• Peregrina Flor
    Quizás te interese saber

    Combinando el blanco y el negro

    por Peregrina Flor


Voy hablar aquí de los blancos y negros en fotografía, de nubes blancas y negras, de humanos en blanco y negro, de un bisabuelo que hacía garabatos sobre las tierras fértiles en Liñaio en A Coruña, de amores blancos y oscuros, de vidas en claroscuro.

También de que esa combinación es bonita, preferida y perfecta. Lo blanco debe casar con lo negro, la escala de grises también debe reproducirse y así, todos felices. Porque las mezclas son hermosas, grandiosas y productivas, porque hay que hacer caso a los sentidos que indican los caminos a seguir y porque somos todos iguales ante Dios y los ángeles. Además, porque de lo blanco y lo negro pueden salir hermosos contrastes y ajustes de imagen.

El blanco siempre se identificó con el bien, al contrario que el negro, y sin embargo, si juntamos ambos en formato fotográfico nos queda una obra de arte de gran magnitud. Hay grandes fotógrafos del blanco y negro y también hay mucho que hablar de la fotografía de este tipo. Según el Blog del fotógrafo: El blanco y negro es “el rey de los colores”.

No me parece la expresión perfecta, pero así lo indica este Blog. Yo diría que es “el rey que impera sobre los sentidos del hombre”.

El blanco y negro es la expresión más natural y desnuda de la vida. Fotografiar en blanco y negro es retratar las ideas sin adornos, sin colores, sin aditivos.

Las ventajas del color son indiscutibles. Pero el efecto que el blanco y negro tiene en la mente del espectador no tiene parecido.

El blanco y negro permite crear un espacio íntimo, cerrado y cercano, entre el espectador y la fotografía. El blanco y negro te transporta como espectador al centro de la fotografía, te hace casi protagonista de la foto.

¿Te has fijado en que las fotos que carecen de color, aquellas que fueron hechas en blanco y negro, parecen más reales?. El blanco y negro te transmite una extraña sensación de realismo, parecida a la que sientes cuando sueñas por la noche y, dentro del sueño, piensas que es real.

Siguiendo con este Blog:
El blanco y negro te atrapa como espectador. Te cuenta más cosas. Entretiene más. Haz la prueba, pasas más tiempo contemplando y explorando el mensaje de las fotos en blanco y negro que el tiempo que lo haces mirando una foto en color.

Trucos para fotografiar en blanco y negro:
Nada en el mundo se parece a la fotografía en blanco y negro. Hay fotos en blanco y negro que te quitan el aliento, que te trastornan, en el buen sentido. No se pasa nunca de moda, es como nació originalmente la fotografía, y aunque ésta ha evolucionado, ha mejorado su técnica, su color, su resolución, su 3D, su no sé qué, el blanco y negro sigue siendo el rey incontestable al cual todos profesamos admiración incondicional. Lo cierto es que la fotografía en blanco y negro presenta una serie de ventajas que difícilmente la fotografía en color puede igualar:

-Versatilidad:
Cualquier tipo de fotografía es susceptible de ser una buena toma en blanco y negro. Si te atrae el blanco y negro lo puedes aplicar a retratos, paisajes, fotografía de niños, arquitectura, o animales. Las fotos en color habitualmente exigen una buena iluminación mientras que las de blanco y negro dan buenos resultados aunque sea en bajas condiciones de luz.

-Evita distracciones propias del color:
Los colores son un arma de doble filo. Embellecen y realzan una fotografía pero también pueden jugar un papel de distracción, confundiendo al espectador y desviando su atención del mensaje principal que la fotografía intenta transmitir. Incluso el sujeto principal pierde protagonismo por culpa de la cantidad de colores que hay dentro de una foto.

-Transmite una mayor carga emocional:
Si algo tienen las fotos en blanco y negro es su capacidad de transmitir emociones y sentimientos de manera sincera. Los retratos en blanco y negro son más auténticos, más naturales. Las miradas en blanco y negro dicen mucho más que las de color. El blanco y negro encierra un aire de nostalgia, un dramatismo y una fuerza que el espectador percibe muy fácilmente.

