Blanca Aurora Almonacid Mayorga, seudónimo Ariam Diesel, es una escritora y
poetisa chilena nacida el 22 de septiembre de 1947 en Puerto Montt. Escritora autodidacta,
dulce, enigmática, extrovertida y gentil con los que la rodean, ha basado sus obras literaria
en creaciones que se inspiran en la naturaleza del entorno, así como en el amor en todas sus
manifestaciones. Ariam Diesel inicia su carrera literaria tardíamente ya que su primera obra
titulada “Pasos de niña y poemas”, es del año 2007. Esta obra literaria de Ariam está
compuesta por una historia vivencial acompañada por obras poéticas. Sus inspiraciones son
basadas en lo afectivo.
Un año después, el 2008, se publica la segunda de sus obras titulada “Siguientes pasos y
poemas”, asistida por la Ilustre municipalidad de Valparaíso, desde esa fecha participa en el
centro cultural Ipa de dicha ciudad. En 2009, Ariam fue nombrada directora de cultura en el
Cerro Cordillera de Valparaíso y, un año más tarde, publica su tercera obra literaria titulada
“Huellas profundas y poemas”, en la que narra la experiencia de intensa violencia vivida por
una mujer y sus pequeños hijos.
Durante estos años Ariam Diesel participó en la radio Valparaíso con César Morales en el
programa “De voz on the city, literatura en vivo” y haciendo poesía en línea también con Cesar
Morales. Ese mismo año recibió seminarios en la Universidad Valparaíso, los temas alusivos
trataban de la paridad de género, “ se integró a la campaña representando el arte literario,
formando parte de la agrupación de mujeres líderes para Chile”. en esa oportunidad la prensa
prestó atención a la inquietud de la mujer chilena, reportaje del canal TV13, también trabajó
arduamente por la no exclusión social, la que está arraigada fuertemente en Chile.
En enero de 2013, junto a dos personas establecen la asociación cultural Musarteum, la cual
tiene la finalidad de difundir el arte en todas sus formas, especialmente destacando la
literatura, poco después publica en algunas revistas literarias suecas algunas de sus poesías.
Además, Ariam Diesel está dentro del grupo literario itinerantes Rubén Darío y participa en
tertulias denominadas “El Conventillo de Teresa Hamel Nieto”. En la actualidad integra la
asociación escritores de Chile, Y SEV de Valparaíso. Ha publicado trabajos en varias
antologías; "MUSARTEUM"," ALIRE", "TALLER AÑORANZAS EN VERSOS" donde es presidenta.
Su última obra literaria se titula “Antologías y poemas llevados a la sensibilidad del
espíritu”, publicada en el 2014.
Según señala el periodista Carlos Eduardo Saa: “Leer las obras de Ariam es dar un paseo lleno
de aspectos lúdicos, declama lo afectivo fundándose en la creación, así habla con intensidad
del amor, aspirando con ello borrar la antipatía del mundo, difunde a su vez un grito de
alerta a la humanidad, deseando mantener en cada corazón lo sensible.”
ENTREVISTA
P. ¿Cómo fue su infancia y juventud en Puerto Montt?
R. Mi infancia fue muy triste, mi padre desapareció en el mar cuando yo contaba sólo con dos
años de edad, quedé con mi abuela materna hasta la edad de siete años, luego pasé de un lugar
a otro con distintas familias hasta cumplir los catorce años de edad. me casé a los quince
años después de ser madre.
P. Usted se inició tarde en el campo de las musas. Se puede decir que es una escritora nacida
a mediados del s. XX y que sin embargo su primera obra no se publica hasta 2007 ¿A qué fue
debido esta tardanza en incorporarse al mundo literario?
R. Sí me inicié tarde para hacer público mi trabajo literario, ya que desde pequeña escribía,
además leía mucho, !Fui un ratón de biblioteca e investigué ha grandes escritores!. La
tardanza en aparecer al mundo literario, simplemente fue porque me casé a los quince años,
parí a siete hijos, luego pasé años criando y educando, trabajé mucho para cumplir la misión
que me impuse a tan temprana edad.
P. ¿Cuáles fueron los escritores que más influyeron en su breve pero interesante obra
literaria?
R. Los escritores que influyeron fueron; Miguel De Cervantes Saavedra, !Vaya aquí una de las
frases de él! "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho." También esta Gabriel
García Márquez, Gustavo Adolfo Bécquer, Carlos Pezoa Véliz, Oscar Castro, María Luisa Bombal,
Hermann Hesse, entre otros. A todos los que he leído me parecen interesantes, en sus
diferentes temas, amo al que escribe porque entrega un algo maravilloso al lector y al mundo
que frecuentamos.
P. ¿Qué novelistas o poetas fueron los más admirados por usted en el pasado? ¿Y en la
actualidad?
