Equipamiento tecnológico y humano necesario en la realización de retransmisiones de fútbol.
En esta parte dedicada a las retransmisiones de fútbol se va a analizar la evolución de los
medios de producción -equipamiento tecnológico y humano- desplazados a retransmisiones de
partidos de Liga de Primera División desde la temporada 1990/91 a la 1995/96 en transmisiones
realizadas por Televisión de Galicia.
La muestra seleccionada para este estudio es de una retransmisión por año, en total siete, de
partidos de Liga emitidos y realizados por el canal autonómico gallego. Se escogieron los
encuentros señalados a continuación:
Nº de retransmisión - Encuentro - Lugar - Fecha/ Hora
198 - Deportivo-Celta - Riazor - 8-12-1990 / 18:00h
58 - Celta-Deportivo - Balaídos - 4-05-1991 / 18:00h
138 - Deportivo-Real Madrid - Riazor - 3-10-1992 / 20:00h
287 - Deportivo-F.C. Barcelona - Riazor - 16-10-1993 / 20:00h
281 - S.D. Compostela-Deportivo - San Lázaro - 1-10-1994 / 21:00h
232 - Celta-Deportivo Balaídos - 11-11-1995 / 20:30h
272 - S.D. Compostela-Deportivo - San Lázaro - 16-11-1996 / 20:30h
(Elaboración propia)
En la temporada 1990/91 ningún equipo gallego competía en Primera División, por lo que
Televisión de Galicia no hizo ninguna retransmisión de fútbol de la Liga de las Estrellas,
pero a partir de la temporada 1991/92 ya se hicieron retransmisiones de la División de Honor
al ascender el Celta de Vigo. Llegado este punto, se hace necesario recordar la evolución de
los equipos gallegos desde la temporada 1990/91 a la del 1997/98. Esta evolución queda
reflejada en el siguiente cuadro:
TEMPORADA - CELTA - DEPORTIVO - COMPOSTELA
1990-91
- 2ª División-A - 2ª División-A - 2ª División-B
1991-92 - 2ª División-A - 1ª División - 2ª División-A
1992-93 - 1ª División - 1ª División - 2ª División-A
1993-94 - 1ª División - 1ª División - 2ª División-A
1994-95 - 1ª División - 1ª División - 1ª División
1995-96 - 1ª División - 1ª División - 1ª División
1996-97 - 1ª División - 1ª División - 1ª División
1997-98 - 1ª División - 1ª División - 1ª División
(Elaboración propia 1)
Se puede apreciar que hasta la temporada 1991/92 Galicia no tiene un equipo de fútbol en
Primera División. En la temporada siguiente asciende el segundo equipo gallego, el Celta de
Vigo, y por último, el Compostela alcanza la elite del fútbol español en la temporada 1994/95.
Desde esta fecha permanecen los tres en la División de Honor.
Para el análisis sobre los medios tecnológicos y humanos desplazados a retransmisiones de
fútbol de Liga de Primera División por Televisión de Galicia se escogieron, básicamente,
encuentros en los que ambos conjuntos eran gallegos.
Una vez seleccionada la muestra se hizo una investigación sobre el equipamiento tecnológico y
humano que se desplazó a los diferentes estadios para poder realizar las correspondientes
retransmisiones, bien sólo para su emisión dentro de la comunidad autónoma gallega por
Televisión de Galicia, o bien para su emisión por todas las televisiones autonómicas de la
FORTA.
Los medios de producción utilizados en los siete partidos de la muestra seleccionada, quedan
reflejados en los cuadros que se pueden ver a continuación:
ENCUENTRO - MEDIOS DE EXPLOTACIÓN
(Recursos tecnológicos)
Cámaras - Unidades - Otros
Nº 198 Deportivo-Celta/1990 - Siete U.M. 9
Material de sonido
U.M. auxiliar
U.M. de enlaces
Nº 58 Celta-Deportivo/1991 - Ocho U.M. 9
Material de sonido
U.M. auxiliar
U.M. de enlaces
Nº 138 Deportivo/
R. Madrid/1992 - Ocho U.M. 9 9
Puestos comentarista
U.M. auxiliar Cámara slow motion
U.M. de enlaces Material de sonido
Nº 287 Deportivo/
F.C. Barcelona/1993 - Ocho U.M. 9 9
Puestos comentarista
U.M. auxiliar Cámara slow motion
U.M. de enlaces Material de sonido
Nº 281 Compostela-Deportivo/
1994 - Ocho U.M. 9 7
Puestos comentarista
U.M. auxiliar Cámara slow motion
U.M. de enlaces Cámara de enlace
2 Tarimas
Material de sonido
Material de iluminación
Mat. tecnol. imprevisible
Nº 232 Celta-Deportivo/
1995 - Ocho U.M. 9 7
Puestos comentaristas
U.M. auxiliar Cámara slow motion
U.M. de enlaces Cámara de enlace
Material de sonido
Mat. tecnol. imprevisible
Nº 272 Compostela-Deportivo/1996 - Trece U.M. 9 y U.M. 11 10
Puestos comentarista
Dos U.M. auxiliares Cámara slow motion
U.M. de enlaces Material de sonido
Material de iluminación
Mat. tecnol. imprevisible
(Elaboración propia)
CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DE LAS UNIDADES MÓVILES DE REALIZACIÓN
USADAS EN LAS RETRANSMISIONES SELECCIONADAS
Equipamiento UM 9 UM 11
Objetivos
cámaras Grande 50x9,5 Grande 25x20
Grande 18x8 Grande 14x12
Grande 25x8,5 Grande 18x11
ENG 14x8,5 ENG 13x9
ENG 14x9 ENG 13x9
ENG 18x8,5
Grande 7,5x20
Grande 7,5x20
Longitud
cables Triax 8 de 150m. Triax Tres de 220m.