-Ayuda a mejorar la composición:
El color es muchas veces culpable de que muchos fotógrafos descuiden aspectos muy importantes de la composición. Eliminar el color nos permite centrarnos en la composición a través de sus aspectos: contraste, formas, encuadre, texturas, etc.

-Cosas que pegan con el blanco y negro:
Hay situaciones, objetos, cosas y personas con las que utilizar el blanco y negro es un acierto garantizado. Si quieres incursionar en este tipo de fotografía te recomiendo empieces con alguno de estos temas: niños, abuelos, herramientas antiguas, lluvia, niebla, otoño, invierno, y siluetas con mucho contraste de claros y oscuros.

Trucos para “los más hábiles”:

-Aumenta el contraste:
Las fotos en blanco y negro con mayor contraste producen mayor impacto en el receptor. Aumentando el contraste conseguirás multiplicar ese efecto dramático de la foto.

-Aplicar viñeteado:
Es ese marco difuminado oscuro que rodea la foto por los lados. Ayuda a centrar la atención en el sujeto principal y contribuye a aumentar la carga emocional de la fotografía.

-¿Un poco de HDR?:
Esta técnica combinada con el blanco y negro produce resultados sencillamente espectaculares. Para que funcione necesitas que la foto contenga elementos de madera, de metal, o que el retrato sea de alguna persona.

Errores que enseñan:

-No tener un claro centro de interés:
Una fotografía en blanco y negro no tiene colores que distraigan la atención, que provoquen emociones en el público. Por eso tiene que tener algo que despierte la atención y el interés del espectador, un centro claro de interés, una historia que contar. La mirada debe saber dónde dirigirse y qué leer.

-Cielos planos:
Si tu fotografía incluye una buena proporción de cielo, asegúrate de que tenga nubes.

-Disparar en monocromo:
Esto ocurre mucho y es un gran error, pues en este caso es la máquina la que decide por ti cómo hacer la conversión y además no habrá vuelta atrás, si la imagen no te convence luego porque te das cuenta que el color era importante, ya no podrás recuperarlo. Dispara siempre en color y después, en la “seguridad” de tu hogar, conviértela a escala de grises.

-Falta de contraste:
Lo ideal en una fotografía en blanco y negro es que contenga blancos y negros. Si tu imagen sólo contiene grises intermedios será una fotografía más bien plana. Esto no quiere decir que tenga que ser una imagen súper contrastada, pero las distintas tonalidades de la escala de grises, desde un extremo a otro la harán mucho más atractiva a la vista.

-No componer bien:
La composición en la fotografía en blanco y negro es realmente importante. Ya te he comentado que la ausencia de color hace que pierdas herramientas con las que emocionar y debas echar mano a otros recursos. La composición es en este caso tu recurso más importante. Puedes destrozar una posible fotografía espectacular si no realizas una buena disposición de los elementos dentro de tu encuadre.
Por último, ver obras, y especialmente la de fotógrafos clásicos, será una buena medida para mejorar nuestros trabajos. En Hipertextual (Internet OnLine), hablan de los siguientes fotógrafos que destacaron por sus fotos:

-Ansel Adams:
Uno de los máximos exponentes de lo que significa la fotografía, especialmente en la paisajística. Debemos destacar su especial cuidado del blanco y negro, el cual intentó optimizar para emplear la mayor gama de tonos posibles. De hecho, el autor incluso llegó a inventar el sistema de zonas, un modo de exponer y revelar que permitía obtener un gran rango dinámico en las instantáneas finales.

-Henri Cartier-Bresson:
Apostaba por la imagen basada en el instante decisivo. Es decir, a lo que el autor daba importancia era a aquellos momentos efímeros y difíciles de repetir, ahí es donde residía el verdadero valor de la captura. En 1947 creará una de las agencias fotográficas más reconocidas de la historia, Magnum Photos.

