano de radio en COPE y de
televisión en Telecinco y La Sexta.
Para más información contacte con:
Iván Alonso, Beatriz Muñoz. Comunicación | 985 274 696 | 646 154 145
ialonso@edicionesnobel.com | comunicacion@paraninfo.es
-
Entrevista a:
Raúl O. Artola: sus respuestas y poemas.
Entrevista realizada a través del correo electrónico entre las ciudades de Viedma y Buenos Aires,
distantes entre sí unos 900 kilómetros, Raúl O. Artola y Rolando Revagliatti, junio 2016.
Pueden verlo en:
www.cinosargo.cl

Realizada por Rolando Revagliatti
http://www.revagliatti.com.ar
- CERTÁMENES
-
Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet
Hasta el 1 de agosto de 2016
La Asociación de Países Amigos, con sede en Helsinki (Finlandia), convoca el X Concurso Literario
Internacional Ángel Ganivet en la modalidad de cuento.
Pueden participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que
presenten obras en lengua castellana, originales e inéditas, no premiadas o pendientes de fallo en
otros concursos. Los originales se presentarán únicamente en formato digital.
El plazo de admisión terminará el 1 de agosto de este año a las 24h de Finlandia. Se adjudicará un
premio que consistirá en 500 euros, diploma y un retrato por el pintor valenciano
Alejandro Cabeza.
El fallo será inapelable y se hará público durante la entrega de premios que tendrá lugar, en el Salón
de Actos de la Delegación de la Unión Europea en Helsinki, el 24 de noviembre de este año a las 18h.
Ver Bases completas (sitio oficial}
-
XLV CONCURSO DE CUENTOS "PREMIO IGNACIO ALDECOA"
Hasta el 02-09-2016
Género: Cuento
Premio: 6.000 euros
Abierto a: sin restricciones
Entidad convocante: Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava
Bases:
1.- Podrán concurrir a este premio las personas físicas, cualquiera que sea su nacionalidad o lugar de
residencia.
2.- Se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada trabajo
presentarse solamente a una de estas dos modalidades...
Ver Bases completas (sitio oficial}
- PUBLICACIONES
-
La novia enamorada
Luis Pliego Íñiguez
Género:
Ficción
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 340
Formato: 12x19
ISBN: 978-84-9050-103-0
Precio: 12 € impreso; 1’99 € digital
Capitán, el protagonista de la novela, es un joven de origen humilde, pero muy ambicioso. Interno en un
colegio, se juega con su compañero de habitación quién de los dos deberá enfrentarse con la vida. El azar
decide que sea él, por lo que se fuga y abandona los estudios. En la ciudad, Capitán se adentra de lleno en
el mundo de los negocios donde con suerte, esfuerzo y sin demasiados escrúpulos, consigue triunfar. Cuando
ya tiene incluso más de lo que podría haber imaginado, le surge la posibilidad de vivir dos vidas
diferentes, una en la sociedad occidental y civilizada y otra en la sociedad primitiva y natural. ¿Cuál de
ellas elegirá? ¿Podrá hacerlo libremente o intervendrá el azar de forma decisiva…? Una trama construida con
acierto donde el azar juega un papel esencial en la existencia del protagonista: decide su destino y en el
momento menos pensado da a este un giro radical. Un hombre, dos vidas y una incógnita que se mantiene hasta
el final del relato: ¿quién es la novia enamorada?
Luis
Pliego Íñiguez (Santisteban del Puerto, Jaén, 1957), ha ejercido durante más de treinta años de
profesor de Formación Profesional en el IES Castillo de la Yedra en Cazorla (Jaén). Autor de cerca de un
centenar de cuentos de diversa temática y extensión—galardonados con quince premios— ocho de los cuales se
encuentran publicados en Cuentos constantes (Diputación Provincial de Jaén, 1999). Ha colaborado también en
las revistas culturales Cuadernos del Matemático (Getafe) y Voces (Almuñécar), así como en diversas
publicaciones colectivas. De sus cinco novelas, tres han sido publicadas: El hombre que carecía de estómago,
(Incipit, 1994), La novia enamorada (Círculo Rojo, 2013) y en edición no venal La noche de la borrachera (Acumán,
2007). En 2006 participó en un coloquio con la escritora Soledad Puértolas en el programa cultural de Canal
2 Andalucía El público lee..
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
-
Cuentos con el título al final
Clara García Baños
Género:
cuentos
Editorial: émepe
Formato: libro digital (EPUB, MOBI)
ISBN: 978-84-944842-5-4
Diecisiete relatos breves centrados en situaciones cotidianas, desde un punto de vista un poco
esperpéntico.
