-
Citas escogidas (249)
por Alfonso Estudillo
"La democracia ha surgido de la idea de que si los hombres son iguales en cualquier
aspecto, lo son en todos."
Aristóteles (384 aC - 322 aC)
Filósofo griego
* * *
"Nunca debe el hombre lamentarse de los tiempos en que vive, pues esto no le servirá de nada. En
cambio, en su poder está siempre mejorarlos."
Thomas Carlyle (1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
* * *
"Ningún crítico es más capaz que yo de percibir claramente la desproporción que existe
entre los problemas y la solución que les aporto."
Sigmund Freud (1856-1939)
Médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis
* * *
"La afirmación de que los mansos poseerán la tierra está muy lejos de ser una afirmación mansa."
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)
Crítico, novelista y poeta inglés
* * *
"Son siempre más sinceras las cosas que decimos cuando el ánimo se siente airado que cuando
está tranquilo."
Marco Tulio Cicerón (106 - 42 a.C.)
Senador y cónsul romano
* * *
"La estupidez es el talento para la equivocación."
Edgar Allan Poe (1809-1849)
Escritor, poeta, crítico y periodista romántico
* * *
"Necesitamos otra educación para otra sociedad y otra sociedad para otra educación."
Karl Heinrich Marx (1818 - 1883)
Filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
* * *
"La pobreza en una democracia es preferible al llamado bienestar de manos de los
poderosos, en la misma medida en que la libertad lo es a la esclavitud."
Demócrito (460 a. C - 370 a. C.)
Filósofo griego
* * *
""Este mismo acto de asociación convierte al instante la persona particular de cada
contratante en un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos miembros como voces tiene la asamblea; cuyo
cuerpo recibe del mismo acto su unidad, su ser común, su vida y su voluntad. Esta persona pública, que se
constituye como producto de la unión de todas las otras, recibía antiguamente el nombre de Civitas, y ahora
el de República o de Cuerpo Político, denominándosela Estado cuando es pasivo, soberano cuando es activo, y
potencia cuando es comparada con sus semejantes. En cuanto a los asociados, éstos toman colectivamente el
nombre de pueblo y en particular se llaman ciudadanos, como partícipes de la autoridad soberana, y
súbditos, por estar sometidos a las leyes del Estado. Pero estos términos se confunden a menudo y se toma
el uno por el otro. Basta que sepamos distinguirlos cuando se usan en toda su precisión."
El Contrato Social - Capítulo V
Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Filósofo francés.
* * *
"Los reyes no nacen: son creados por la alucinación universal."
George Bernard Shaw (1856-1950)
Escritor irlandés
* * *
"Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su
libertad."
Confucio (551 a. C. - 479 a. C.)
Filósofo chino, creador del confucianismo
* * *