-Robert Capa:
Lo podemos definir como el reportero gráfico de guerra por antonomasia. Aunque quizá sus fotos más famosas sean las del desembarco de Normandía, donde el fotógrafo acompañaba a los soldados en una lluvia de balas, también capturó muchos otros momentos importantes de la historia. En la Guerra Civil española también hizo acto de presencia, inmortalizando instantáneas como la de un guerrillero republicano en el preciso momento que fue alcanzado por una bala.

-Robert Frank:
Intentaba mostrar otro punto de vista sobre el mundo que le rodeaba, concretamente el de la sociedad americana. En su serie The americans el autor viajó a por Estados Unidos retratando a sus ciudadanos, pero de una forma diferente, documentando la vida de un modo crítico y, en muchos casos, metafórico.

-Helmut Newton:
Los fotógrafos clásicos revisados hasta ahora concebían el arte como algo callejero. Sin embargo, el ámbito de la moda también va a ser potenciado por autores de gran renombre. Helmut Newton es uno de ellos, el cual se basó en elementos como el glamour y sensualidad para dotar a sus fotos de un erotismo que, en el contexto de la época, resultaría rompedor. Sus peculiares técnicas provocaron que participase en revistas como Vogue o Elle.

-Robert Doisneau:
Probablemente "El beso” sea una de las capturas más conocidas, no únicamente de Robert Doisneau, sino de la historia de la fotografía. Pero el trabajo del francés abarca mucho más que esa mera instantánea. Al igual que Robert Frank con los americanos, Doisneau sentirá la necesidad de capturar la forma de vida parisina. Sin embargo, el trabajo del francés no estará tan marcado por los tintes realistas del norteamericano, sino que tratará de mostrar la ciudad de París bajo un punto de vista romántico, y en ocasiones, idílico.

-David Hamilton:
El modelo impuesto por Helmut Newton en la moda caerá tras la llegada de David Hamilton. Aunque este nuevo fotógrafo no mostraba a las modelos de una forma tan fetichista, sí que pretendía emplear unas luces y colores que ayudasen a potenciar la sensualidad de la captura. Su manera de fotografiar acabó incluso imponiendo un estilo, el definido como hamiltoniano. Sirvió así como referente para muchos de los profesionales que incluso en la actualidad se dedican al sector de la moda.

-Man Ray:
Tampoco debemos olvidar otro campo de la fotografía, aquel que intenta mandar un mensaje más transcendental y experimental, consecuencia de diversas corrientes artísticas surrealistas surgidas a principio de los noventa (como el dadaísmo). Man Ray utilizará la fotografía para expresar varias obras experimentales o abstractas. Como por ejemplo la serie “rayogramas”, donde el autor prescindió de la cámara y únicamente utilizó papel fotosensible para crear fotografías.

-Diane Arbus:
La estadounidense destacó por su capacidad para capturar retratos de personas consideradas marginadas sociales. Por lo tanto, la belleza no será el elemento buscado por la fotógrafa, basándose más bien en lo esperpéntico. Prostitutas, travestis, gigantes o albinos serán algunos de los sujetos que Diane Arbus colocará frente a su objetivo con la intención de mostrar lo monstruoso como algo normal.

-Dorothea Lange:
A pesar de tener un gran reconocimiento como fotógrafa, sus méritos también proceden de su labor como periodista. El trabajo más conocido de la americana fue el de “la Gran Depresión”, donde retrató la pobreza de unos cosechadores de California. La autora tenía especial interés por documentar la pobreza rural y la humanidad que puede quedar en las personas incluso en los momentos más complicados.

