-
NOTICIAS CULTURALES - CONCURSOS - PUBLICACIONES
Octubre 2016
- NOTICIAS
-
Premio Internacional de Poesía
Jovellanos El Mejor Poema del Mundo
Nuestro desamor a España

El jurado eligió la obra presentada por Juan Pedro Aparicio, Nuestro desamor a España.
Cuchillos cachicuernos contra puñales dorados, por ser un texto de gran originalidad y
brillantez narrativa que propone una interpretación distinta de nuestro pasado, con la potencia que
ello implica para su proyección hacia nuestro futuro.
Juan Pedro Aparicio defiende la tesis de que la preeminencia de Castilla en el devenir histórico ha
desvirtuado la originaria naturaleza plural de España e indaga en los motivos que generan la
conocida incomodidad nacional para sentirse español.
Sinopsis
En Nuestro desamor a España. Cuchillos cachicuernos contra puñales dorados, el escritor
Juan Pedro Aparicio analiza las conjeturas que se han vertido sobre el desafecto a España. En sus
páginas se dan cita las opiniones de historiadores, filósofos, escritores y antropólogos como José
Álvarez Junco, José Ortega y Gasset, Julio Caro Baroja, Claudio Sánchez Albornoz y Américo Castro,
entre otros, que desde diversas perspectivas ideológicas analizaron el pasado de España para tratar
de entender las causas del alejamiento de sus ciudadanos de la idea de unidad nacional. Se trata, en
definitiva, de conocer sin tapujos lo que nos ha hecho de una determinada manera y no de otra. Sólo
el pasado nos permite entender el presente, ese presente que el discurso tradicional nos ha venido
presentando como una acumulación de datos y hechos sin discusión posible. Pero para conocer nuestro
pasado “necesitamos desprendernos de esas ideas ineptas y, a menudo grotescas que ocupan nuestras
cabezas”. Solo a eso, nada más y nada menos, pretende contribuir este ensayo.
Juan Pedro Aparicio
Novelista y ensayista español. Recibió el Premio Castilla y León de las Letras en 2012 en
reconocimiento al conjunto de su carrera. Fue Premio Nadal en 1988 por Retratos de ambigú. Aparte de
la novela, ha cultivado también el ensayo, el artículo periodístico, el relato corto y el libro de
viajes. Como narrador se dio a conocer el significativo año de 1975 con El origen del mono y otros
relatos. Posteriormente ha publicado las novelas Lo que es del César (1981), El año del francés
(1986), Retratos de ambigú, Premio Nadal de Novela en 1989, La forma de la noche (1994), Malo en
Madrid o el caso de la viuda polaca (1996), El viajero de Leicester (1997), Qué tiempo tan feliz
(2000), La Gran Bruma (2001), y los libros de cuentos La vida en blanco (2005, Premio Setenil) y La
mitad del diablo (2006). Su obra El Transcantábrico (1982) ha inspirado la puesta en marcha del tren
turístico con el mismo nombre. Su última novela, Nuestros hijos volarán con el siglo (2013), relata
precisamente los últimos días del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos.
El Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, patrocinado por el Ayuntamiento de
Gijón y Caja Rural de Asturias, tiene por finalidad dar a conocer propuestas originales y
reflexiones profundas que estimulen la apertura de nuevos caminos en la permanente lucha del hombre
por ensanchar los horizontes de su conocimiento y por hallar respuestas a los numerosos problemas e
interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea. El galardón, que tiene periodicidad anual,
fue instituido en 1994, al cumplirse el doscientos cincuenta aniversario del nacimiento de Gaspar
Melchor de Jovellanos, uno de los hombres de espíritu más universal de la cultura española, para
quien ninguna rama del saber fue ajena. A esta edición concursaban 159 ensayos que han llegado desde
España y América Latina en mayor número, pero también de otras partes del mundo. El Jurado del
Premio Internacional de Ensayo Jovellanos está presidido por José Luis García Delgado, miembro de la
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y formado por D. Pedro de Silva
Cienfuegos-Jovellanos, D. Juan Antonio Vázquez, D. Rodrigo Cepeda Fernández-Miranda, Dña. Teresa
Caso, D. Ignacio García Arango-Jovellanos y D. Lluis Xabel Álvarez Fernández como secretario.