Dos de 170m.
Sonido Tres de 100m. Sonido Cuatro de 150m.
Vídeos
Dos de 1 pulgada Uno de 1 pulgada
Dos de 1/2 pulgada con DMC Dos de 1/2 pulgada con DMC
Mezclador
Vista de AMPEX Grass Valley
Efectos
ADO de un canal
Grafismo
Scribe Junior PESA
Otros
Editora de vídeo y audio
(Elaboración propia)
M. DE EXPLOTACIÓN 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Recursos humanos Nº 198 Nº 58 Nº 138 Nº 287 Nº 281 Nº 232 Nº 272
Realizador
1 1 1 1 1 1 2
Ayudante realización 1 1 1 1 1 1 1
Ayudante técnico mezclador 1 1 1 1 1 1 1
Producción 1 1 1 1 1 1 2
Explotación y mantenimiento 2 2 2 2 6 2 3
Control de cámara 1 1 1 1 1 1 1
Iluminación 2 1
Operadores de sonido 2 3 3 3 4 3 4
Operadores de cámara 7 8 8 9 11 10 12
Chófer U.M. 1 2 1 2 1 2 2
Montadores U.M. 7 8 7 8 8 8 8
Electricidad 1 1
Montadores de sonido 1
Operadores VTR 3 4 3 4 4 4 6
Grafismo electrónico 1 1 1 1
Ordenanza 1
(Elaboración propia)
Al analizar los cuadros anteriores se puede comprobar que según se van incorporando equipos
gallegos a la División de Honor las exigencias de realización, y por tanto de los medios de
producción humanos y tecnológicos, se amplían.
Con el ascenso de los equipos gallegos a Primera División se hace necesario que las
retransmisiones de la Liga de las Estrellas, realizadas por el canal autonómico gallego, estén
a la altura de las que hacen los otros miembros de la FORTA.
Cuando se transmite el «partido de la jornada» desde la comunidad gallega, las televisiones
autonómicas envían a Galicia sus comentaristas y Televisión de Galicia debe poner el equipo
tecnológico y humano necesario para que el sonido, es decir, los comentarios de los locutores,
lleguen a las distintas comunidades autónomas junto con la señal de vídeo del partido.
En las retransmisiones seleccionadas se puede apreciar como siempre se llevó la unidad móvil
nueve. Esta unidad es la más grande y cómoda que tiene Televisión de Galicia. Está equipada
con un potente mezclador de vídeo, un generador de efectos digitales de vídeo, grafismo,
editora de vídeo y audio y cuatro magnetoscopios. Permite trabajar con un gran número de
cámaras y de entradas, así como con una mesa de audio de grandes prestaciones: es la unidad
móvil idónea para las grandes retransmisiones, pues posee todo el equipo necesario.
En la última retransmisión seleccionada se incluyó también la unidad móvil once. Esta unidad
de realización permite la utilización de un máximo de seis cámaras. Contaba en esa fecha con
un generador de caracteres, tres magnetoscopios, un mezclador de vídeo no muy versátil y una
mesa de audio de prestaciones medias. Esta unidad se utilizó como apoyo a la unidad móvil
nueve o matriz. Desde las unidades de apoyo a la unidad de realización principal se suelen
enviar las repeticiones de las cámaras de ángulo contrario con su grafismo identificativo
incorporado -«ángulo contrario»- y las posibles entrevistas o comentarios hechos desde un set
montado en alguna dependencia del estadio.
Por norma general, para esta función de apoyo se acostumbra a llevar la unidad móvil doce, que
es la de menor tamaño que posee el canal autonómico gallego.
La unidad móvil auxiliar se usa para llevar diferente equipamiento necesario como trípodes,
cables, equipamiento de audio o de iluminación, material técnico imprevisible, etc.
La unidad de enlaces es la que permite mandar la señal del partido al centro de Televisión de
Galicia y de allí a todas las otras televisiones autonómicas.
En cuanto al número de cámaras utilizadas, se puede apreciar cómo se incorporan innovaciones.