Y con Dorothea Lange, concluyo:
Es igual casi que seas gordo y feo, que tu vida este acabada, que no tengas esperanza o te dejara el novio en el altar. Una foto tuya, incluso en esos instantes, lo ilumina y cambia todo. Una foto de las llamadas en blanco y negro como las que fabricaban todos estos autores antes mencionados. Sus creaciones son de las más hermosas y poéticas de siempre y del planeta Tierra. De las más grandiosas e históricas, de las que alegran el ojo y los corazones, así como te lo alegra ver nubecitas como ovejas blancas y hermosas poblando el cielo y cubriéndote de Gloria.

El blanco es la virginidad y la Gloria, pero el negro para mí, también es hermoso, también te llena el alma y reclama tu atención. Y en blanco con negro, sin racismos, se pueden fabricar los mas hermosos retratos al carboncilllo, representativos de una realidad, y las más llamativas fotografías sin color, es decir, en negro (ausencia de color) y blanco (suma de todos los colores del espectro), pasando por una amplia y rica gama de atractivos grises.

He aquí esta entrega de frases, la nieve llama, la noche con sus fantasmas, también. Lo negro también puede ser bueno y lo blanco y sonriente puede estarnos mintiendo. Así que amemos lo negro. No nos lo perdamos, disfrutémoslo y aprovechémoslo, sumémoslo a la vida, consentida ella y con sentido en la magnitud necesaria, en su justa medida y en su afán por encontrar la felicidad bajo las olas de mar y del naufragio.

Respecto a mis antepasados, poco sé de mi bisabuelo, salvo que era oscuro y alguna que otra vez habló de pintura prehistórica y de arte gótico, y que con paciencia infinita trazaba algún garabato sobre las tierras de Liñaio, con la ayuda de una rama de un árbol. Todos los habitantes de las aldeas se le quedaban mirando por su color. Pero para él, su tono no existía, era uno más.

Por ello, si soy o no soy, no importa ni me reporta nada. Nada es ser o ni ser, llorar no es tampoco lo mismo que perder. El negro es la ausencia de color, pero muchos hemos sentido la no presencia de un amigo negro o familiar, en nuestras vidas. Su ausencia si huye de nuestra presencia fiel, nos hace envejecer de dolor prematuramente.

Otras muertes de negros nos habrán alegrado el espíritu, no lo sé, todo depende un poco, aunque de la muerte nunca debe uno alegrarse. Muchos sabemos que el negro importa aunque se vista en las representaciones de luto y la gente prefiera el Sol a la oscuridad. Todos prefieren los ojos azules o verdes y descalifican los ojos negros, pero me equivoco, no todos, casi todos. Puede ser que hable de un 90% de las personas habitantes del amplio mundo.

Los negros tienen dificultades para prepararse y trabajar, porque llevan a cuestas su color oscuro, reciben desaires de insensatos y todo cuesta un poco más. Pero un negro no deja de valer por ese motivo y cada vez la raza humana es más morena, y ello es porque realmente algo encuentra el blanco en el negro, algo que no encuentra en otras razas. Igualito que nos pasa en los momentos que observamos las fotos en blanco y negro, las más hermosas. Y algo así pasó a mi bisabuelo, que enamoró a una joven blanca con todas sus artes: pictóricas, simpatizantes educación, elegancia y saber estar. Él 70 inviernos, ella 23 primaveras. De impacto. Y aquí estoy yo, nada más que contar, y pintando también, en ocasiones, alguna que otra cosa para pasar el rato.

Si eres negro no eres blanco, tu vida será más negra, pero al menos no serás uno de esos posibles blancos sinvergüenzas, separatistas y descalificadores, salvando las muchas excepciones. Que sí que las hay, desde luego. Para comenzar mi madre, que vive enamorada de la raza negra y es muy querida por ellos. Podría ser al contrario, pero pasa que la gente prefiere los colores claros, ya que son vistos como el progreso y el bienestar, mientras que un negro no puede brindarte una vida confortable. Reconozco que hablo de este tema porque mi bisabuelo era un negro francés, según decían amable y fiel.