Para más información contacte con:
Iván Alonso, Beatriz Muñoz. Comunicación | 985 274 696 | 646 154 145
ialonso@edicionesnobel.com | comunicacion@paraninfo.es
- CERTÁMENES
-
XXVI Premio Internacional de
Relatos Cortos “ATENEO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA"
Hasta el 30 de octubre de 2016
1.-El Ateneo convoca el XXVI Premio Internacional de Relatos Cortos “ATENEO DE SANLÚCAR DE
BARRAMEDA”, patrocinado por la Caixa.
2.- Podrán participar todos los escritores que así lo deseen, con una sola obra, inédita, en lengua
castellana, que no haya sido premiada en otros certámenes.
3.- El tema de la obra será libre con una extensión máxima 10 Din A-4, con letra Arial, tamaño 12
puntos, interlineado1,5 cm. y mecanografiados por una sola cara. Los trabajos serán remitidos por
quintuplicado y bajo lema.
4.- Los trabajos deberán ser remitidos por quintuplicado y bajo lema. En sobre aparte, donde figure
el lema o pseudónimo, irán reseñados los datos del autor/a: nombre, dirección, teléfono, correo
electrónico, fotocopia del DNI o pasaporte y un breve currículo. Los trabajos serán enviados al
Apartado de Correos nº 135, C.P. 11540 de Sanlúcar de Barrameda – Cádiz-, o en las oficinas de
Correos antes de las 14 horas del día 30 de octubre de 2016.
Si necesitan más información les facilitamos el TF. 635998933 y nuestro e-mail:
ateneosanlucar@gmail.com
Ver Bases completas
(sanlucardigital.es}
-
V PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA BREVE RIBERA DE DUERO
Hasta el 31-12-2016
El Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero está dotado de 50.000 € y la edición del
cuento.
Es uno de los mayores premios de relato mejor dotado en lengua española.
Pueden participar todas las personas mayores de 18 años.
La convocatoria se encuentra abierta y termina el día 31 de Diciembre de 2016.
Ver Bases completas (sitio oficial}
- PUBLICACIONES
-
La Medicina Maestra
Rubén Darío Avalos Flores
Género:
relatos
Editorial: mundopalabras
ISBN: 978-84-945673-5-3
Un ratón superhéroe, una familia perdida en el campo, unas gafas de juguete chulísimas, un aclamado
cineasta, un superhéroe que cuida del mar, un niño que espera a su hermana y una editorial muy
importante... son solo algunos de los incontables temas y personajes tratados en estos cuentos, en
los que suceden infinidad de cosas difíciles de resumir.
La Medicina Maestra es una recopilación de 22 cuentos variados sobre diversos temas, desde terror
hasta misterio pasando por fantasía, reflexión, comedia, superhéroes y ecología. Se trata del cuarto
libro del autor paraguayo Rubén Darío Avalos Flores, un niño de 11 años que ha viajado a España en
busca de un diagnóstico para la extraña enfermedad que padece: histiocitocis. Tras cinco años de
quimioterapia, afirma que las medicinas que más efecto le han hecho son la lectura y la escritura;
no obstante, Rubén es todo un ejemplo de lucha y superación que en lugar de desanimarse se sumerge
en el mundo de la literatura, leyendo a autores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges o
Julio Cortázar.
En el libro se podrán apreciar las referencias a estos y a muchos otros autores, aunque siempre con
un estilo muy original y personal de Rubén Darío. La Medicina Maestra es una nueva versión mejorada
y corregida de su primer libro: Encuent(r)os con Rubén.
El autor:
Rubén Darío Avalos Flores (Encarnación, 2004) es autor de, aparte de este, los libros de
cuentos Sensación de pureza (2015) y Las cartas y otros cuentos impredecibles (2016). Ha sido
ganador de la Modalidad Infantil del IX Concurso de Relatos Cortos de Lozoyuela y quedó accésit en
el XIV Certamen Andaluz de Escritores Noveles. Entre sus lecturas predilectas se encuentran las
narraciones producidas durante el boom latinoamericano. Imparte conferencias sobre los más diversos
temas, desde análisis literarios hasta mitología, pasando por autoayuda. Para saber más sobre él,
visita su web: www.rubenavalos.com.