R. Admiro a muchos y en todos les encuentro algo diferente, ejemplo; Mario Vargas Llosa es uno
de ellos, Ernesto Cardenal, Ana María Matute, Juan Gelmán, Manuel Rojas, Francisco Coloane,
Vicente Huidobro y nuestra insigne poeta ¡Lucila Godoy Alcayaga, seudónimo Gabriela Mistral
premio nobel de literatura! . En la actualidad son muchos los sensibles, en chile me he
encontrado con muy buenos poetas, Juan Cameron es uno de ellos, Delfín Laborda Martínez quien
murió el año pasado, éste nació en Galicia, por años pasó entre chile y España. Desearía
destacar a muchos que he leído, agregaré a Marisa Alonso Santa María una escritora de cuentos
infantiles, me abstengo de nombrar a otros ya que mis elogios sobrepasan mi gran admiración
para muchos de ellos y de distintos países.
P. ¿Qué recuerda del golpe de Estado de Pinochet? ¿Supuso para usted algún tipo de
inconveniente?
R. Ese día me levanté a las cinco de la mañana, en el año mil novecientos setenta hasta año
setenta y tres era normal hacer cola para comprar los alimentos, me atendieron a las once de
la mañana, salí de la panadería y me interceptaron dos militares armados, las calles eran
invadidas por varios grupos de gente, las que eran repelidas hacia los cerros, en sus rostros
lucia la desesperación. ¡Pregunté! ¿Qué pasa?, me explicaron, ¡El gobierno está depuesto!. Me
asusté mucho, en esos momentos recordé que dejé durmiendo a mis hijos, corrí hasta mi casa,
cuando llegué encontré a mis hijos pequeños acompañados de unos vecinos. ¡Los militares
rondaban mi hogar, perseguían a un matrimonio, los dos eran profesores, ellos arrancaron hacia
la quebrada, creo que los seguían por reseñas, ya que militaban un partido de izquierda.
"Unidad popular". En cuanto al inconveniente que supuso para mí, lógicamente que sí, en esos
instantes me acordé de mi hermano que era dirigente político de la CUT, la inquietud me rondó
fuertemente. Pasado las cinco de la tarde llegó mi esposo, venía acompañado con su hermano,
éste se escondía, de seguro lo buscaban ya que era de las juventudes comunistas, mi cuñado
estaba seguro en nuestra casa, mi ex esposo era de derecha, de igual modo todos estábamos en
alerta. Recuerdo que escondí las fotos de mi hermano y el libro de Mao Tse-tung o Mao Zedong,
el que estaba leyendo, el caos era total, ya que una bota militar es guerra, temor, terror y
tragedia.
P. ¿Cómo encuentra el panorama cultural chileno hoy en día? ¿Y, general, en Latinoamérica?
R. El panorama cultural chileno de hoy es aún decadente, muchos escritores pasan sin ser
advertidos, creo que esto poco a poco está avanzando para cumplir con metas más visionarias,
también quiero hacer notar que la era de la informática nos ayuda mucho en cuanto a la
difusión de nuestros trabajos literarios. Ejemplo como lo están haciendo Prensa internacional
y ahora la revista Arena y Cal con la entrevista que me publicará, la cual agradezco mucho, ya
que todos los escritores tenemos la ambición de que se nos conozcan y se nos lean.
P. De las cuatro obras que ha escrito ¿cuál sería su preferida? ¿Por qué?
R. Todas las obras que he escrito, las considero importantes según mi percepción, los primeros
tres libros presentan temas sociales, los tres entregan ejemplos de vida y tienen la intensión
de educar, ya que casi todas las personas que pasan por estas situaciones caen en
desesperación, creyendo que está todo perdido, es ahí que pongo el énfasis que me caracteriza,
para que así puedan salir adelante a pesar de las vicisitudes que se presentan , sin embargo
me gustaría que se conozca y se lea a nivel universal "Huellas Profundas Y Poemas" , el libro
en cuestión fue relanzado el 10 -junio- 2016, mi ambición es que tenga divulgación, mis medios
económicos para editar son escasos y creo que se necesitan muchos ejemplares para que lleguen
a diferentes lugares y países.
P. Uno de los temas recurrentes en toda poesía es el amor ¿Dé qué manera lo enfocas en tus
obras poéticas?
R. El amor lo enfoco a nivel universal , mi veta poética siempre la encierro en el amor y el
desamor, los sentimientos son los que afloran en mí, es como dejar al descubierto el espíritu,
te dejo un fragmento de un autorreferente: (Desde mi ayer, cuando brotó mi palabra, cuando
nació mi primer verso borroneado y manoseado reescrito en mi cuaderno, fue allí, en ese sitio
cualquiera, cuando vi llegar a mi memoria mis penas y lamentos) muchas veces pienso que amo
más de lo normal, amor universal, amor a Dios, a mi progenie, a mi pareja amo lo que vive y
muere.
P. También la naturaleza y el medio ambiente es uno de tus temas más recurrentes al igual que
el amor. ¿A qué se debe el que los utilices con tanta asiduidad?
R. La creación es lo más importante para cada ser humano o animal que habita esta galaxia, en
ella estamos, de acá somos hasta que nos marchemos, de ella bebemos, nos alimentamos, el mar,
la flora y la fauna son mi tema favorito.
P. ¿Qué puedes decir, a los lectores de, sobre tu última obra titulada “Antologías y poemas
llevados a la sensibilidad del espíritu?
R. Les diría que lean el contexto de mis letras, también les daría las gracias a mis amados
lectores por considerar este libro, es aquí que se destacan algunas situaciones, las que creí
prudentes manifestar; la apatía del mundo, la decadencia de valores de algunos, el desamparo
en el que viven los ancianos, algunos jóvenes que se pierden en la droga y la prostitución, y
mis añoranzas de mi amado Puerto Montt, en fin deseando en mi interior lo imposible," una
vuelta atrás", el restante del libro lo acompañé con poemas.
P. ¿En qué te basas a la hora de la realización de una de tus obras literarias? ¿Utilizas
muchas fuentes para su composición? ¿Tardas mucho tiempo en finalizarlas?
R. Me baso en mis reflexionadas experiencias y percepciones, tomando primordialmente
diferentes situaciones de vida, ya sean ajenas o propias. En cuanto a las fuentes que utilizo,
empleo mis sentidos y el silencio motivador, con esto logro llegar a comprender el
comportamiento del ser humano, si bien muchos nos hacen daño con sus egocentrismos exhibidos,
también hay muchos seres humanos que nos ayudan y nos hacen sentir bien. Con respecto que si
tardo en concluir mis obras, el tiempo es relativo, si de mí dependiese escribiría
"veinticuatro siete" "ahora escribo algunas horas de noche, pidiéndole consejos a mi almohada.
P. ¿Qué premio literario de los que te han concedido te ha emocionado más al recogerlo?
R. Para mí todos han sido importantes, porque son parte de mi evolución como persona,
incluyendo esta entrevista ya que es un premio más para la difusión de mis letras en Europa.
P. ¿Qué prefieres más escribir novelas, cuentos o poemas? ¿Por qué?
R. No tengo preferencias, escribo de todo, creo que un escritor nunca termina su labor y por
el camino va divagando en diferentes aspectos, los poemas me nacen, pero los cuentos los he
aprendido hace poco, no ha sido tarea fácil, recuerda que soy utoinstruída y aún me falta
mucho por aprender.
PP. ¿En qué obra estás trabajando en la actualidad?
R. Estoy trabajando en cuentos infantiles y cuentos y relatos ¡Dos libros en conjunto!.
PP. ¿Qué es la asociación cultural Musarteum que usted dirige? ¿Qué han conseguido a través de
dicha asociación?
R. La asociación Musarteum es una ONG, ésta la fundamos tres personas, con el fin de apoyar a
los escritores emergentes, la dejé atrás por que mis colegas no cumplieron con los objetivos y
acuerdos internos, por ello emigré. Lo que conseguimos en el tiempo que estuve en dicha
organización fueron encuentros internacionales importantes, "concursos de poesía, espacios
públicos para exponer los trabajos, y también se editó una antología con escritores de
diferentes países.
P. ¿Qué opinión tienes de España? ¿Cuáles son tus escritores predilectos? ¿Cómo ves el
ambiente cultural en nuestro país?
R. De España tengo una excelente opinión, en cuanto a la cultura como país he leído bastante
del pueblo Vasco, ejemplo" Euskadi pueblo y nación", me encanta su gente en el desarrollo
intelectual, y la sociedad en si me merecen mi mas irrestricto respeto. Me dominan los
escritores de la época de oro, Miguel de Cervantes Saavedra, Lope de Vega, Federico García
Lorca. De los contemporáneos están Antonio Machado y uno de los más importantes novelistas
Mario Vargas Llosa.
Muchas gracias Ariam por tu amabilidad y disposición para poder hacerte estas preguntas y así
poder saber un poco más sobre tu vida y obra. Estoy seguro que los lectores de
Arena y Cal
también te lo agradecerán y pasarán un tiempo agradable leyendo algunos de tus poemas, como
éste que se titula “Soledad”.
Los abrazo con el Corazón...
Soledad
Tinieblas, cielo oscuro sin estrellas,
placer de caricias sin manos,
llorar sin lamentos, sin lágrimas,
reír sin motivo como
una enajenada.
Mueca de boca muerta, al no sentirse amada,
amanecer sin luz de día,
tristeza que no muere y,
no calla, amor que
no se espanta.
Dolor sin súplica contestada,
muerte de palabras,
aparecer de la nada, a la nada,
cansancio que se ahoga en un gemido,
noches que lentamente pasan.
Rumor de mil palabras deslizadas,
súplica que no llega al ser,
y no es contestada,
lamentos de amor,
este amor fallido,
día que tarda
en llegar.
Desequilibrio de vanas y frías palabras,
hablar a la ofuscación y al silencio,
aferrarse al recuerdo que no quiero,
o seguir negándome a
resignar lo vagado.
Ver Curriculum