Cuentos con el título al final es una compilación de pequeñas historias del día a día que atrapan al
lector entre lo onírico de la literatura y la realidad más palpable. A través de un relato
sarcástico, tras el cual se narra la vida en estado puro, se van descubriendo e identificando los
pasajes de experiencias que bien se podrían asemejar a las de cualquier lector que se encuentre al
otro lado de sus páginas.
La autora, Clara García Baños, muestra la vida a través de un cristal distorsionador de realidad,
pero que a la vez invita a conocer la verdad sin adornos. Y lo consigue dibujando con su pluma
pequeños fragmentos de existencia que no dejan indiferente a nadie, ya que en sus palabras se
descubre un gran trasfondo social.
En esta obra encontraremos historias narradas a bocajarro, que disparan certezas sin avisar y,
cuando el relato ha calado hasta lo más hondo del lector, se descubre el nombre del texto para
rematarlo. Cuentos con el título al final nos regala una forma diferente y original de ver la vida a
través de las páginas de un libro ameno y fácil de leer.
“Para lectores a los que les gusta mirar a través del espejo y observar el seductor mundo paralelo
que no es…, pero podría ser.” Clara García Baños
La autora:
Clara
García Baños (Madrid, 1962) es una apasionada de la literatura, en la cual encuentra una
vía de escape para los sinsabores de la vida.
Siendo aún una niña las letras la conquistaron y
descubrió la escritora que había en su interior.
Ha participado en concursos literarios en los que
se ha reconocido su gran labor. En 2007 recibió un accésit en el concurso internacional Hucha de
Oro, lo que le hace sentirse muy orgullosa de su trabajo.
En 2013 publicó su primer libro de
relatos, El lago de la luna, con la editorial EntxebreBooks. Acaba de salir a la luz su última obra,
Amores letales, publicada con Novo Publising y que tiene como tema principal el amor desde una
perspectiva "miope y desenfocada".
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
-
Mis cuentos favoritos bilingües
Mar Andrés Thomas
Género:
cuentos infantiles
Editorial: Createspace
Páginas: 108
Formato: tapa blanda / Kindle Amazon
ISBN: 978-1511582926
Precio: 20,85 € (papel); 3,50 € (Kindle)
Mis cuentos favoritos bilingües se trata de un libro educativo bilingüe para niños de todas las edades,
estudiantes de español, educadores, padres… y todas aquellas personas que quieran aprender con éxito inglés
o español.
A través de once cuentos sencillos, de lectura fácil y amena, acompañados por ilustraciones, la autora nos
va presentando a los personajes: Lorena, Alonso, Carlos, Kimi, Andrés…, junto a quienes será facilísimo
adquirir vocabulario, asimilar construcciones de frases y, en definitiva, sumergirnos en el conocimiento de
ambos idiomas.
Una obra ideal, de gran valor pedagógico (construida a partir de la profusa experiencia de su autora en la
enseñanza de idiomas), tanto para pasar un rato agradable con los más pequeños de la familia como para
ayudar a los adultos que deseen aprender estas dos lenguas a través de una herramienta diferente y
divertida.
Mar
Andrés Thomas es de Valladolid y reside en San Francisco, California. Está casada y tiene una hija.
Mar estudió la carrera y la maestría en EE. UU. Tiene una experiencia amplia en la enseñanza del idioma
español e inglés con estudiantes de todas las edades, desde párvulos hasta universidad. Comenzó a escribir
libros bilingües por petición de los padres de sus alumnos, que admiraban su creatividad en las actividades
que hacía en clase y los cuentos que escribía. Aparte de este libro de 11 cuentos cortos temáticos, Mar
publicó su primer libro sobre comida en 2012, donde los niños podrán aprender vocabulario y oraciones hechas
mientras juegan y cocinan recetas fáciles y apropiadas para su edad.
Blog de la autora:
www.marandresthomasbooks.com.
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-