Con el paso de los años ya no sólo se usan las habituales, entendiendo por habituales las
cámaras que llevan las unidades móviles. Ahora se hace necesario incluir la slow motion, las
minicámaras y las cámaras de ángulo contrario, además de alguna cámara autónoma con o sin
enlace.
La slow motion que usa Televisión de Galicia en sus retransmisiones es una cámara contratada
por la FORTA y que se desplaza entre las comunidades autónomas, dependiendo de la importancia
del partido que se dispute en cada una de las autonomías.
La cámara de ángulo contrario se incorpora para ofrecer repeticiones desde el otro lado del
eje del resto de las cámaras. Por su ubicación, muchas veces ofrece mejores repeticiones que
las otras cámaras.
Las minicámaras también se incorporan a las retransmisiones de fútbol al ofrecer repeticiones
muy atractivas estéticamente.
Las cámaras autónomas con enlace no suelen utilizarse pues, aunque tienen una gran movilidad
por la no existencia de cable, no pueden salir del radio de cobertura del enlace, lo que en
cierta forma las limita en sus movimientos.
En algunas de las transmisiones seleccionadas en la muestra se puede apreciar que se incluye
material de iluminación. Éste se utiliza para iluminar a los presentadores que hacen
alocuciones a cámara, cuando se monta algún set para entrevistas o bien para iluminar
convenientemente las salas donde se producen las ruedas de prensa posteriores al encuentro.
En lo tocante al equipo humano, se puede comprobar cómo en las retransmisiones seleccionadas
no aumenta demasiado el personal convocado, aunque los medios de producción sí lo hagan. En
las categorías que se observa un aumento es en el número de operadores de vídeo, de sonido y
de cámara. El resto de los trabajadores convocados no varía en exceso entre una y otra
transmisión.
En estas transmisiones seleccionadas están convocadas un mínimo de tres personas de
realización y un máximo de cuatro. El equipo de tres personas está formado por un realizador,
un ayudante técnico mezclador y un regidor. Cuando son cuatro personas, el segundo realizador
se encarga de la unidad móvil de realización que sirve a la principal.
En cuanto a las labores de producción, se puede comprobar como todas las necesidades en este
aspecto quedan cubiertas con un único productor por retransmisión.
También sólo se necesita un único grafista y un único control de cámaras, independientemente
del número de cámaras que se desplacen para cubrir el partido.
Entre las categorías laborales que sufren variación en su convocatoria se encuentran los
operadores de cámara. Su número varía según las necesidades de cada partido que, teniendo en
cuenta la muestra, oscila entre siete y doce. Se puede comprobar en el cuadro anterior de
recursos humanos, como su número aumenta con el paso de los años, pues cada vez se llevan más
cámaras a los estadios gallegos para cubrir todos los detalles durante los encuentros de
fútbol.
El número de operadores de vídeo aumenta también con el transcurso del tiempo. En las primeras
retransmisiones sólo se convocaban tres personas, pero en la última su número ya había llegado
a los seis montadores por partido. Por norma general se llevan entre tres y cuatro montadores
cuando sólo se van a utilizar los vídeos de la unidad. Si se lleva la slow motion se hace
necesario llevar otro operador para controlar el vídeo de esta cámara. En la última
retransmisión seleccionada se convocaron seis operadores para poder cubrir las necesidades de
las dos unidades móviles de realización.
Los operadores de sonido también aumentan su número para instalar y controlar convenientemente
todos los puestos de comentaristas de las televisiones autonómicas.
Los iluminadores y los electricistas sólo se convocan cuando se habilita un set para
entrevistas dentro del estadio.
El personal necesario para montar todo el equipo de las unidades móviles oscila entre las
siete y las ocho personas, según las retransmisiones seleccionadas en la muestra y, el equipo
de mantenimiento necesario, es de dos personas.
Se puede concluir esta exposición diciendo que el número de personal necesario para cubrir las
necesidades de las retransmisiones seleccionadas se vio aumentado en los colectivos de
operadores de cámara, operadores de vídeo y de sonido, mientras que el resto del personal no
aumenta de manera significativa.
En cuanto a los medios tecnológicos, se ven aumentados a lo largo de los seis años
seleccionados en la muestra en el número y tipo de cámaras, número de magnetoscopios y
necesidades de audio, pues hay que llevar la voz de los comentaristas de las televisiones
autonómicas a sus respectivos centros emisores.
En el anexo uno del capítulo I se reflejan ejemplos de convocatorias de producción para
retransmisiones de fútbol de Primera División.
Notas:
1 Información cedida por la Redacción de deportes de TVG.
El equipamiento reseñado en el cuadro de las unidades móviles es el que tenían las unidades
nueve y once hasta 1996. Durante 1997 los vídeos de pulgada se cambiaron por vídeos de 1/2
pulgada digitales. En la unidad móvil once también se cambió la mesa de mezclas de vídeo y se
le añadió un equipo de efectos digitales de vídeo.
Ver Curriculum