El color te marca a fuego y sin culpa vas por el mundo con el color que posees porque simplemente naces con el. Nada puedes hacer. La vida es así de impredecible y no pasa nada mis negros, enamoraros de negras o blancas hijas del Sol, que pasen de descalificar a los negros. Mis negros, que no haya lágrimas, busquen apoyo en las familias, las mascotas, los amigos, la luz del alba y la tempestad si es cordial y te apoya.

Únanse de las manos vamos y siempre encontrarán a alguien que les aprecie por ser negros y les tiendan su mano amiga. Te dirán:

-Dios te bendiga, porque si te creó no fue por nada ni para nada, fue para algo que aún no sabemos bien. Algo que nos une.

Allá van los pobres blancos que negros no han podido ser, tal vez ni desearon serlo y es comprensible desde algún punto de vista. Que sonríen mucho menos y su alma es de papel, se moja y pierde sin piedad. Por ello deben unirse a negros, como las fotos en blanco y en negro. Vamos negros a cantar y bailar, si somos negros no somos blancos y nada importará, si en el fondo sabes que hay más negros que en el mundo están para algo especial. Negro que brillarás, cuerpo negro y alma blanca de acero inoxidable, vinculable a la belleza, la fiereza de una doncella que se queja y un deseo de gritar:

-Libertad, la libertad.

No quejarse, no abandonos, preparase y no mudarse de ciudad ni desear ser blanco, ni rico, ladrón sin corazón, ni lleno de orgullo. Por ejemplo. Desea ser tú, con tu raza, la fragancia de las flores y las risas de los ángeles que viajan en los camiones que transitan por la carretera de la montaña embrujada de Chichallalá Muak Muak.

Despertad a la mañana y sobretodo sed ejemplo de bien, de buen hacer.

Pero padre, quiero que sepas, que a pesar de todo, he hecho caso de tus consejos de papá y confié más en los blancos, porque creí en tus palabras, aunque mis inclinaciones pudieran ser otras. Ya lo sabes, por eso me sacaste de ese país lleno de tantas razas, Venezuela, del que ni deseaba salir. Porque siempre me pediste “que no creyera en los negros ni me casara con uno de ellos”.

Sea como sea, no debemos vernos ni estudiarnos los matices del color sino del alma, somos reencarnaciones y puede haber almas blancas en un negro y a la inversa. Pero si ves a alguien muy bailarín, aunque sea blanco, fijo que es de alma negra.

En definitiva, no debemos hablar de blanco y negro, sino de personas. Todos ellos pueden llegar a ser grandes artistas, pero el negro siempre usará infinidad de colores, créanme, en sus obras. Obras que también deben ser admiradas, aunque huyan un poco del blanco y negro.

Podrán ser creadores de nuevas formas abstractas, nuevos cuadros impresionistas, expresionistas, cinetistas o renacentistas. Puede que lleguen a ser famosos, salir en libros, ser estudiados por ti. Puede que salgan sus fotos en los diarios y cuando los veas recuerdes que fueron tus compañeros de colegio. Nada mas lindo.

Y en blanco y negro me retiro, respetando todas las razas, de corazón, pero sobretodo respetando el arte en todas sus dimensiones que conocí en su primera magnitud de manos negras y reconozco que han influido en mi manera de crear y pintar lo que veo y me motiva.

Amigo, de cualquier forma, seas blanco o negro, no dejes nunca de retratar y retratarte en blanco y negro, porque te verán, venderás tus ideas y harás disfrutar a mucha gente.

-Amemos lo blanco.
-Amemos lo negro.
-Amémonos los blancos y los negros.

Así como también deseo que en Estados Unidos no se vendan más armas de guerra libremente, porque eso ennegrece a esa nación. Estoy de acuerdo con Barack Obama. Felicidades Presidente, por tus ideas de paz. Únanse allí los blancos y los negros y rían porque la vida es corta sin que nadie te la saque ni te persiga. Únanse y sonrían porque es un regalo breve del cielo. Tiene fin en sí mismo.

Ver Curriculum
Curriculum





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio