-
Citas escogidas (247)
por Alfonso Estudillo
"En realidad vivir como hombre significa elegir un blanco -honor, gloria, riqueza, cultura- y
apuntar hacia él con toda la conducta, pues no ordenar la vida a un fin es señal de gran necedad."
Aristóteles (384 aC - 322 aC)
Filósofo griego
* * *
"Un gran hombre demuestra su grandeza por el modo en que trata a los que son o tienen menos que él."
Thomas Carlyle (1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
* * *
"Sería muy simpático que existiera Dios, que hubiese creado el mundo y fuese una
benevolente providencia; que existieran un orden moral en el universo y una vida futura; pero es un hecho
muy sorprendente el que todo esto sea exactamente lo que nosotros nos sentimos obligados a desear que
exista."
Sigmund Freud (1856-1939)
Médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis
* * *
"Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no
agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcetines con nuestros pies?"
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)
Crítico, novelista y poeta inglés
* * *
"No hay absurdo que no haya sido apoyado por algún filósofo."
Marco Tulio Cicerón (106 - 42 a.C.)
Senador y cónsul romano
* * *
"La belleza de cualquier clase en su manifestación suprema excita inevitablemente el alma
sensitiva hasta hacerle derramar lágrimas."
Edgar Allan Poe (1809-1849)
Escritor, poeta, crítico y periodista romántico
* * *
"La peor lucha es la que no se hace."
Karl Heinrich Marx (1818 - 1883)
Filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
* * *
"Que no comprendemos cómo es o cómo no es en realidad cada cosa ha quedado demostrado de
múltiples maneras."
Demócrito (460 a. C - 370 a. C.)
Filósofo griego
* * *
"El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los ciudadanos."
Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Filósofo francés.
* * *
"No trates a los demás como te gustaría que te tratasen a ti: podrían tener otros gustos."
George Bernard Shaw (1856-1950)
Escritor irlandés
* * *
"Yo sé por qué no se sigue el justo medio: el hombre inteligente va más allá, el imbécil se queda más
acá."
Confucio (551 a. C. - 479 a. C.)
Filósofo chino, creador del confucianismo
* * *