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
-
El puzle de tu vida
Celia Prada González
Género: Autoayuda
Editorial: Me gusta escribir / Penguin Random House
Páginas:118
En nuestro interior, en momentos de cambios o crisis existenciales ya sean estas muy importantes o
insignificantes, descubrimos, si estamos atentos, la batalla que libran el Dr. Jekyll y Mr. Hyde para
resolverlas.
Nuestra personalidad o yo exterior está modificándose constantemente. Cambia por la influencia de los
factores externos y es deber de la esencia vigilar que estos cambios surjan desde nuestro verdadero yo,
porque nada que salga de allí implicará un error absoluto. Es en las crisis, en los momentos de cambio
cuando más necesitamos volver a nuestra esencia para encontrar la felicidad. En El puzle de tu vida, de
forma entretenida y sencilla, hallamos una guía para reconocer y unir los fragmentos que fuimos perdiendo a
lo largo de nuestra trayectoria. De la mano de la autora, iniciamos una apasionante andadura que nos invita
a reflexionar sobre nuestra vida, deteniéndonos en cada etapa para ir encontrando aquello que compone
nuestra esencia.
Celia Prada nos brinda un texto sincero y generoso que, desde la experiencia personal consigue que miremos
atrás y buceemos en nuestros recuerdos para, pieza a pieza, construir nuestro puzle personal y conseguir el
equilibrio necesario para afrontar nuestra vida. Con un lenguaje claro y directo, en diálogo constante con
el lector, consigue desde la primera página despertar la curiosidad y el afán por dar con esa esencia que
está en nosotros. Una búsqueda apasionante y emotiva.
Celia Prada
nació en Oviedo en 1985, pero siempre ha vivido en Grado, una pequeña localidad del centro de Asturias. A
los veintitrés años emigra, a raíz de la eminente crisis económica, a Preston, al noroeste de Reino Unido.
Allí trabaja como odontóloga en el NHS, el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido, donde reside
actualmente.
Amante de los animales y viajera entusiasta, le encanta conocer nuevas culturas y costumbres. En un futuro
espera regresar a Asturias.
Siempre le he gustado escribir y con El puzle de tu vida realiza su primera incursión en el mundo editorial.
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
-
La novia enamorada
Luis Pliego Íñiguez
Género:
Ficción
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 340
Formato: 12x19
ISBN: 978-84-9050-103-0
Precio: 12 € impreso; 1’99 € digital
Capitán, el protagonista de la novela, es un joven de origen humilde, pero muy ambicioso. Interno en un
colegio, se juega con su compañero de habitación quién de los dos deberá enfrentarse con la vida. El azar
decide que sea él, por lo que se fuga y abandona los estudios. En la ciudad, Capitán se adentra de lleno en
el mundo de los negocios donde con suerte, esfuerzo y sin demasiados escrúpulos, consigue triunfar. Cuando
ya tiene incluso más de lo que podría haber imaginado, le surge la posibilidad de vivir dos vidas
diferentes, una en la sociedad occidental y civilizada y otra en la sociedad primitiva y natural. ¿Cuál de
ellas elegirá? ¿Podrá hacerlo libremente o intervendrá el azar de forma decisiva…? Una trama construida con
acierto donde el azar juega un papel esencial en la existencia del protagonista: decide su destino y en el
momento menos pensado da a este un giro radical. Un hombre, dos vidas y una incógnita que se mantiene hasta
el final del relato: ¿quién es la novia enamorada?
Luis
Pliego Íñiguez (Santisteban del Puerto, Jaén, 1957), ha ejercido durante más de treinta años de
profesor de Formación Profesional en el IES Castillo de la Yedra en Cazorla (Jaén). Autor de cerca de un
centenar de cuentos de diversa temática y extensión—galardonados con quince premios— ocho de los cuales se
encuentran publicados en Cuentos constantes (Diputación Provincial de Jaén, 1999). Ha colaborado también en
las revistas culturales Cuadernos del Matemático (Getafe) y Voces (Almuñécar), así como en diversas
publicaciones colectivas. De sus cinco novelas, tres han sido publicadas: El hombre que carecía de estómago,
(Incipit, 1994), La novia enamorada (Círculo Rojo, 2013) y en edición no venal La noche de la borrachera (Acumán,
2007). En 2006 participó en un coloquio con la escritora Soledad Puértolas en el programa cultural de Canal
2 Andalucía El público lee..
Comunicación de: www.mundopalabras.es
contacto@mundopalabras.es
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2022
-